Celebraciones en este Día

*** En Esta Fecha ***

Sábado, 21 de enero de 2017

——————————————————————————
País                           Celebración

——————————————————————————
Barbados                  Día de Errol Barrow

Repúb.Dominicana    Nuestra Señora de Altagracia

Indonesia (Bali)         Saraswati

——————————————————————————-

(Elaborado en base a Calendar Magic)

Datos Sobre La Tierra

DATOS BÁSICOS SOBRE NUESTRO PLANETA LLAMADO LA TIERRA


Por Baneste
 

Antiguo Mapa Mundi.

Hace mas de 2 mil años, los griegos ya habían determinado que la tierra es redonda. Aristóteles se basó en el hecho de que las estrellas que se veían desde Grecia, no podían ser vistas estando en Egipto. Erastófanes logró medir la circunferencia de nuestro planeta con un pequeño error: su cálculo llegó a 40,500 y solo es de 40,000. 

La superficie total de la tierra es de 510,000,000 de Km2.

Los extremos de la tierra son los polos. A igual distancia de estos está la línea imaginaria llamada ecuador, que la divide en dos mitades. Trazadas paralelamente al ecuador hay otras líneas que se llaman paralelos.

Los meridianos son líneas trazada de norte a sur, uniendo a ambos polos. Cada meridiano es la mitad de un circulo máximo que  divide la tierra en dos partes iguales o hemisferios.

El ecuador divide la tierra en dos hemisferios:

1. Hemisferio Norte o Septentrional.

2. Hemisferio Sur o Meridional.

Aunque todos los círculos máximos pueden dividir la tierra en dos hemisferios, se ha adoptado el meridiano de Greenwich, Londres, y su continuación, el meridiano que señala los 180(, para dividir la tierra en:

1. Hemisferio Occidental.

2. Hemisferio Oriental.

La latitud es la distancia, medida en grados, entre un lugar cualquiera de la superficie terrestre y el ecuador.

Toda circunferencia puede ser dividida en 360 partes iguales llamadas grados. La mitad de la circunferencia mide entonces 180 grados y una cuarta parte 90 grados.

Cada grado se divide en 60 minutos, y cada minuto en 60 segundos.

La distancia entre el ecuador y cada uno de los polos es de 90 grados; por lo tanto la latitud es 0 grados en el ecuador y 90 grados en ambos polos.

Los meridianos sirven para conocer la longitud que nos señala la dirección este u oeste.

La longitud de un lugar de la tierra es la distancia medida en grados desde el meridiano que pasa por ese lugar y el meridiano de Greenwich.

Hay 4 paralelos que tienen significado especial. Son los trópicos y círculos polares.

1. Trópico de Cáncer.

2. Trópico de Capricornio.

3. Circulo Polar Ártico.

4. Circulo Polar Antártico.


Celebraciones en este Día


*** En Esta Fecha ***

Viernes, 20 de enero de 2017

—————————————————————————
País                       Celebración

—————————————————————————
Azerbaiyán            Día de los Mártires

Brasil                    Día de San Sebastián

Cabo Verde         Día de los Héroes

Guinea-Bissau      Día de los Héroes Nacionales

Indonesia             Pangredanaan

Laos                    Día del Ejército

Mali                     Día del Ejército

Estados Unidos   Inauguración de la Presidencia

—————————————————————————-

(Elaborado en base a Calendar Magic)

Celebraciones en esta Día

*** En Esta Fecha ***

Jueves, 19 de enero de 2017

—————————————————-
País              Celebración

—————————————————-
Etiopía           Bautismo de Jesús

Indonesia      Panegtegan

—————————————————-

(Elaborado en base a Calendar Magic)

