Juan Diez Diez y la Toma del Cuartel El Paraíso


Entre los combatientes internacionalistas chilenos caídos en El Salvador, está el compañero Juan Roberto Diez Diez. El compañero Roberto , militante del MAPU (el que impulsaba el MJL), nació en el sur de Chile, en Traiguén. Emigra con su familia a Santiago, donde pasa a integrar las filas del proletariado, donde luego de un largo deambular por diversas industrias, sobretodo en el ámbito textil, pasa a ser un obrero especializado, siendo un obrero calderero.

En tales funciones se desempeña en Tejidos Caupolicán, hasta que la política neoliberal de la Dictadura de Pinochet, hace pedazos la industria textil. Durante el gobierno de Salvador Allende participa activamente en las luchas de los trabajadores, sobretodo en el Cordón Industrial Panamericana Norte, así como en la Dictadura, en las huelgas de Panal (ex-Algodones Hirmas), así como en el apoyo a diversas huelgas y movilizaciones obreras.

En su calidad de poblador, le tocó participar en las tomas de terreno en Renca, las cuales dan origen a la actual Población Huamachuco, en donde participa en la constitución y desarrollo de la Resistencia, en diversas acciones de masas cumple funciones de seguridad. También fue bombero y dado su carácter servicial, era conocido en el barrio, simplemente como “vecino”. Su compromiso político revolucionario lo lleva a integrarse al contingente de combatientes del MAPU, Movimiento de Acción Popular Unificada, en El Salvador, no obstante que era casado y tenía dos hijos adolescentes, falleciendo en el combate de El Paraíso, el 30 de Diciembre de 1983; en lo que fuera una de las victorias más importantes del FMLN .

Los restos de Nelson no han sido recuperados y se hizo un funeral simbólico en la Iglesia de la Población Huamachuco II, hace 32 años.

(Tomado de Facebook. Escrito por Chepe Alvarenga).


Deja un comentario