Denuncian Falta de Anvance de Gobierno mexicano en caso Ayotzinapa

Desde hace un mes y medio se esperaba que el Gobierno entregara resultados sobre la investigación ante la posible omisión de miembros del Ejército en los hechos

A casi un mes de haberse vencido el plazo para que el Gobierno de México finalizara las investigaciones sobre los crímenes contra los 43 estudiantes desaparecidos hace tres años en Ayotzinapa, estado de Guerrero, no han entregado los avances correspondientes, indicaron padres de los jóvenes.

Familiares y representantes legales se reunieron el pasado martes 28 de noviembre durante tres horas con funcionarios del Gobierno, el subsecretario de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, y el encargado del despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán.

El representante legal de las familias, Vidulfo Rosales, informó que los funcionarios se comprometieron a extender el Mecanismo de Seguimiento para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que vencía este mes, y continuar con la unidad de investigación para el caso de Iguala de la PGR.

Según Rosales, de las cuatro líneas de investigación a las que darían seguimiento las autoridades, no se ha avanzado y sigue vigente la demanda contra policías municipales de Huitzuco, policías federales y militares. Además, insisten en continuar con la indagación sobre el tráfico de heroína de Iguala a la ciudad de Chicago, Estados Unidos, presuntamente relacionado con el crimen, así como la búsqueda de los 43 estudiantes en fosas clandestinas detectadas.

Desde hace un mes y medio se esperaba que el Gobierno entregara resultados sobre la investigación ante la posible omisión de miembros del Ejército en los hechos, pendiente por cumplir.

Familiares de los normalistas se reunirán con agrupaciones culturales y artistas para coordinar actividades culturales que prevén realizar el próximo mes de diciembre.

Las Torres de Silencio

Una creencia realmente extraña.

La religión conocida como zoroastrismo se basa en las enseñanzas de un antiguo profeta persa llamado Zoroastro (también conocido como Zarathustra), que probablemente vivió por lo menos hace 2,500 años. Uno de los aspectos inusuales de esta religión es la práctica de colocar cuerpos de personas muertas en la parte superior de una estructura conocida como «Torre del Silencio», y luego permitir que la carne sea devorada por buitres y otras aves. Estas «torres» son en realidad estructuras sólidas, hechas de piedra, que se asemejan a un edificio circular con un techo plano. Después que un cadáver es colocado en el techo, los buitres suelen comer toda la carne en un corto período de tiempo, dejando los huesos limpios. 

Los zoroastrianos consideran sagrada la tierra, el agua, el aire y el fuego, pero consideran impura la carne putrefacta de un cuerpo muerto. Tradicionalmente han evitado el entierro porque el cuerpo en descomposición contaminaría la tierra sagrada. De manera similar, se oponen a la cremación porque la carne quemada contaminaría el fuego sagrado. Pueden evitar estas desavenencias usando las Torres de Silencio para deshacerse de sus muertos. 
Los techos de estas torres se dividen en tres aros concéntricos. Los cuerpos de los hombres se ponen en el aro exterior, los cuerpos de las mujeres van en el aro central, y los infantes fallecidos se colocan en el aro interior. Los buitres se posan a menudo en una torre para estar listos en caso de que un nuevo cadáver llegue. Después de que los huesos de un cuerpo son recogidos limpios, son depositados en un pozo hundido en el centro del techo, donde finalmente se desintegran. 
Después de que los invasores musulmanes conquistaron Persia en el siglo VII, los nuevos gobernantes discriminaron a los zoroastrianos, y durante los siglos siguientes una gran mayoría de la población se convirtió gradualmente al Islamismo. Muchos de los Zoroastrianos restantes migraron a otras áreas, incluyendo la India, donde ahora se conocen como Parsis (o Parsees). Según la mayoría de las estimaciones, menos de 25,000 zoroastrianos practicantes todavía viven en el área de la antigua Persia, que corresponde aproximadamente al país moderno de Irán. 
Durante las últimas décadas del siglo 20, el gobierno de Irán comenzó a hacer intentos de prohibir el uso de las torres para la eliminación de los muertos. También durante este período, los vándalos comenzaron a robar cadáveres de las torres. Como resultado, los zoroastrianos en Irán han comenzado a enterrar a sus muertos en tumbas que están revestidas con concreto para evitar el contacto directo con la tierra. Muchos zoroastrianos en la India todavía utilizan las torres, pero han tropezado con dificultades debido a un drástico descenso en la población de buitres. Según algunos informes, más del 99% de las aves han muerto por la exposición a un fármaco dado al ganado. Con menos aves disponibles, un cadáver puede estar en una torre durante varias semanas antes de que toda la carne sea comida.
Crédito por la imagen que acompaña esta nota:
«File:Towers of Silence – Bombay, RP-F-2015-43.jpg» by Rijksmuseum is marked with CC0 1.0. 

