El Famoso Libro de San Cipriano

Por Esteban Balmore Cruz


Portada del libro en Internet Archive.



Uno de los escritos a los que tuve acceso en mi añorada infancia fue el titulado Libro de San Cipriano, muy atesorado por mi abuelo, y sorprendentemente, muy buscado por muchos, aunque eran muy pocas las personas que lo poseían. Recuerdo que al leerlo, a mi corta edad, me produjo al mismo tiempo curiosidad y miedo. No obstante, después que lo leí todo, concluí que sus contenidos resultaban impracticables, y hasta ahora no me explico de qué manera pudo ser posible que un escrito de ficción haya sido tomado tan en serio por mucha gente durante varios siglos; y me sorprende aún más el haber descubierto que en pleno siglo veintiuno todavía es muy buscado, y no dudo que haya quien pague por él, aunque está desde hace algún buen rato disponible sin costo alguno en internet.


Esta obra (de la cual hay varias versiones) deduzco fue un trabajo muy divertido para su autor original, al incluir una colección de instrucciones detalladas para realizar hechizos o sortilegios basados en una supuesta ciencia mágica, que deben haber requerido una imaginación aguda y un sentido del humor particular. Uno de los pasajes más divertidos se encuentra en sus primeras páginas, en donde se relata que el más poderoso mago de todos los tiempos, el legendario San Cipriano de Antioquia, renunció a la magia y se convirtió en cristiano al darse cuenta que todos sus poderes resultaban inútiles ante una mujer a la que —por encargo— deseaba embrujar, ya que ésta «…se hallaba bajo la intercesión de la Virgen y auxiliada por la divina gracia de Jesús, teniendo además en las rayas de la mano derecha el signo de la cruz de San Bartolomé».


La leyenda de San Cipriano pasó a ser tan popular en la antigüedad hasta el punto que llegó a ser oficialmente reconocido y celebrado como verdadero santo por la jerarquía de la iglesia católica, aunque mucho tiempo después lo retiraron de sus huestes santísimas, al no poder comprobarse de ningún modo que haya existido en la realidad. Según investigaciones hechas con respecto a este famoso libro, se ha determinado que fue muy popular entre la gente campesina de España, Portugal, y en alguna medida, Italia. Los conquistadores españoles y portugueses lo introdujeron a América, (la parte que se llama Latinoamérica), en donde ha mantenido el interés de mucha gente durante varias generaciones y llegó a convertirse en el texto básico de brujas, brujos  y magos. Resulta curioso que en el mundo anglosajón dicha obra no ha gozado de la misma popularidad, aunque se deduce que el célebre personaje Doctor Fausto fue concebido de la lectura del Libro de San Cipriano.


Por mi parte, el truco que más recuerdo de ese volumen es el que se refiere a cómo hacerse invisible. Hay que tener presente que las instrucciones y cosas necesarias para realizar determinado encantamiento, varían un poco  de una versión a otra de dicho libro. Lo recuerdo perfectamente porque un amigo mío que ya era mayor de edad me suplicó que le pasara el «secreto» para hacerse invisible: se necesitaba obtener tres corazones de animal; uno de murciélago; otro de rana; y uno más de gallina negra. Habiéndolos obtenido era necesario conjurarlos con una oración diabólica, y al momento de querer lograr la invisibilidad, el interesado debía depositárselos, envueltos en un trapo de seda color rojo, en el bolsillo izquierdo de su pantalón, y transferirlos al bolsillo derecho cuando quisiera otra vez poder ser visto por la gente. También recuerdo que al preguntarle a mi amigo, que lo llamaban Chepe Meco, para qué deseaba con tanto ahínco poder hacerse invisible, me respondió sin tapujos que era para entrar a los bancos y extraer dinero sin ser detectado, y sin la necesidad de tener que recurrir a cómplices o armas. Chepe Meco estaba recién casado, era pobre, agente de la policía de aduanas y era considerado en el pueblo como una persona honrada. En retrospectiva, ahora veo que en su pobreza, mi amigo consideraba que la magia le ofrecía la posibilidad de poder resolver sus necesidades económicas sin tener que dañar su reputación. En lo que a mí respecta, nunca me interesó llevar a la práctica ninguno de los experimentos recomendados en el susodicho libro, y ahora comprendo que la lectura del mismo y de la biblia (también a temprana edad) resultó determinante en mi futura aversión a lo religioso.

