Principales Sucesos de la Primera Guerra Mundial

Por Baneste

Tropas austríacas ejecutando serbios.
El pretexto que dio origen a
la Primera Guerra Mundial fue el asesinato del archiduque Francis Ferdinand,
heredero al trono de Austria, hecho ocurrido el 28 de junio de 1914, en la
ciudad de Sarajevo (actual capital de Bosnia-Herzegovina), y en ese entonces
parte del imperio austríaco-húngaro. Un grupo de jóvenes nacionalistas que
deseaban unir la independiente Serbia con el sur de Austria, conspiraron para
asesinar al archiduque. Uno de los miembros del grupo, de nombre Gavrilo
Princip, fue el encargado de disparar el arma que terminó con la vida del
archiduque, cuando éste se encontraba en su automóvil. A pocos días del hecho,
Austria declaró la guerra a Serbia, responsabilizando a dicho país por el asesinato.
En reacción a esto, Rusia, en su calidad de aliado de Serbia, movilizó sus
tropas. Alemania respondió declarando la guerra a Rusia y su aliado Francia. La
Gran Bretaña declaró la guerra a Alemania, cuyas tropas habían iniciado una
invasión a Bélgica, en su ruta a Francia.

La guerra recibió el calificativo de mundial, porque en ella se involucraon todas las grandes potencias industriales y militares de la época, divididas en dos alianzas opuestas. Por un lado se encontraba la Triple Alianza, formada por las Potencias Centrales: el Imperio alemán y Austria-Hungría. Italia, que había sido miembro de la Triple Alianza junto a Alemania y Austria-Hungría, no se unió a las Potencias Centrales, pues Austria, en contra de los términos pactados, fue la nación agresora que desencadenó el conflicto. Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada por el Gran Bretaña, Francia y el Imperio ruso. Ambas alianzas experimentaron transformaciones durante el conflicto y fueron varias las naciones que acabarían ingresando en las filas de uno u otro bando: Italia, Japón y Estados Unidos se unieron a la Triple Entente, mientras el Imperio otomano y Bulgaria se unieron a las Potencias Centrales. En total, más de 70 millones de militares, incluyendo 60 millones de europeos, se movilizaron y combatieron en la guerra más grande de la historia hasta ese momento.