(Texto traducido del libro Weird Beliefs, del autor Barry Willson).


Rimas Amétricas (VII)

Día de la No-violencia Contra las Mujeres

Por Baneste

No requiere mucha ciencia
ni estudios el saber
que existe la violencia
del hombre a la mujer.

Es algo que ha existido
desde que existe humanidad
y que ha sido consentido
por nuestra sociedad.

Siendo ella nuestra esposa,
nuestra hija o nuestra hermana,
con frecuencia se le acosa
de manera inhumana.

Se le agrede en el trabajo,
en la escuela y el hogar,
y se sitúa muy abajo
al su esfuerzo compensar.

Admiramos su belleza,
su ternura, abnegación;
mas callamos con vileza
cuando sufre agresión.

Es origen de estos males
el llamado patriarcado
que destaca en los anales
de la historia que ha pasado.

Patriarcado que sustenta
la dogmática religión,
tan arcaica que alimenta
de la hembra sumisión.

Pero ahora la conciencia
nos obliga a repeler
toda forma de violencia
en contra la mujer.

Rimas Amétricas (VI)



El Día del Chompipe

Por Baneste

En Estados Unidos de América
celebran de manera histérica
el Día de Acción de Gracias
una de tantas falacias
de una historia concebida
para mantener escondida
la verdad de los orígenes
cuando masacrando aborígenes
los europeos se asentaron
en las tierras que usurparon
de la población original.

Masacrando chompipes conmemoran
aquellas matanzas que ignoran
los libros de historia que enseñan
y que falsamente reseñan
convivios que nunca existieron
entre los anglos que vinieron
y los indígenas agredidos
que habiendo sido vencidos
ante superior armamento
replegáronse hacia adentro
de su bosque ancestral.

Pero el tiempo hoy invita
a transformar esa cita
vergonzosa de algunos
en un ejercicio de ayuno,
reflexión y armonía
y celebrar la hidalguía
de quienes enfrentó la historia
que da vueltas como noria
éticamente incitando
a proceder reparando
lo que atrás se hizo mal.

La Sala de lo Constitucional Asesta Nuevo Golpe a la Democracia en El Salvador

La Sala de lo Constitucional en El Salvador asestó hoy un nuevo golpe a la democracia en esta nación centroamericana, al fallar contra la Corte de Cuentas a instancias de la oligarquía local.

Los cuatro magistrados de la Sala, cuestionados por su sesgo derechista, declararon inconstitucional a la mencionada Corte, tres meses después de su elección pública y transparente en la Asamblea Legislativa.

Norma Guevara, jefa del grupo parlamentario del partido FMLN, consideró al respecto que la Sala se ha convertido en la oficina de quejas de la oligarquía.

“La Sala tiene siempre el oído puesto para las inconformidades de grupos que son generalmente de la derecha, o de una parte de la derecho”, afirmó Guevara, que calificó de politizado el reciente fallo. Asimismo alertó sobre un posible chantaje para amedrentar a los magistrados de la Corte de Cuentas y afectar la entrega de finiquitos a funcionarios públicos, para enmascarar irregularidades en el proceso. Advirtió, además, que la oligarquía busca la manera de perpetuar en el puesto a los jueces de la Sala, quienes han garantizado y protegido sus intereses en estos últimos años.

Varias voces han denunciado la suerte de dictadura judicial que ejerce la Sala de los Constitucional, al interpretar la Carta Magna según convenga a la derecha salvadoreña, para socavar al gobierno del FMLN. De hecho, sus magistrados rompieron incluso el equilibrio en el Tribunal Supremo de Justicia al suspender a un juez por una filiación sin probar con el FMLN, y poner en su lugar a una magistrada de probado nexo con Arena. A su vez, han bloqueado diversas reformas a la Constitución emanadas del Parlamento unicameral de El Salvador, blindan su poder y reclaman austeridad mientras sus gastos se mantienen incólumes e incluso suben.