Breve Resumen del Libro de San Cipriano


El monje Jonás Sufurino del monasterio de Brooken, Alemania, entra en tratos con el diablo a fin de obtener conocimientos que le otorguen el poder de controlar a las personas y a los espíritus. El demonio le concede su deseo revelándole un libro que fue posesión del reconocido mago Cipriano de Antioquia, que aunque está escrito en hebreo, idioma totalmente desconocido para el monje, lo puede comprender perfectamente como por arte de magia.


Los supuestos poderes contenidos en el libro son tan fantásticos que en el momento en que Sufurino lo hojea y se detiene brevemente para contemplar una ilustración de una cabra montada en un dragón, el dibujo adquiere vida y ambos animales comienzan a moverse, aumentando de tamaño, y saliéndose de la página, se postran ante él y declaran en voz humana que se ponen a su servicio. El monje acepta su ofrecimiento y en adelante los invoca siempre que los necesita sin que medie entre ellos ningún temor o desconfianza. Tiempo después, Jonás Sufurino decide hacer una copia del infernal libro como medida de precaución ante cualquier imprevisto en el futuro, aunque previamente el diablo le haya dicho que el libro nunca lo abandonará ni podrá ser destruido por nada, ni por fuego ni por agua.


En seguida se relata la leyenda de San Cipriano, quien se dice era originario de Antioquia; hijo de progenitores muy ricos; autor de numerosos libros de magia, disciplina que practicó hasta la edad de treinta años cuando se convirtió al cristianismo, al haber sido incapaz de doblegar la resistencia de Justina, hermosa y rica mujer auto consagrada a Cristo, amada y querida por esposa por Aglaide, quien al ser rechazado por la joven, había recurrido al poderoso mago antioqueño. Este fracaso condujo a Cipriano a renegar de Lucifer y convertirse al cristianismo, logrando después el martirio y la santidad.


En esta obra se detallan los requerimientos para hacer un pacto con el diablo, sin lo cual —
de acuerdo a la lógica ficticia de este libro— no se puede desarrollar con éxito ninguno de los hechizos revelados. Se incluyen, además, instrucciones para preparar los utensilios mágicos necesarios para hacer los sortilegios o encantos, así como también las respectivas oraciones demoníacas para hacer las conjuraciones.


Utensilios mágicos.


NOTA:  Hay que decir que no se ha encontrado evidencia de la existencia del supuesto monje  Jonás Sufurino, ni del mencionado monasterio de Brooken. La persona a cargo de la publicación se presenta como «el traductor», lo cual significa que se trata de un autor anónimo.


Enlace relacionado:



El Poema Dedicado a Recep Tayyip Erdogan

 La siguiente es una traducción al español del famoso poema dedicado al presidente de la República de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, compuesto y declamado por el comediante alemán Jan Böhmermann, quien ha sido acusado de ofender al mandatario turco.

 La composición es particularmente fuerte, y según lo expresado por su autor, su propósito era poner a prueba los límites de la libertad de expresión en Alemania. Incidentalmente el poema ha logrado captar la atención de mucha gente en el mundo hacia el presidente Erdogan, cuyo gobierno ha desencadenado acciones represivas contra periodistas y medios de comunicación opositores, así como también ha puesto fin a la tregua que sostenía con la insurgencia armada de la minoría kurda.

 El gobierno del señor Erdogan ha sido señalado de cooperar con la organización terrorista denominada Estado Islámico, además de apoyar junto con Arabia Saudita, Qatar, Europa y Estados Unidos, a los grupos violentos armados que buscan el derrocamiento del presidente de la República de Siria, Bashar al-Assad. La versión del poema que aquí se presenta es una traducción de su versión en idioma inglés. El poema se titula «Crítica Abusiva».


Crítica Abusiva
(Traducido por Baneste)


Sodomita-bobo, cobarde irresoluto

es Erdogan, el presidente.

