Poema Dedicado a Roque Dalton

En el mes que se cumple un aniversario más del asesinato de Roque Dalton, he aquí una de las muchas composiciones poéticas que le han sido dedicadas.

A Roque

Llegaste temprano al buen humor
al amor cantado
al amor decantado

Llegaste temprano
al ron fraterno
a las revoluciones

cada vez que te arrancaban del mundo
no había calabozo que te viniera bien
asomabas el alma por entre los barrotes
y no bien los barrotes se aflojaban turbados
aprovechando para librar el cuerpo

usabas la metáfora ganzúa
para abrir los cerrojos y los odios
con la urgencia inconsolable de quien quiere
regresar al asombro de los libres

le tenías ojeriza a lo prohibido
a las desgarraduras para infula y orquesta
al dedo admonitorio de algún colega excento
algún apócrifo buen samaritano
que desde europa te quería enseñar
a ser un buen latinoamericano

le tenías ojeriza a la pureza
porque sabías cómo somos de impuros
cómo mezclamos sueños y vigilia
cómo nos pesan la razón y el riesgo
por suerte eras impuro
evadido de cárceles y cepos
no de responsabilidades y otros goces
impuro como un poeta
que eso eras
además de tantas otras cosas

ahora recorro tramo a tramo
nuestros muchos acuerdos
y también nuestros pocos desacuerdos
y siento que nos quedan diálogos inconclusos
recíprocas preguntas nunca dichas
malentendidos y bienentendidos
que no podremos barajar de nuevo

pero todo vuelve a adquirir su sentido
si recuerdo tus ojos de muchacho
que eran casi un abrazo casi un dogma
pero sobre todo llegaste temprano
demasiado temprano
a una muerte que no era la tuya
con
        tanta
                   vida.

                                     (Mario Benedetti)

En Memoria de la Doctora Davida Coady

Normal
0

false
false
false

EN-US
ZH-TW
X-NONE

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Table Normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt;
mso-para-margin-top:0in;
mso-para-margin-right:0in;
mso-para-margin-bottom:8.0pt;
mso-para-margin-left:0in;
line-height:107%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,sans-serif;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}

Reverendo Bill O’Donnell, Dra. Davida Coady, Pete Seeger, Martin Sheen, Dan Berrigan, John Dear, durante una protesta en la desaparecida Escuela de las Américas. Foto cortesía de la familia Coady.

Normal
0

false
false
false

EN-US
ZH-TW
X-NONE

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Table Normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt;
mso-para-margin-top:0in;
mso-para-margin-right:0in;
mso-para-margin-bottom:8.0pt;
mso-para-margin-left:0in;
line-height:107%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,sans-serif;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}

Davida Coady era
hija de un minero del carbón que logró un impacto global como activista médica.
Ella murió el pasado 3 de mayo en un centro de cuidados paliativos cerca de su
hogar. La causa de la muerte fue cáncer de ovario.

Una semana después
de celebrar su 80º cumpleaños el 15 de abril, Davida y su esposo, Tom Gorham,
decidieron que no buscaría más tratamiento. Davida falleció pacíficamente en el
hospicio de Bruns House en Álamo,
donde Tom estuvo de vigilia en los últimos días junto a amigos de la pareja.

Davida fue la
fundadora de Options Recovery Services,
un innovador centro de tratamiento de adicciones que ha ayudado a más de 10,000
personas a obtener la sobriedad. Tom se convirtió en uno de los primeros clientes
del programa después de más de una década de adicción y falta de vivienda. Él
sirve ahora como su director ejecutivo.

Al vincular la
atención médica práctica con la salud pública, Davida estuvo entre las primeras en responder a las crisis humanitarias en Biafra, Bangladesh, Camboya, India y Centroamérica.
En un resumen de sus memorias publicadas recientemente se destaca: «De
regreso a los Estados Unidos, Davida construyó la Clínica Familiar de Venecia,
que es la clínica gratuita más grande del país; ayudó a César Chávez a
establecer un nuevo sistema de salud para trabajadores agrícolas y marchó junto
a Dan Berrigan, Pete Seeger y Martin Sheen. «

Antes de ingresar al
hospicio, Davida fue atendida en el Centro
Médico Sutter Alta Bates Summit,
en Oakland. Entre sus visitantes estaba
Martin Sheen junto a su esposa, Janet. En las casi cuatro décadas transcurridas
desde que el actor/activista fue referido a la Dra. Coady para recibir vacunas
antes de realizar un viaje al extranjero, ambos colaboraron en una amplia gama
de esfuerzos de protesta y solidaridad. Sheen terminó sirviendo como presidente
honorario de Options y vicepresidente
de la Fundación San Carlos, la cual Davida comenzó con el objeto de ayudar a las personas que viven en la pobreza
extrema.

El viernes 4 de
mayo, durante varias horas, Sheen le leyó en voz alta a Davida sus memorias,
«The Greatest Good»
(disponible en idioma inglés en http://hesperian.org/davida_coady/).
El libro narra una vida de aventuras llena de profunda decepción, logros duraderos
y una amistad también duradera. Sus amigos no se sorprenderán por el enfoque
obstinado, la sorprendente generosidad, el juicio incisivo y el humor
autodestructivo que se exhibe en sus páginas.