El Modelo de Economía Participativa

Apuntes de una entrevista realizada por C.J.
Polychroniou a Michael Albert, fundador de Z Magazine, en la que se
abordan interrogantes claves sobre el capitalismo, el socialismo y la economía
participativa, publicada en Truthout.
Por Baneste
El modelo de economía participativa
ha sido propuesto desde hace algún tiempo como una alternativa viable al
capitalismo y  al sistema de planificación
centralizada; no obstante, resulta ser un concepto mal entendido y continúa
enfrentando oposición tanto de capitalistas como de anticapitalistas. La
pregunta surge entonces de ¿qué es exactamente 
«economía participativa» y cómo cabe  dentro de la visión socialista de una
sociedad sin clases?
Cualquier discusión de sistemas económicos
esencialmente gira en torno a dos polos aparentemente opuestos: capitalismo y
socialismo. No obstante, en la realidad, la mayor
ía de las economías existentes en la actualidad
en el mundo moderno han sido “economías mixtas”.
El capitalismo es un sistema económico en el
cual  personas propietarias de los sitios
de trabajo y de los recursos emplean trabajadores asalariados para generar
producción, y abrumadoramente utilizan la distribución de mercado para mediar
en cómo dicha producción es dispersada. También de manera típica e
inevitablemente (si tiene las primeras dos características), tendrá asimismo
una división corporativa del trabajo, en la cual el 80% de la fuerza laboral
abrumadoramente desempeña tareas rutinarias, subyugadas y de no empoderamiento;
mientras que el otro 20% monopoliza las actividades que dan poder. El rédito
será una función de propiedad y poder de negociación.
Hay, por lo tanto, tres clases principales en
el capitalismo: una clase trabajadora realizando labores de no empoderamiento,
con bajos ingresos y casi nula influencia; una clase capitalista que emplea
trabajadores, vende lo que éstos producen e intenta cosechar ganancias, y la
cual, debido a dichas ganancias, disfruta de tremenda riqueza y poder
dominante; y una clase coordinadora situada entre las otras dos, desarrollando
el trabajo de empoderamiento, y, debido a ello, poseyendo el poder de acumular
elevado ingreso e influencia sustancial.
El socialismo es más difícil de identificar.
Para algunos es una economía en la que aquellos que producen deciden el
producto, de modo que es sin clases, o si se prefiere, tiene solo una clase, la
clase trabajadora, en la que todos y todas tienen el mismo estatus económico.
Para otros, el socialismo es una sociedad con un estado que significativamente
influencia los resultados económicos a favor del público, aún y cuando los
propietarios todavía cosechan ganancias. Todavía para otros, el socialismo es
una economía de propiedad pública o estatal, además de planeación centralizada
o mercados para la distribución.
Esto último es lo que el socialismo ha sido
en la práctica, además de haber tenido una división corporativa del trabajo que
asciende inexorablemente debido a sus formas de distribución, añadido a ello un
estado autoritario. Sin embargo, este tipo de economía podría llamarse “coordinacionismo”,
por la clara y obvia razón de que sus instituciones eliminan la propiedad
capitalista, pero eleva al 20% de la clase coordinadora a un estatus de
autoridad. Afuera con los antiguos jefes: el propietario, la clase capitalista;
adentro con los nuevos jefes: administradores, doctores, abogados, y así, la
clase coordinadora.
El “socialismo
existente en realidad
” falló porque a la larga era un sistema político
autoritario, la economía era dirigida desde arriba, y la libertad social y
cultural era dictada desde el aparataje partidario. ¿Sería este sistema
salvable o su caída era inevitable y necesaria?
El “socialismo
existente en realidad
” no tenía una buena economía que fue hecha
inaceptable por un estado represivo o autoritario. El “socialismo existente en realidad”, o “el socialismo del siglo XX”, o el socialismo como es delineado  en casi toda erudita y seria presentaci
ón, que va más allá de solamente
adjetivos positivos, incluye, ya sea mercados o planificación
centralizada,  una división corporativa
del trabajo, remuneración por lo producido o poder negociador, y algunas otras
características económicas menos críticas. Así, en un país real, debe, por
supuesto, tener un sistema político asociado, ordenamientos afines,
instituciones culturales, etc. Estos últimos tienen que ser al menos
compatibles con las características económicas o la sociedad estará en
agitación, y un ordenamiento político vigorosamente consistente con el modelo
de planificación centralizada, es un gobierno autoritario.
Por otro lado, la economía participativa
propone solamente unas pocas instituciones claves para una nueva forma de
conducir la economía. Comienza con concilios de trabajadores-consumidores como
los entes de toma de decisiones, y realza la idea de que cada participante en
la vida económica debería tener voz sobre productos en proporción de cómo le
afectan, lo que se llama auto gestión. Propone luego una forma nueva de definir
los empleos para generar una nueva división del trabajo, denominada “complejos de empleo balanceados”. Esta
combina tareas en los empleos de modo que cada persona trabajando en la
economía realiza una mezcla de tareas en sus ocupaciones diarias, de manera que
la situación del “efecto de empoderamiento” de cada trabajador o trabajadora es
igual a la situación de cualquier otro, lo cual elimina la base de la división
clase coordinadora-clase trabajadora.
Seguidamente, el modelo de economía
participativa propone una nueva base equitativa para ganar el ingreso. En vez
de que los ingresos sean determinados por la posesión de propiedad, poder de
negociación o aún por el valor del producto, debería derivarse únicamente de
cuán tan duro trabajamos, por cuánto tiempo laboramos y la onerosidad de las
condiciones en que trabajamos en producción socialmente útil. Y, finalmente, la
economía participativa utiliza una planificación participativa en vez de
planificación de mercados o planificación centralizada. La planificación de
mercados y la planificación centralizada son horrendamente destructivas de la
equidad, la sostenibilidad ecológica, sociabilidad y la capacidad e incluso la
inclinación de las personas de ejercer control sobre sus propias vidas. En
contraste, el modelo de planificación participativa es un proceso de
negociación colectivo de ingresos y resultados a la luz de sus costos y
beneficios personales, sociales y ecológicos. El proceso no tiene centro, ni
cúpula, ni fondo, y comunica auto conducción a todos y todas las participantes.
Literalmente aumenta en vez de destruir la solidaridad, la diversidad, la
equidad y el auto control colectivo.
NOTA: estos apuntos solamente
abarcan un fragmento de la entrevista.