Su espeto hiede a chorizo.

Incluso el pedo de un cerdo apesta menos.

Él es el hombre que golpea a las niñas

mientras usa una máscara de caucho ensangrentada.

Las cosas que más ama son

follar cabras

y oprimir a las minorías.


(¡Este tipo de crítica sería ilegal!)





Cocea a los kurdos, aporrea a los cristianos

mientras ve pornografía infantil.

Y por la tarde, en vez de tomar una siesta,

tiene sexo oral con cien ovejas.

Erdogan es a fin de cuentas

un presidente con un pene diminuto.


(¡Repito que esto es un ejemplo de lo que sería ilegal!)



Se puede escuchar a los turcos susurrando:

«Este marrano tonto tiene los coyoles arrugados

De Ankara a Estambul

Todo el mundo sabe que este tipo es gay

pervertido y dado al bestialismo.

Recep Fritzl Priklopil,

su cabeza está tan vacía como sus testículos,

él es el invitado estelar en toda fiesta orgiástica

hasta que su pequeño falo arde mientras mea.

Eso es Recep Erdogan.

Creencias Extrañas: El Templo de las Ratas

En el mundo de hoy y del pasado existen y han existido muchas creencias que les pueden parecer extrañas  a algunas personas, del mismo modo que sus propias creencias les pueden parecer a otras. Este pasaje ha sido tomado y traducido del libro titulado «Weird Beliefs» del autor Barry Wilson.

El Templo de las Ratas

(Traducido por Baneste)


Diariamente alrededor de 20,000 ratas deambulan en el templo de Karni Mata, localizado en la ciudad de Deshnoke, en el noroeste de India. Se cree que estas ratas son reencarnaciones de ciertas personas muertas que eventualmente volverán a nacer en formas superiores de vida.


Las ratas pueden moverse libremente  a través de todo el complejo del templo, y se les provee con toda la comida que puedan comerse, incluyendo leche y golosinas especiales. Las personas peregrinas y demás visitantes deben quitarse los zapatos y permitir que los roedores corran por sus pies.


El templo está dedicado a Karni Mata, una sabia mujer del siglo XV, y a quien se considera en la actualidad haber sido una reencarnación de la diosa hindú Durga. El complejo del templo está mayormente hecho de mármol, pero posee algunos ornamentos de oro y plata. Es posible que un pequeño santuario al interior del templo haya sido construido por la mismísima Karni Mata, hace 600 años.


La inmensa mayoría de las ratas son color marrón, pero ocasionalmente es vista alguna rata de color blanco. Alguna gente dice que en el templo viven cuatro ratas blancas y que ellas son encarnaciones de los cuatro hermanos de Karni Mata. Las ratas marrones se piensa que son encarnaciones de sus descendientes, familiares y seguidores más devotos.

Esta foto muestra un grupo de ratas que viven en el templo de Karni Mata. Algunos visitantes tienen miedo a las ratas, pero los animales están acostumbrados a la presencia humana y raramente muerden a alguien.
NOTA: el libro «Weird Beliefs» (Creencias Extrañas), en idioma inglés, puede obtenerse en el sitio web del Proyecto Gutenberg, donde su autor lo ha colocado en el dominio público.

Las Solicitud de Asilo en Australia y el Calvario en los Centros de Detención en las Islas del Pacifico en Oceanía

Carta mostrando indignación de una salvadoreña naturalizada en Australia.

Esta semana las noticias en ABC radio y canal australiano difundieron la noticia de dos jóvenes que se inmolaron prendiéndose fuego en protesta por la situación de casi 500 personas detenidas en Nauru, una pequeña isla del pacifico que tiene su centro de detención por acuerdos con el gobierno de Australia. Una salvadoreña, naturalizada australiana, envía carta de protesta al representante local ante el parlamento federal. La carta esta en español e inglés.

Estimado Jim,

Hace unos minutos, estaba leyendo las
noticias en mi teléfono camino al trabajo cuando vi la noticia de
que el refugiado iraní que se prendió fuego en Nauru falleció. No
tengo palabras para expresar lo enojada y angustiada que estoy.