Guevara señaló que hay denuncias y pruebas suficientes para enjuiciar a los jueces de la Sala por prevaricato y otros abusos, aunque la Fiscalía General de la República tampoco se mete con la oligarquía.

Fuente de la información:

Voces.org.sv


Mi Experiencia en Facebook

Por Baneste

 
La llamada
plataforma social Facebook puede
resultar desencantadora y psicológicamente tóxica, y puede llegar a convertirse
en una especie de adicción incontrolable, en cuyo caso sería comparable a otras
adicciones nocivas como fumar cigarrillos o el consumo de bebidas alcohólicas.
Ya se han realizado estudios que en alguna medida apuntan a este enunciado con
el que inicio mi brevísimo relato de la experiencia que he tenido desde que –a regañadientes–
me integré a dicha plataforma.

Debo recordar
que antes de Facebook existieron
prototipos de lo que ahora se denomina plataforma
social
, como lo fueron las comunidades virtuales de Compuserve, las alguna
vez populares Geocities, hasta llegar al surgimiento de MySpace en el año 2003.
Aunque esos precursores (y otros no mencionados aquí) lograron cierta popularidad,
ninguno alcanzó la gigantesca cobertura que en un corto lapso de tiempo ha
conseguido Facebook. También debo
mencionar que nunca me atrajo la idea de formar parte de una comunidad social
virtual, no solo por mi absoluta preferencia a las interacciones de carne y
hueso, sino por una innata desconfianza a registrarme con mis datos personales
reales con una entidad cuyos verdaderos propósitos y orígenes eran desconocidos
totalmente para mí. Ahora veo que algunos de mis temores no eran totalmente
descabellados, puesto que las plataformas sociales y los servicios de correo
electrónico son objeto de monitoreo y vigilancia constante de las agencias de
espionaje de los gobiernos con el propósito de identificar disidentes políticos
para determinar cursos de acción represiva. También estas plataformas sociales
han incrementado sus actividades encaminadas a coartar la libre expresión del
pensamiento y controlar los contenidos informativos que se comparten a través
de su servicio, mientras continúan generando millones y millones de dólares en
ganancias para sus propias arcas, gracias a los usuarios y usuarias que no
pasan de ser considerados como ávidos consumidores de anuncios comerciales.


La razón que
finalmente me impulsó a crear un perfil con mis datos reales en Facebook, fue
la inquietud de localizar algunos familiares con quienes perdí contacto hace
mucho tiempo y de quienes deseaba tener noticias. En este sentido, mi esfuerzo
ha resultado infructuoso, pues las personas a quienes deseaba contactar no se
encuentran en esa red social. Sin embargo, me encontré con otras personas a las
que guardo mucho cariño, ya sea por amistad o lazos familiares. Y debo declarar
que me satisface encontrarme con un posteo en la página virtual de alguna
persona a la que alguna vez conocí y a quien aprecio mucho, y que la distancia
imposibilita verla personalmente, aunque preferiría otro tipo de comunicación,
como el intercambio de cartas y tarjetas postales, o las conversaciones por
teléfono que ahora parecen anticuadas. Lo cierto es que estos contactos de
amistades y familiares distantes son los que realmente me han amarrado a la
plataforma social Facebook. Aunque he tenido más de alguna vez el impulso de eliminar
mi perfil en esa red virtual, me he detenido al considerar que es muy
gratificante saber de esas personas queridas que en algún momento, de una
manera o de otra, compartimos en nuestra vida.