Principales Sucesos de la
Primera Guerra Mundial
1914
28 de junio.   El príncipe
heredero al trono de Austria, archiduque Francis Ferdinand, es asesinado en la
ciudad de Sarajevo por Gavrilo Princip. El gobierno austríaco, usando el
asesinato como pretexto, declara la guerra a Serbia, su pequeño vecino del sur,
y cinco días más tarde Rusia comienza la movilización de sus tropas en defensa
de Serbia.
1 de agosto.   Como aliado
de Austria, Alemania declara la guerra a Rusia, y dos días más tarde también le
declara la guerra a Francia.
4 de agosto.   Respondiendo
a compromisos establecidos en tratados de defensa mutua, Gran Bretaña le
declara la guerra a Alemania, cuyas tropas invaden Bélgica en su ruta a
Francia.
5 de agosto.   Estados Unidos formalmente declara su
neutralidad en el conflicto y se ofrece como mediador.
6 de agosto.   El Imperio
austro-húngaro declara la guerra a Rusia.
23 de agosto.   Japón
declara la guerra a Alemania.
5 de septiembre.   La batalla
del Marne. En la primera horrífica confrontación de la guerra, con 500,000
bajas por cada lado, una repulsión franco-inglesa de la invasión alemana
frustra el plan de Alemania de una subyugación rápida de Europa continental
antes de que las fuerzas aliadas puedan movilizarse.
1915
28 de enero.   El buque
mercante William P. Frye, de bandera estadounidense, transportando trigo
hacia Inglaterra, es torpedeado por un U-boot alemán.
30 de enero.   El coronel
Edward M. House (1858-1938), consejero cercano del presidente estadounidense
Woodrow Wilson, viaja a Europa en un intento de mediar un acuerdo de paz. Sin
embargo, cada bando considera que una victoria rápida es posible, y todas las
partes involucradas declinan negociar.
4 de febrero.   Alemania
designa “zona de guerra” las aguas circundantes a las islas británicas,
amenazando todo tipo de embarcación que se aproxime a Inglaterra.
22 de abril    Primer uso
de armas químicas. Alemania utiliza un compuesto químico basado en cloro en la
localidad belga de Ypres. Dos años más tarde los alemanes experimentan en el
mismo sitio un arma denominada Gas Mostaza.
25 de abril.   Inicio de la
masacre armenia por las fuerzas del imperio otomán, con el arresto y ejecución
de 2,300 armenios. En los siguientes 6 meses, el presunto genocidio acaba con
la vida de entre 600,000  y un millón y
medio de personas.
1 de mayo.   El petrolero
estadounidense Gulflight es hundido por un U-boot alemán. Alemania se
disculpa, pero la guerra marítima se escala con el llamado británico por un
bloqueo de todos los puertos germánicos.
7 de mayo.   El barco
británico Lusitania es hundido por un U-boot alemán. Alemania afirma (con
razón) que la nave transportaba municiones. Gran Bretaña niega esto. Casi 1,200
de los 1,959 pasajeros a bordo perecen, siendo estadounidenses 128 de ellos,
quienes habían ignorado la advertencias que Alemania había publicado en los
principales periódicos de Estados Unidos, en el sentido de abstenerse de
abordar barcos transportando material bélico.
2 de julio.   Un
catedrático alemán de la Universidad de Cornell, de nombre Eric Muenter,
explota una bomba en el senado de los Estados Unidos, y balea, al siguiente
día, a J. P. Morgan, el millonario exportador de municiones y explosivos a los
países europeos.
25 de julio.   El barco
mercante estadounidense Leelanaw, transportando lino, es hundido en las
aguas cercanas a la costa de Escocia por un U-boot alemán.
7 de noviembre.   Un submarino
austríaco causa la muerte de 27 estadounidenses al atacar el barco italiano Ancona.
7 de diciembre.   El
presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, solicita la preparación de un
ejército de 142,000 elementos y un total de reservas de 400,000.
1916
7 de enero.   En respuesta
a la presión estadounidense, Alemania se compromete a acatar las normas
internacionales de guerra naval.
Febrero-junio.   La batalla
de Verdún es lanzada por las tropas alemanas. El ejército francés y su
adversario alemán sufren horrendas bajas totalizando más de 770,000 de las
cuales más de 300,000 son muertos.
1 de julio-18 de
noviembre
.   La batalla del Somme es lanzada por tropas
británicas y se convierte en la más sangrienta de todas. El total de bajas se
estima en 1.2 millones, de las cuales 400,000 son muertos o desaparecidos.
1917
9 de enero.   Alemania
declara guerra total submarina con más de 150 U-boots para romper el bloqueo
naval británico e interrumpir el arribo de suministros a Gran Bretaña y
Francia.
3 de febrero.   Estados
Unidos rompe relaciones diplomáticas con Alemania.
15 de marzo.   El zar de
Rusia, Nicolás II,  es forzado a abdicar
durante la revolución rusa. Un nuevo gobierno encabezado por Alexander Kerensky