Este es un tema muy cercano a mi
corazón. Mi familia y yo llegamos a Australia como refugiados cuando
tenía dos años de edad en 1997, Australia nos recibió y nos dio un
hogar. Me siento bendecida de haber crecido aquí, y he apreciado las
oportunidades que Australia me ha dado, sobre todo conociendo la
situación de mi familia que dejó atrás El Salvador. Y sin embargo,
en nuestra situación tuvimos una suerte increíble. Ser capaz de
resolver nuestras visas humanitarias antes de venir a Australia fue
literalmente un salvavidas.

Conociendo de primera mano cómo una
situación tiene que ser tan mala como para forzar a alguien a huir
de su casa. Es frustrante la forma en que el gobierno australiano ha
tratado a los solicitantes de asilo que hacen el viaje en barco. Como
yo estoy segura de que usted sabe perfectamente bien, buscar asilo no
es romper la ley, es un derecho humano.

Sí, entiendo la seguridad fronteriza
es un problema, entiendo los solicitantes de asilo deben ser
procesados de alguna manera, y entiendo que el contrabando de
personas es una industria repugnante. He oído las justificaciones de
las políticas de «disuasión» desde hace muchos años.

En este momento he perdido la esperanza
de que habrá un aumento en las visas humanitarias, no creo que los
solicitantes de asilo que llegan en barco serán autorizados a
establecerse en Australia en un futuro cercano. Incluso pensar que
Australia dejará de burlarse de la ONU parece demasiado idealista.
Pero, ¿es demasiado esperar que el gobierno australiano tratara a
los solicitantes de asilo como personas con derechos humanos,
tratarlos con respeto, decentemente con la bondad de Australia que he
llegado a admirar? Nunca he estado en Nauru, pero la tragedia de hoy
me dice es que el gobierno australiano que está haciendo pensar a
los solicitantes de asilo que no vale la pena vivir después de todo
lo que han pasado, y estoy profundamente avergonzada que ha llegado a
esto. La muerte de estas personas será en vano si el gobierno
continúa ignorando las súplicas de los solicitantes de asilo.

Lo que me gustaría saber es si hay
alguna posibilidad de que el Partido de los Trabajadores ofrezca una
alternativa que no de dolor de estómago a esta situación actual, y
cuál es su opinión personal sobre este asunto.

Gracias por leer mi carta, espero su respuesta.
Saludos,

Elena Romero.

 

Foto de archivo del 21 de marzo de 2014 y facilitada hoy, 27 de abril, que muestra a inmigrantes tras una valla en el Centro de Inmigrantes de la isla Manus en Papúa Nueva Guinea.EFE. (http://www.efe.com/efe/espana/portada/un-refugiado-irani-se-inmola-en-protesta-por-las-condiciones-de-detencion-nauru/10010-2909173


La carta original en inglés enviada al representante local ante el Parlamento federal.

Dear Jim,
A few minutes ago, I was browsing the news on my phone on my way to work when I saw the breaking news that the Iranian refugee who set himself alight on Nauru passed away. I don’t have the words to express how angry and distraught I am.
This is an issue very close to my heart. My family and I came to Australia as refugees when I was two years old in 1997, Australia welcomed us and gave us a home. I feel blessed to have grown up here, and have appreciated the opportunities which Australia has given me, particularly knowing the situation my family left behind in El Salvador. And yet In our situation we were incredibly lucky. Being able to sort out our humanitarian visas before we came to Australia was LITERALLY a lifeline. Knowing first hand how bad a situation has to be to force someone to flee their home, it disgusted me how the Australian government has treated asylum seekers who make the journey by boat. As I’m sure you know perfectly well, seeking asylum is not breaking the law, it is a human right.
Yes, I understand border security is an issue, I understand asylum seekers must be processed somehow, and I understand that people smuggling is an abhorrent industry. I have heard the justifications for «deterrence» policies for many years now.
At this point, I’m past hoping that there will be an increase in humanitarian intake, I don’t believe asylum seekers who arrive by boat will ever be allowed to settle in Australia anytime soon. Even thinking that Australia will stop scoffing at the UN seems too idealistic. But is it too much to hope that the Australian government can treat asylum seekers as people with human rights, treat them with respect, decency, the Australian kindness with which I have come to admire. I have never been to Nauru myself, but what today’s tragedy tells me is that the Australian government is making the lives of asylum seekers not worth living, after everything they have been through, and I am deeply ashamed that it has come to this. A man may die an awful death in vain because the government continues to ignore asylum seeker’s please.
What I would like to know is if there is any chance at all that the Labor party can offer an non-stomach churning alternative to this current situation, and what your personal opinion on the matter is.
Thank you for reading my letter, I look forward to your response.
Regards,
Elena Romero