Celebraciones en este Día

*** En Esta Fecha ***

Miércoles, 18 de enero de 2017

——————————————————-
País                      Celebración

——————————————————-
Indonesia (Bali)     Urip Kelantas

Tunisia                  Día de la Revolución

——————————————————-

(Elaborado en base a Calendar Magic)

Celebraciones en este Día

*** En Esta Fecha ***
Domingo, 15 de enero de 2017
———————————————————————————
País                        Celebración
———————————————————————————
Guatemala              Festival del Cristo Negro
Indonesia (Bali)      Pamelastali (Watugunung runtuh)
Malawi                  Día de John Chilembwe
———————————————————————————
(Elaborado en base a Calendar Magic)

Beneficios y Daños del Uso de la Marihuana

Por Baneste
De acuerdo con un reporte aparecido en NPR (National Public Radio), hasta ahora más de la mitad de estados de los Estados Unidos han legalizado el uso médico de la marihuana, y ocho junto al distrito de Columbia, han legalizado el consumo recreativo de la droga. Se señala que las variedades de cannabis disponibles en la actualidad son más potentes y son presentadas en muchas formas, incluyendo aceites y hojas que pueden ser inhaladas, así como galletas y dulces.
El reporte en mención cita un informe publicado por la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina, que analizó más de 10,000 estudios para indagar qué se puede decir de manera conclusiva acerca de los efectos de la marihuana en la salud; señalando que –a pesar de la creciente popularidad de esta droga– evidencia determinante sobre los efectos médicos positivos y negativos son difíciles de obtener, de acuerdo con los investigadores.