Luego en
Facebook se produce el fenómeno de personas que solicitan establecer contacto
de amistad. Algunas de éstas tal vez las conocimos pero no llegamos a ser
amigos, y otras son totalmente desconocidas, atraídas probablemente por el
contenido de algo que posteamos y con lo que de alguna manera se identifican.
Otras simplemente quieren aumentar su audiencia y su número de “likes”, ya que eso significa, en algunos
casos, ganancias en efectivo. Y –ya que la plataforma solamente resulta
interesante enlazando nuestro perfil con el de otros– convenimos en aceptar
esas amables solicitudes de amistad. Y en la medida en que el número de nuestros
contactos aumentan, del mismo modo se va dificultando encontrarse con el posteo
de las personas que realmente nos interesan, ya que éstas acceden a la red
solamente de manera ocasional y sus publicaciones van rezagándose en el fondo
de la nutrida lista de mensajes políticos, religiosos, dizque-cómicos,
filosóficos, dizque-educacionales, ideológicos, comerciales, etc., etc., etc.


Descubre uno que
Facebook es un sitio donde pululan muchos fanáticos religiosos, ideólogos
dogmáticos, mercaderes de todo tipo, escritores promocionistas, anónimos
insultadores, y los muy detestables troles, entre muchos otros. Claro, la
mayoría de estos tienen sus propios intereses para inundar con sus indeseados
mensajes la pantalla de tu computadora o aparato portátil. Algunos, como en el
caso de los troles, reciben una jugosa paga por su actividad fastidiosa. Otros
solo quieren promover sus libros, sectas religiosas, creencias mitológicas,
información falseada, teorías conspirativas o planteamientos ideológicos
aberrantes. A esto hay que agregarle el constante bombardeo de anuncios
comerciales generados por la propia plataforma. Para una persona moderada esto
puede resultar psicológicamente tóxico.


Y la solución es
bien sencilla: eliminar los contactos perniciosos. Pero, he allí la disyuntiva,
al hacerlo reducimos la audiencia que potencialmente recibe nuestros propios
mensajes, disminuyendo de esa manera alguna posibilidad que tengamos de
impactar a alguien, aunque sea mínimamente, con alguno de nuestros contenidos.
En este punto descubrimos que el servicio que inicialmente se nos ofreció como
gratuito, no lo es en absoluto; en realidad es carísimo; aunque al momento de
descubrirlo probablemente ya seamos adictos y nos resignemos a pagar el precio.
Además resulta muy difícil renunciar a la posibilidad de estar al tanto de
aquellas personas a quienes queremos mucho, y quienes han preferido hacer uso
de Facebook para comunicarse por sobre cualquier otro medio.


Ahora que los
llamados gigantes de internet (entiéndase Facebook,
Twitter, Google) han sido requeridos y cuestionados por el gobierno de los
Estados Unidos con relación a la supuesta intromisión rusa en las pasadas
elecciones presidenciales para favorecer al señor Donald Trump, y en
específico, en relación a la permisibilidad de las susodichas plataformas
sociales con lo que el establecimiento político norteamericano considera propaganda
de los medios RT y Sputnik, ha quedado en evidencia que
la tan reverenciada libertad de expresión llega a su fin cuando el dominio de
la difusión de la información a la que el público tiene acceso no está ya más
bajo el absoluto control de aquellos que dictan o pretender dictar lo que es
válido o no. Y esta tendencia irá en aumento, y las redes sociales, incluyendo
Facebook, terminarán convirtiéndose en medios de difusión exclusiva de los
grupos de poder cuyos intereses son contrarios a los intereses de las mayorías,
igual que lo son los medios de difusión masiva propiedad de las grandes
corporaciones, cuya labor desinformativa e incluso de falsedad noticiosa ha
quedado evidenciada en las últimas décadas gracias al acceso a medios
alternativos de información que –aunque no independientes en muchos casos– su información
nos permite obtener una perspectiva más amplia, y a veces, conocer la verdad que a
toda costa se pretende ocultar.


Por el momento continuaremos usando Facebook para estar enterados del quehacer y la situación de las personas queridas, mientras intentamos establecer otros medios de comunicación que no sean psicológicamente tóxicos y adictivos. Y veremos si después de implementar todos sus controles de censura y manipulación de la información, dicha plataforma logra mantener el enorme número de usuarios con los que ahora cuenta.

Los Guaraguao denuncian maltrato hondureño

La agrupación denunció que, tras 16 horas de detención en el aeropuerto, el Gobierno de Honduras los deportó bajo engaño a su país de origen. 