Las Brigadas Médicas del ERP en el Suroriente

Años difíciles de construcción y aprendizaje: Las Brigadas Médicas del ERP en el Suroriente.

Por Fidel A. Romero

La estructura de brigadistas se mantenía concentrada en la clínica y en entrenamiento constante. Incluía algunos heridos y quemados que se habían producido en la zona y en los combates del cerro de Conchagua, específicamente dos quemados: Gabrielón y Ricardo El Amargo. Brigadistas eran solicitados con alguna frecuencia para salir a misión con alguna unidad. Los tres estudiantes de medicina asignados al Sur ya no estaban, Gina había muerto en Conchagua y El Pelícano con Norman Martínez fueron capturados en La Chapernera durante un operativo mientras estábamos en Conchagua.

Como responsable de la Brigada Médica (BM) en la zona, durante el primer año, había desarrollado y entrenado una cantidad de personal que era suficiente para cubrir las necesidades de las estructuras de servicio y los pelotones de la fuerza. Fueron desarrolladas algunas campañas como: sanidad militar, tratamiento profiláctico anti malario, dos campañas de vacunación antitetánica y educación para la salud; además, de atender la parte curativa en el personal acampado y población civil aledaña a los campamentos y familiares de los mismos. Se atendía todos los casos que llegaran, desde un herido, pasando por consulta pediátrica y ginecobstétrica hasta casos psicosomáticos generados por el ambiente tenso de guerra civil.

“… La salud de la población en las zonas conflictivas estuvo, casi en su totalidad, bajo la responsabilidad del FMLN.
 
Es difícil conocer exactamente la tasa de mortalidad general de las zonas, pues no existen registros estadísticos requeridos; existiendo únicamente la responsabilidad de dar respuestas a las demandas en los problemas de salud existentes, a pesar de las limitaciones de los recursos humanos y materiales.
 
Algunos de los programas desarrollados se orientaron a la educación en salud, inmunizaciones y capacitación de personal.
 
Se realizaron dos campañas de inmunización contra el tétano (1980-1987).
Habiéndose logrado cubrir la totalidad de combatientes del frente oriental Francisco Sánchez y, particularmente la base social de esas zonas.
 
Consideramos que ambos esfuerzos tuvieron muy buenos resultados ya que solo tuvimos reporte de dos combatientes que fallecieron con los signos y síntomas típicos del tétano.
 
Se efectuó un tipeo sanguíneo y RH a los combatientes y en caso de necesidad de transfusión de sangre, se contaba con grupos de donantes, considerados como banco de sangre.” http://opac.fmoues.edu.sv/cgi-bin/koha/opac-MARCdetail.pl?biblionumber=11021…”[1]
Personal urbano fue ingresando a la zona con cierta regularidad, entre ellos: Jehová Márquez “Cirilo”, Alejandro Canillón, Pepe Obrero, Fito, Carlos Asutrames, Clarita, Iván, Ernesto El Pando, Chepe Santos , etc. Estos, vinieron a fortalecer las estructuras partidarias, desarrollando un plan más completo que incluía: preparación, estructuración y entrenamiento de los pelotones, incluyendo la selección de los más experimentados de la fuerza, quienes fueron integrados a una escuadra especial, considerada lo mejor del Sur, su jefe era un muchacho de los cursillistas en Cuba de nombre Tony[2]. Otros elementos del plan incluían preparación del terreno, organización de masas o trabajo de expansión para desarrollar corredores hacia centros vitales y/o desarrollar nuevos trabajos y nuevas zonas.
Para foguear jefes militares y políticos, una actividad de carretera fue organizada en vísperas del Día del Trabajador. La actividad consistía en hacer un mitin político en el desvío El Brazo, en donde Fito y Pepe serian oradores, y estaría protegida por sendas emboscadas, organizadas a dos kilómetros a cada lado del mitin, una hacia Piedra Pacha, rumbo a Usulután, y la otra por Cantora, rumbo a El Delirio. Ambos lados tenían su retén periférico que desviaría buses y carros particulares para concentrarlos en el desvío El Brazo. Una regular cantidad de oyentes fue reunida y los oradores con un megáfono dieron su arenga de concientización. En ese momento, un rafagón es escuchado a unos 300 metros al lado de Cantora; un panel que era conducido por personas armadas de civil había sobrepasado el retén periférico sin ser detectado, un brigadista fue herido y se produjo una confusión.