Algunos aspectos destacados del informe de 337 páginas citado por NPR, incluyen:

Beneficios Médicos

Alivio del dolor. Referente a dolores crónicos, existe evidencia que pacientes que son tratados con cannabis o canniboides son más propensos a experimentar reducción significativa de los síntomas de dolor, expresan los investigadores. Más particularmente, para adultos con espasmos musculares relacionados a esclerosis múltiple, hay evidencia substancial, aseguran, de que el uso a corto plazo de ciertos canniboides orales pueden reducir los síntomas. Y para personas mayores con náusea y vómito inducidos por la quimioterapia, “hay evidencia conclusiva” de que ciertos canniboides orales son efectivos en la prevención y tratamiento de dichos malestares.

Riesgos para la Salud

Cáncer. No hay evidencia de que fumar marihuana incrementa el riesgo de cánceres asociados frecuentemente con el uso de tabaco, tales como el cáncer de pulmón, cabeza o nuca, reportan los científicos, añadiendo que se necesita indagar más para determinar si el consumo de marihuana está asociado con ataques al corazón. No obstante, dicen, alguna evidencia sugiere que fumar la droga puede inducir un ataque al corazón en individuos que han sido diagnosticados con enfermedades cardíacas. También hay evidencia que fumar marihuana durante el embarazo se relaciona con nacimientos de bajo peso.

Asma y otros Problemas Respiratorios Crónicos. La evidencia sugiere que el fumar marihuana de manera regular está asociado con bronquitis crónica más frecuente y peores síntomas respiratorios, como tos crónica, aseguran los autores del informe.  Pero añaden que no está claro si la droga incrementa o no el riego de desarrollar asma o la enfermedad obstructiva pulmonar.

Problemas de Salud Mental. En tanto que el informe nota que alguna investigación sugiere que el uso de la marihuana podría aumentar el riesgo de desarrollar esquizofrenia, el comité de investigadores advierte que pueden haber otras explicaciones para esa conexión, como por ejemplo, que las personas con esos problemas mentales son más propensas a fumar marihuana.

Muerte o Lesión.  Con respecto al riesgo de pérdida de la vida o fracturas, el comité encontró que conducir bajo la influencia de cannabis “incrementa el riesgo de  involucrarse en un accidente de vehículo automotor.» El informe también cita evidencia que un número mayor de personas en edad infantil pueden estar accidentalmente ingiriendo productos de marihuana, particularmente en los estados donde el uso es legal.

Desórdenes de Abuso de Substancias. Algunos padres de familia muestran preocupación de que el uso de cannabis puede causar problemas en adolescentes, y el informe presenta resultados mezclados al respecto. La evidencia de que la marihuana es la puerta de entrada a experimentar con otras drogas, incluyendo el tabaco, es limitada. Pero los científicos encontraron “evidencia moderada” de que hay un enlace entre el uso de cannabis y el desarrollo de dependencia de substancias o problemas de abuso del alcohol, tabaco y drogas prohibidas. Lo que es más, expresan los investigadores, la evidencia muestra que iniciar el uso de la marihuana a una edad temprana, incrementa la posibilidad de desarrollar dependencia, la cual puede afectar las interacciones sociales y el desarrollo académico.

Celebraciones en este Día

Sábado, 14 de enero de 2017

——————————————————

País              Celebración

——————————————————
Bosnia.        Nuevo Año Ortodoxo

Etiopía         Circuncisión de Jesús

India             Makarsankranti

Macedonia   Vasilika

Sri Lanka     Tamil Thai Pongal

Tailandia      Día de la Niñez

——————————————————

(Elaborado en base a Calendar Magic)

Celebraciones en esta Fecha

Viernes, 13 de enero de 2017
————————————————————–
País           Celebración
————————————————————–
Lituania     Día de los Defensores de la Libertad
Noruega    Tyvendedagen
Suecia        Día de San Canuto
Finlandia   Día de San Canuto
Togo          Día de la Liberación
EEUU        Día Memorial  de Stephen Foster
Ukrania      Santa Melania
————————————————————–
(Elaborado en base a Calendar Magic)