Y Roque Dalton… Hasta el Próximo Mayo

Por Héctor Lara

Tuve la gran oportunidad de conocer a una distinguida mujer norteamericana, en cuyo currriculum como abogada, se incluye el haber litigado con éxito en la Corte Internacional de La Haya. Interesada sobre mis puntos de vista en torno al proceso de descomposición que abate al FMLN, nos entrevistamos varias veces, hasta que un día me desconsoló diciéndome lo mismo que dicen los extranjeros que simpatizan con los que asesinaron a Roque Dalton: “Yo no sé por qué aquí en El Salvador ven a Roque Dalton como un Dios, y él sólo era un borracho de mala muerte”. Ella lo dijo en referencia a la mención que hice de una investigación que a título personal estaba realizando por aquellos días en relación a la muerte del poeta. Después ella amplió sus puntos de vista repitiéndome los mismo que –como una invocación– dicen todos los dizque militantes de la izquierda: “Este es un caso delicado, porque la derecha lo puede aprovechar para destruir al FMLN”.

Lo cierto es que en mi calidad de ciudadano común y corriente, totalmente desvinculado de los aparatos políticos (que para bien o para mal cada vez abundan más), solamente me interesa que prevalezca la verdad y la justicia. Y para ser honesto, no me preocupa quien gana o quien pierde en el terreno de los intereses partidaristas, si al final lo que verdaderamente beneficiará al país es que se conozca la verdad, pero no sólo de una parte sino de todas las partes. Sería una ingenuidad pensar que no hay quien quiera sacar ganancia de todo, hasta de los muertos, principalmente si éstos (como el caso de Roque Dalton) fueron personajes importantes y sus martirios conmocionaron al país. Dentro del mismo FMLN hay tres organizaciones que quieren sacar ventajas políticas removiendo demagógicamente el asunto, mientras la dirigencia del ERP se empeña en echarle tierra diciendo con caritas de angelitos: “Fue una gran equivocación.” De allí viene que algunos grupos culturales cada mes de mayo hablan de ir a rescatar los restos de Roque Dalton, o de construir un monumento en su honor; mientras por otro lado, poetas y escritores de la misma generación del desdichado, venidos con mucho renombre del auto exilio, montan conferencias para desvirtuar la obra y la militancia política del mismo.

Por eso, cuando me encontré con Abdulio Mulatillo (cuyo seudónimo en el ERP era, y es, Panchito), pensé que al fin se presentaba la oportunidad de conocer toda la verdad sobre el caso. El veterano militante me contó, entre otras cosas, que él fue uno de los que enterraron a Roque Dalton y a Pancho (otro “ajusticiado”), en los alrededores de Quezaltepeque. También me aseguró que podía reconocer el sitio donde habían enterrado los cadáveres y que estaba en la disposición de hacerlo. Sin embargo, Abdulio mencionó a alguien más lo de las sesiones conmigo, y desde entonces no lo pude volver a contactar. Después supe que la organización lo había reprendido y que había sido enviado a Perquín, donde supuestamente estaba a cargo de un hospedaje para visitantes extranjeros.

2 pensamientos en “Y Roque Dalton… Hasta el Próximo Mayo

  1. Anónimo dice:

    Interesante articulo de un caso que a la casta politica llamada de izquierda no le interesa aclarar. Pienso que al final podria salir a luz la verdad y descubrir de una vez por todas a los autores intelectuales ya que los materiales se conoce a algunos….Existen variadas versiones del caso y del lugar donde descansan los restos del poeta, alegra saber que aun existe uno que conoce el lugar, ya que segun version de algunos de la CP del extinto ERP , en la ofensiva del tope, cayó el último sobreviviente del equipo encargado de enterrarlo (el cadaver del poeta) calle a Uizucar, su Pseudonimo era «Osacar el Peluque»

  2. Anónimo dice:

    Gracias Fidel por tu comentario, en realidad estos son escritos del final de la guerra y principios de la post-guerra. Yo no he seguido este caso desde que sali de El Salvador a finales de 1993. Si el compa Abdulio aun vive y es localizable, sin duda se pueden recuperar los restos del poeta.

Deja un comentario