Foto tomada de F/B : La radioperadora Patricia del Surorieente es atendida por una brigadista.

En mi caso, fungía como responsable del puesto médico ubicado aledaño a la concentración de civiles que escuchaban a los oradores. Pude observar y escuchar todo hasta que una potente explosión acompañada de ráfagas fue escuchada rumbo a la otra contención por Piedra Pacha, lo cual indicaba que la emboscada había funcionado y un vehículo con soldados había caído en ella. Alguien da la orden de retirarme con el herido hacia el rio de la hacienda Las Iguanas[3]. Este hecho es recordado por dos razones: la primera porque fue la primera vez que cargué un herido por largo tiempo y sin relevo, hasta que Clarita y Carlitos Asutrames consiguieron un tractor y el desplazamiento fue hecho con rapidez hasta Las Iguanas, y la segunda razón es porque fue traído un médico cirujano desde Jiquilisco para operar al compa herido. La intervención quirúrgica fue exitosa salvando su vida; pero sufrimos el mayor golpe militar dado al Sur en toda la guerra: La mejor escuadra, incluyendo a Tony su jefe, fue emboscada y aniquilada en el río de la hacienda Chilanguera.
1-La emboscada de Chilanguera: la mejor unidad militar del Frente aniquilada. Aprendizaje a un alto costo en vidas y sangre.
Entre 6 y 7 A.M., el Día de las Cruces, el 3 de mayo de 1981, fueron emboscados 18 compañeros en el río Chilanguera quienes cumplían misión de seguridad a dos médicos (Leonardo Parada y Miguel Orellana “El pelón”). Los dos médicos más dos guías de la zona (Canesa y no recuerdo el nombre del otro) salieron ilesos de dicha emboscada. Un tractorista de la hacienda quien conoció del movimiento de los médicos al interior de la zona, fue la única persona que pudo dar la información para montar la certera emboscada.
Faltando 15 minutos para las 4 de la mañana, habiendo terminado la operación abdominal de Concepción Rivera “Erick”[4], Leonardo dice que le gustaría irse en ese momento porque debe estar en el trabajo a las 9 AM en la clínica de Jiquilisco. De inmediato me dirijo a Cirilo, quien había estado pendiente de los resultados de la operación y era el segundo al mando después del Chelito Gonzalo para informarle del compromiso laboral del médico colaborador.
—Esto quiere decir que tienen que salir ya —me responde—. Se me ocurre enviar la mejor escuadra para seguridad, la de Tony, porque es la más experimentada. Entiendo que el pickup lo dejaron en la hacienda Chilanguera donde el tractorista que es base nuestra—.  Cirilo convoca de inmediato a la gente de Tony y les da indicaciones:
—Tony, con tu gente me vas a garantizar la seguridad de los médicos hasta pasar los dos puntos críticos que son: el río y adelante por unas elevaciones cerca de la carretera de El Cuco. Envía un rastrillaje paralelo a la calle y después de media hora, si no han topado con enemigo, que los médicos tomen el vehículo para su desplazamiento.
Yo, por ser anfitrión, solicito ir con ellos hasta la hacienda, a lo cual con buen criterio, Leonardo dice mientras Cirilo escucha:
—Agradezco todas las atenciones y medidas de seguridad para mi regreso, pero es mejor que tú quedes pendiente del operado que despertará en una hora, así puedes calmarlo ya que a veces hay reacciones no deseadas al despertar.
—Bien, Fidel, ante ese argumento, tú no puedes acompañarles —dijo Cirilo.
Todos en el campamento estaban a la expectativa del herido e impresionados por el apoyo médico obtenido. Esto daba mucha confianza además de subir la moral a los combatientes porque sabían que si eran heridos en combate, sentían seguridad de ser atendidos. Esto yo ya lo había palpado también en el norte de Morazán y era la razón del por qué todos se ponían en función de proteger o dar seguridad al personal médico.  Después de dos horas de haber salido de El Zálamo, una nutrida balacera y unos esporádicos disparos son escuchados. Cirilo –que aún permanecía en la clínica– se ve preocupado, y dice:
 