Grupo musical Los Guaraguaos

Tras la negación de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Derechos Humanos de Honduras de permitir el ingreso al país de los miembros del grupo venezolano Los Guaraguao, los músicos fueron deportados, bajo engaño, a su país de origen, según denunció un integrante de la banda. Eduardo Martínez, vocalista de la agrupación, alertó tras su llegada a Panamá al corresponsal de TeleSur en el país, Hugo Vera, que salieron del Aeropuerto Internacional de Honduras bajo la promesa de ir a El Salvador, «pero al llegar a Panamá les dijeron que estaban en condición de deportados y que debían viajar directo a Venezuela».

El reconocido grupo musical proyectaba denunciar en El Salvador la detención arbitraria sufrida en un aeropuerto de Honduras por órdenes del presidente Juan Orlando Hernández. Los cuatro integrantes del colectivo mundialmente conocido por sus canciones sociales fueron retenidos ayer sin justificación en el aeropuerto de San Pedro Sula, donde llegaron para una serie de presentaciones en Honduras.

Sin embargo, las autoridades hondureñas de Inmigración los retuvieron sin justificación, y permanecieron aislados en un cuarto, sin recibir agua ni comida, hasta que abordaron un vuelo supuestamente con destino a El Salvador, con escala en Panamá.

La detención obedece a órdenes del gobierno nacionalista de Hernández, y los artistas se resistieron a ser repatriados a Venezuela, renuentes a ser tratados como terroristas o delincuentes. La medida contra Los Guaraguao responde además a acusaciones sin fundamento lanzadas por Otto Reich, exfuncionario estadounidense vinculado a la extrema derecha, grupos terroristas y a la desestabilización en América Central.

El gobierno de Venezuela denunció lo que consideró un atentado contra la cultura de su país, y en las redes sociales aumentan las voces de condena e indignación ante la más reciente arbitrariedad del presidente Hernández. 


El president Nicolás Maduro recibió a los integrantes del grupo musical en el palacio presidencial, y más tarde se anunció que tomarán parte en una actividad cultural para resarcirlos del indignante maltrato de que fueron objeto por parte de las autoridades hondureñas que actuaron bajo órdenes del gobierno derechista de turno.

Invitan en Venezuela a Conocer la Ley Contra el Odio

La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, exhorta al pueblo soberano venezolano a estudiar la ley contra el odio y el fascismo aprobada el pasado 2 de noviembre.

  

Delcy Rodríguez, presidenta de la ANC



La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela (ANC), Delcy Rodríguez, extendió una invitación a los venezolanos para que conozcan de qué tratan los 25 artículos de la nueva Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia aprobada el pasado 2 de noviembre en una sesión realizada en la ciudad de Caracas, capital de Venezuela.

«¡Vamos todos a estudiar histórica ley a favor de la convivencia y la tolerancia, contra cualquier forma de discriminación! El odio será derrotado», publicó Rodríguez el pasado domingo en su cuenta de Twitter.

El ministro para la Comunicación y la Información, Jorge Rodríguez, precisó que el decreto legal se encuentra disponible en todos los medios impresos nacionales y regionales que circulan en el país a partir del domingo 12 de noviembre.

El instrumento legal aprobado por la mayoría de los constituyentes que integran la ANC, consta de 25 artículos que contemplan la preservación de la paz, la no violencia y discriminación, también la aplicación de la ley contra cualquiera que cometa crímenes de odio y promueva mensajes fascista de intolerancia.

Una ley a favor de la paz y el respeto
La aprobación de la ley histórica marca un precedente como parte de la lucha y prevención del fascismo con «la prohibición expresa de promover la intolerancia a las organizaciones y partidos como forma de hacer política».

Esta es una salida constitucional y legal con el fin preservar la paz en Venezuela y evitar repetir los actos violentos, así como los crímenes de odio ejecutados por grupos de la oposición violenta, entre abril y julio de 2017.


La norma prohíbe la difusión y publicación de propagandas de guerra, mensajes racistas en medios de comunicación masivos y redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram y otros. En su lugar, la prensa deberá divulgar mensajes pacíficos que fomenten la tolerancia y convivencia.


El mandato jurídico también insta a la creación «de la comisión para la promoción y garantía de la convivencia pacífica como interinstitucional para diagnosticar, organizar y formular las directrices de la política pública, destinada a promover y garantizar la dignidad humana, el reconocimiento de la diversidad, la tolerancia, el respeto recíproco».

