Cuba Acusa de Difamación a Estados Unidos

El escándalo sobre los supuestos ataques sónicos ha sido cubierto ampliamente en los medios de comunicación estadounidenses, aunque ninguno de los afectados se ha presentado públicamente.

Creador de la imagen: Nicolás Raymond.


Los funcionarios cubanos que investigan las acusaciones de los Estados Unidos de «ataques acústicos» contra diplomáticos estadounidenses en La Habana han desestimado los reclamos como «ciencia ficción».


«Esto es una calumnia de los Estados Unidos», dijo el coronel Ramiro Ramírez, funcionario cubano responsable de la seguridad de los diplomáticos en el país, en respuesta a las acusaciones de Washington de que probablemente se usaron armas sónicas para dañar a sus diplomáticos, informaron los medios el miércoles .


Los investigadores cubanos negaron enérgicamente que tales armas pudieran haber sido utilizadas, incluso por terceros, sin afectar la salud de las otras personas cercanas en el momento, o atraer una atención mucho más amplia.


«Es imposible. Estamos hablando de ciencia ficción «, dijo el teniente coronel José Alazo, un experto en la unidad de investigación criminal del Ministerio del Interior cubano. «Desde un punto de vista técnico, ese argumento es insostenible».


No hubo reacción inmediata de la Casa Blanca o del Departamento de Estado de EE.UU. a las declaraciones de las autoridades cubanas sobre el asunto.


El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a La Habana en días pasados de ser responsable del misterioso daño físico causado a 24 diplomáticos estadounidenses. 
Después de los incidentes, Washington expulsó a 15 diplomáticos cubanos y retiró a más de la mitad del personal diplomático estadounidense de La Habana a principios de octubre.


Aunque Cuba ya había denunciado las expulsiones como «injustificadas» y acusó a los Estados Unidos de una cooperación inadecuada, tres funcionarios del Ministerio del Interior y un médico que dirigieron la investigación proporcionaron más detalles en una entrevista en La Habana el domingo pasado.


Cuba desplegó cerca de 2,000 funcionarios y expertos en seguridad, desde criminólogos hasta audiólogos y matemáticos, para investigar los incidentes luego de que se les informó acerca de ellos en febrero. 
Aunque la investigación aún no ha concluido, hasta el momento no ha encontrado ninguna evidencia que corrobore las acusaciones de ataques que Washington alega han causado pérdida de audición, mareos, fatiga y problemas cognitivos en el personal diplomático en el país caribeño.


Los investigadores dijeron que Washington había suministrado 14 grabaciones del sonido que dice que las víctimas escucharon y grabaron, por ejemplo, en sus teléfonos celulares durante los ataques. 
Sin embargo, las grabaciones no contienen nada que pueda dañar la salud humana, concluyeron los investigadores. Los ruidos incluían sonidos suburbanos habituales, como el tráfico, los pasos y las voces humanas. También se caracterizaron por un pico de desviación de 7 kilohercios (kHz) en la banda de frecuencia de 3 kHz, similar al canto de un grillo. Dijeron, sin embargo, que un sonido audible necesitaría ser muy fuerte, de más de 80 decibelios, o similar al ruido de un motor de avión, para tener un impacto en la salud. Sin embargo, dijeron, solo las víctimas escucharon los ruidos pero no sus familiares que habitan en las mismas viviendas, ni sus vecinos.


«Entrevistamos a más de 300 personas en el vecindario, también evaluamos más de 30 médicamente, y nadie escuchó estas cosas», dijo Alazo.


Finalmente, los funcionarios cubanos enfatizaron que solo dos o tres de las supuestas víctimas han presentado problemas auditivos, de acuerdo con la información proporcionada por Washington, mientras que cualquier tipo de ataque sónico habría afectado a todos en el área en ese momento.

Fuente de la información:


PressTV.com

Deja un comentario