—Lo primero que se recomendó evitar hacer es lo que hicieron. Esa balacera es una mortal emboscada al pickup de los médicos y casi con seguridad que todos iban en la cama del carro. Lo peor está por venir.
El pelotón de Quique “El Peche” que cubría el lado de La Joyona, rumbo a Chilanguera, fue enviado a rastrillar el área de la emboscada con mucha cautela por si pudieran aparecer compañeros heridos. Encontraron los dos guías heridos quienes dieron el reporte que todos habían quedado muertos sobre la cama del pickup o a un lado por la subidita del río de Chilanguera, que los médicos habían sufrido heridas leves, pero aun así continuaron rumbo a la carretera del litoral para tomar bus para sus lugares. Todos los acampados sentimos el efecto del reporte, no entendíamos como los mejores combatientes habían desobedecido la indicación dada, teniendo como resultado 14 muertos y 4 heridos leves, y todas las armas recuperadas por el enemigo.
Había para esos días un conjunto llamado “Los Miramares” cuya música era muy popular entre la población acampada que era mayoritariamente de origen campesino. Los pocos radios existentes en las estructuras sonaban durante el día esas canciones bastante melancólicas de amores perdidos o en riesgos de perderse, etc. Hubo un suicidio. El colectivo político discutió con el jefe del frente Sur, “el Chelito Gonzalo”, sobre medidas a tomar para neutralizar la oleada melancólica y desmoralizadora entre los acampados; entre las medidas, hasta prohibieron escuchar música del tipo romántico y melancólico como la del conjunto musical Los Miramares[5].
Los campamentos sufrían deserciones y éstas eran más acentuadas entre los compas de origen urbano, quienes por desconocer el terreno, caían en el camino por informantes del ejército y desaparecían. He sabido de algunos de ellos vía cibernética, por internet en la página de Facebook, conectando con personas quienes han proveído importantes datos a las narrativas. Esto me ha producido mucha alegría porque los creía muertos por las garras de los orejas o los mal llamados cuerpos de seguridad de la época de guerra.
___________________________________________________________________________

[1] Romero Sigarán, F. A.,
Experiencias en el campo de la salud en áreas urbanas y rurales durante una
década, pps
25,
trabajo presentado a Facultad de Medicina, UES, previa opción al título Dr. en
Medicina, Oct. 1992.
[2] Un muchacho urbano y con
preparación militar en el exterior.
[3] En
ese lugar el rio toma el mismo nombre de la hacienda, y es el mismo rio Grande
de San Miguel o Xiramá.
[4]
Brigadista herido dos días antes, había sido catequista del Castaño y los
Naranjos de Jiquilisco, originario de la Villa-Jucuar
án.
[5] El Grupo
Miramar fue una
agrupación musical, cuyos integrantes son
originarios de 
Río Grande, Oaxaca, México.
Pionero dentro de la música grupera Mexicana de su estilo
denominado «Balada Romántica» o «Balada
Tropical»; obtuvieron fama en la décadas de los 70’s, 80’s y 90’s con
canciones como Una Lágrima y
Un Recuerdo, Pobres Niños, Aquel Inmenso Amor, Amor de
Verdad, entre otros. http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Miramar.