Asimismo, extenderá la creación de centros de educativos para las nuevas generaciones con la premisa de incentivar el respeto a lo diferente desde la infancia.

Además, destaca la prohibición absoluta del funcionamiento de aquellos partidos políticos y organizaciones que inciten a cometer actos fascistas y llamen al odio para atentar contra la tranquilidad y el derecho a la paz intrínseco de los venezolanos.



Fuente de la información:

telesurtv.net


Nuevas Ideas y Viejas Artimañas

Por Baneste




En las pasadas
elecciones primarias de 2016 en Estados Unidos, se presentaron dos candidatos
con la etiqueta de independiente o sin afiliación partidaria, logrando
arrastrar un gran contingente de votantes desencantados con las figuras
políticas tradicionales. Los candidatos en mención fueron el senador por el
estado de Vermont, Bernie Sanders, y el millonario propietario de negocios y
personaje de la farándula, Donald Trump. Ambos explotaron al máximo la
proyección de su imagen de no afiliados al sistema partidario, aunque sus
candidaturas fueron respaldadas por las dos instituciones políticas que dominan
el espectro electoral estadounidense, el Partido Demócrata, y el Partido
Republicano.




En el caso del
señor Bernie Sanders, él se declaró independiente y se identificó de tendencia
socialista desde los albores de su carrera política en el estado de Vermont, y
aunque como senador ha votado mayormente con los demócratas, ha logrado
mantener una imagen de progresista en el contexto norteamericano que le ayudó enormemente en las elecciones
primarias en las que –de no haber sido por supuestos manejos turbios al interior del
partido– hubiera derrotado a la candidata preferida de la clase política, la
guerrerista señora Hillary Clinton. En cuanto al señor Donald Trump, éste
explotó astutamente su proyección de foráneo con respecto al establecimiento
político, al no conocerse públicamente sus vínculos con las facciones más
conservadoras y reaccionarias del poder político y económico estadounidense.
Míster Trump ganó las elecciones, y una vez sentado en la silla presidencial,
no tardó en demostrar que no solamente pertenece al establecimiento político
que él tanto atacó hipócritamente como candidato para engañar a sus fanáticos
seguidores, sino que es, además, uno de sus más recalcitrantes elementos.




La clara ventaja
de presentarse como independiente o no afiliado partidario, es que le permite
al político que así lo hace, atacar a sus colegas más desprestigiados por su
filiación partidaria y criticar las falencias del sistema de gobierno con
absoluta libertad, sin tener que enfrentar ataques del mismo carácter. Pero se
ha demostrado históricamente que esta ventaja solamente es capitalizable en una
candidatura para un cargo político con la filiación a un partido fuerte en la
contienda electoral, porque el supuesto independiente lo que realmente logra es
acaparar el voto de militantes desencantados, en mayor o menor grado, con la
forma de hacer política de sus representantes partidarios. Pero también
históricamente ha quedado en evidencia que el independiente una vez logrado el
puesto para el cual se postuló, muchas veces se ha quitado las vestiduras y ha dejado al descubierto su verdadera filiación política, con frecuencia siendo su
desempeño peor que el de cualquier político tradicional (como en el caso del
señor Donald Trump), y que la supuesta independencia era solamente una vieja
artimaña para engañar a las personas ingenuas que desconocen todas las
triquiñuelas de las que es capaz un personaje ambicioso de poder.




Resulta curioso
observar que la gente pobre, que tiene que trabajar para sobrevivir, alimente
la expectativa de que un rico millonario que se lanza a la política para
favorecer sus negocios y los de sus hermanos de clase, va a representar y
defender sus intereses, cuando dichos intereses están en contradicción. Míster
Trump ha demostrado en un corto lapso de tiempo que sus intereses son, como es
natural, el aumento de las ganancias de sus numerosas empresas, la promoción de
sus establecimientos dispersos en diferentes lugares, la proyección de sus
campos de golf, la solidificación de una base política neofascista radicalizada
y mal informada, y el beneficio a los grandes millonarios a quienes proyecta
reducir significativamente el pago de impuestos, presentando dicho proyecto de
tal manera que el ciudadano promedio, el que no se informa más allá de los
panfletos de su partido, que las mencionadas reducciones lo benefician a él.
Cuando venga a darse cuenta de que todo ha sido una vieja artimaña, ya será muy
tarde, y para las próximas elecciones los nefastos elementos de la clase
política habrán dilucidado una forma diferente de embaucar al electorado
nuevamente.