es formado y reconocido por Estados Unidos.
6-7 de noviembre.   En Rusia, el
gobierno de Kerensky es derrocado por los bolcheviques, quienes pactan la un
armisticio con los alemanes.
7 de diciembre.   Estados
Unidos declara la guerra a Austria-Hungría.
1918
21 de marzo.   En un último
intento de asalto concentrado antes de que las fuerzas de Estados Unidos se
involucren enteramente, las tropas alemanas se masifican para una ofensiva en
el frente occidental. El frente oriental ha sido asegurado después del tratado
firmado en noviembre con los bolcheviques y el colapso de las fuerzas
italianas.
25 de junio.   Después de
dos semanas de combate, una brigada de marinos de Estados Unidos captura
Belleau Wood. Las bajas totalizan 9,500 por el lado estadounidense, más de la
mitad de la fuerza total de la brigada.
17 de julio.   Los aliados
contienen el avance alemán en la segunda batalla del Marne. Una ofensiva
alemana es rechazada, y la contra ofensiva aliada en Soissons produce un viraje
en la situación.
Agosto.   Diez mil
soldados estadounidenses se unen a la invasión japonesa del territorio ruso,
ocupando Vladivostok y parte de Siberia. Las tropas de Estados Unidos se
involucran en el conflicto interno ruso al unirse la los “Rusos Blanco” que
combaten contra los bolcheviques.
26 de septiembre.   Más de un
millón de tropas aliadas, incluyendo 896,000 de Estados Unidos, se juntan para
una ofensiva en la última batalla grande de la guerra. Se contabiliza un número
de bajas de 120,000. Al mismo tiempo, fuerzas británicas en el lado norte
rompen la línea de defensa alemana conocida como la línea Hindenburg.
3 de octubre.   Alemania
establece un gobierno parlamentario, en tanto su ejército colapsa y su marina
se revela. El Kaiser renuncia y Alemania inicia proposiciones de paz basadas en
los 14 puntos propuestos por el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson.
30 de octubre.   Austria
solicita un armisticio a Italia, y se rinde el 4 de noviembre.
11 de noviembre.   Alemania
firma un tratado de armisticio a las 5:00 a.m., y seis horas más tarde, “a la
onceava hora del onceavo día del onceavo mes”
, 
los combates finalizan.
1919
28 de junio.   Se firma el
tratado de Versalles, en el cual se requiere que Alemania asuma la culpa por la
guerra, retornar la rica región de Alsace-Lorraine a Francia, y pagar
compensaciones por un total de $32 billones. Bajo el tratado el rearmamento
alemán es estrictamente limitado, y los aliados toman control temporalmente de
la economía alemana. La Liga de Naciones es aceptada por todos los signatarios,
aunque el senado de Estados Unidos, controlado por los republicanos, se niega a
ratificar el tratado de su constitución. Sin la participación estadounidense,
la Liga de Naciones se considera inútil.
Algunos Costos de la Primera
Guerra Mundial
Alrededor de 10 millones de
seres humanos perecieron en los campos de batalla en Europa. Una generación
completa de jóvenes fue diezmada en Rusia y Francia. Las bajas militares por el
lado ruso fueron 1,700,000; por el lado francés 1,357,000 soldados perecieron;
y 908,000 británicos. Los soldados muertos de Alemania fueron 1,800,000; los de
Austria, 1,200,000; y 325,000 efectivos de Turquía perecieron. Esas fueron las
muertes de carácter puramente militar. A esto se suman 20,000,000 de personas
civiles que murieron víctimas de los ataques indiscriminados, hambre y
enfermedades producto de la guerra; y 6,000,000 más quedaron lisiados.
El mapa de la Europa conocida
hasta ese tiempo se modificó dramáticamente. Hungría, que había sido parte de
un gran imperio, perdió dos tercios de su territorio y fue reducida a menos de
8 millones de habitantes. Los países independientes de Yugoslavia,
Checoslovaquia y Polonia, que entonces contaban con un corredor al mar Báltico,
fueron desprovistos arbitrariamente de territorio. Cerca de 3 millones de
austro-alemanes fueron incorporados en Checoslovaquia. La otra mitad del Imperio austro-húngaro se convirtió en la pequeña Austria.
Los territorios del Oriente
Medio que habían sido parte del Imperio otomano fueron divididos entre los vencedores,
dejando a Turquía como un pequeño y empobrecido estado. La península de los
Balcanes, también parte del Imperio otomano, fue dividida en varios nuevos
estados, incluyendo Checoslovaquia y Yugoslavia. Los británicos tomaron
Palestina, Jordán y Mesopotamia (Irak). Francia se apropió Líbano y Siria. Las
posesiones alemanas en África fueron igualmente divididas entre los vencedores
bajo un “mandato” de la Liga de Naciones, que simplemente transfirió el
control de esos territorios africanos a nuevas potencias coloniales.

Deja un comentario