En Europa, la
postulación de candidatos de corte independiente o sin reconocida filiación
partidaria ha estado presente desde hace largo tiempo. En Inglaterra muchos
políticos eran elegidos como independientes a la Cámara de los Comunes desde antes
del siglo veinte, aunque su número se ha reducido notablemente a partir de 1945. En
Francia, en 1920, Alexandre Millerand fue electo presidente de la república al
haberse postulado sin filiación partidaria; y el actual presidente Emmanuel
Macron, anteriormente fungió como ministro bajo la etiqueta de independiente.




En El Salvador,
donde se copian todas la marufias políticas que han dado resultado en otros
países, presentándolas a veces como algo original, valiéndose de la falta de
información de la gente, ahora se está promoviendo al actual alcalde de la
ciudad de San Salvador, el señor Nayib Bukele, como posible candidato
independiente no sólo para las elecciones de alcaldes del próximo año, sino
también para los comicios presidenciales del 2019. Este señor ha sido electo al
cargo de alcalde de dos ciudades en distintas ocasiones bajo la bandera del
partido FMLN; pero en un movimiento sin duda orquestado con mucha anterioridad,
provocó su separación política con el partido que lo impulsó en su carrera de manera abrupta, buscando generar el mayor impacto mediático posible, a través de atacar verbalmente a
una concejal de la alcaldía que él dirige, y posteriormente divulgando de la
manera más banal un chisme en el que acusó de abuso sexual en una menor de edad
a un alto dirigente efemelenista. Sus seguidores pretenden presentarlo como un
jovenzuelo rebelde, desafecto al establecimiento político y la mejor opción
para el electorado que se muestra desencantado con los partidos políticos
tradicionales, particularmente los mayoritarios, ARENA y FMLN. Pero el señor
Nayib Bukele es un empresario millonario cuyos intereses nada tienen que ver con
los de la gente pobre y trabajadora de El Salvador; y sus mayores propulsores son
expatriados que poco o nada se identifican con las carencias de los
salvadoreños porque tienen muchos años de residir fuera del país y sus propios intereses pueden ser tan mezquinos como los de su proclamado redentor.




No sería
sorprendente que Nayib Bukele, al igual que el auto proclamado pastor Chamagua
y su radio cadena Mi Gente, sea un proyecto a largo plazo de sectores políticos
conservadores e injerencistas de Estados Unidos, con vista a un escenario futuro en
donde deben contar con opciones al poder en tanto la derecha tradicional y sus
organismos políticos se han desgastado enormemente. Esto ha sido puesto en
práctica, con matices, y con éxito, en otros países, a veces involucrando
agitación social y hasta violencia. Es decir que no se trata de nuevas ideas,
son ideas muy viejas, o más bien dicho, artimañas antiguas que ya han sido
ensayadas en otros lares.


Rimas Amétricas V


Ofensiva Al Tope


Por Baneste

Una gesta grande en la historia
de ese pueblo heroico de El Salvador
que perdurará en la memoria
de toda luchadora y todo luchador.

Una gesta que –en su conjunto–
fue una intrépida operación
bajo el nombre «Al Tope y Punto»
abarcando toda la nación.

Noviembre era el mes en curso,
y comenzó el onceavo día.
La consigna y el discurso
el heroísmo encendían.

Fueron muchos que cayeron
en un accionar muy duro,
y muchas perecieron
creyendo en el futuro.

También murió mucha gente
cobardemente asesinada,
pues –aunque no era combatiente–
la mató la Fuerza Armada.

Mil novecientos ochenta y nueve el año
de esa gran gesta transformadora,
pues aunque hubo de sangre un baño,
nuestro pueblo la rememora.

Conmemorarla es un asunto
de muy personal opción.
La ofensiva «Al Tope y Punto»
forzó la negociación.

Negociación de los Acuerdos
para terminar la guerra,
que hoy solo es un recuerdo
doloroso en nuestra tierra.