Nacida Davida
Elizabeth Taylor en el Hospital Alta
Bates
el 15 de abril de 1938, Davida fue nombrada por sus padres, David
Taylor, un minero de carbón que emigró de Escocia, y  Elizabeth Perry, quien creció en el Distrito
de la Misión de San Francisco. Hija única, Davida creció en una casa de tres
habitaciones en Berkeley. La familia asistía a la Iglesia Comunitaria Northbrae, donde el pastor citó el consejo de
John Stuart Mill de buscar «el mayor bien para la mayor cantidad de
personas». Davida dijo que esas palabras «se quedaron conmigo… y
guiaron toda mi vida adulta».

Describiéndose
como una estudiante pobre en Berkeley High School, Davida dijo que encontró que
las clases en el Colegio del Pacífico eran más fáciles que la escuela
secundaria. Inspirada por dos médicos que dirigieron un campamento de diabetes
en el verano, donde trabajó como consejera, ella cambió su curso de música a
pre-medicina. En su último año, Davida hizo su primer viaje fuera de
California, un viaje en autobús de campo traviesa para entrevistarse en la
facultad de medicina de la Universidad de Columbia. Ella fue admitida, pero al
principio batalló, repitiendo su primer año. Se graduó en 1965 y fue destacada
en una edición de 2016 de la revista de exalumnos de la escuela por su
«carrera dedicada al cuidado de niños desfavorecidos, refugiados, adictos
y personas con problemas de vida».

Davida se inició como pediatra, pero dijo que se prestaba poca atención a las
especialidades en medicina en el tercer mundo. «Si eres médico»,
escribió, «eres todo tipo de médico». Ella atribuyó su habilidad como
cirujana a una educación obrera que incluía intensas lecciones tempranas de
costura. Un semestre escolar de medicina en África, y períodos posteriores en
Haití y Guatemala, intensificaron el compromiso de Davida con la salud
internacional, lo que la llevó a obtener una maestría en salud pública en
Harvard, en 1969.

Mientras cuidaba a las víctimas de la Guerra Civil nigeriana, Davida conoció a
una estudiante de medicina de Biafra llamada Patricia Dike. Con las tropas
nigerianas acercándose, Davida le prometió a Patricia que, si salían con vida,
la llevaría a los EE. UU. y pagaría su entrenamiento. Eso es exactamente lo que
sucedió. Ahora, como pediatra en Houston, Patricia visitó a Davida dos veces en
los meses previos a su muerte.

Después de un par de años en Bangladesh y la India, Davida conoció a un
sacerdote católico irlandés llamado Patrick Coady. Después de dejar el
sacerdocio, se casaron en una ceremonia en la iglesia de la infancia de Davida.
Tanto ella como Patrick estaban bebiendo mucho, y el matrimonio no duró. Después
de su divorcio, Davida regresó a la India y trabajó con la Madre Teresa, quien la
invitó a convertirse en su directora médica y monja. Davida consideró ambas
opciones, pero decidió que su futuro a largo plazo estaba en otra parte. Davida
se había acostumbrado a beber mientras estaba en la India y estaba en el camino
de la sobriedad.

En los años 80, Davida se involucró en los esfuerzos para resistir los regímenes
represivos en América Central. Entre sus aliados estaba el reverendo Bill
O’Donnell, pastor de la iglesia católica St.
Joseph the Worker
en Berkeley. Las actividades de protesta del padre
O’Donnell le causaron ser arrestado unas 250 veces, y Davida unas 50.

En 1981, Davida encontró un libro llamado «Donde no hay doctor», una
guía de salud sensata que cualquiera podría usar: un enfoque de la medicina que
se corresponde con el suyo. Compró docenas de copias para distribuir entre los
trabajadores humanitarios y se unió a la junta de la editorial, conocida ahora
como Hesperian Health Guides.

En un capítulo de memorias titulado, «La familia que nunca tuve»,
Davida describe a las dos familias guatemaltecas a las que invitó a su casa a
principios de los 90. Permanecieron en contacto hasta poco antes de su muerte.

A mediados de los
90, Davida trabajó como pediatra de sala de emergencias en el Children’s Hospital de Oakland. Ella
trató a muchos niños abusados ​​y notó que «nunca (vio) a un niño abusado
físicamente donde el alcohol o las drogas no estaban involucradas.” Eso comenzó
su transición al tratamiento de la adicción, un camino que estableció durante
una reunión con sus amigos en su cumpleaños 56, el 15 de abril de 1994. Al día
siguiente, ella y un amigo se presentaron en el tribunal de Berkeley y hablaron
con uno de los jueces sobre ayudar a referir personas de la cárcel a programas
de tratamiento. En poco tiempo, Davida estaba trabajando como consejera de
drogas y alcohol para la oficina de Salud Mental de Berkeley. Ese fue el
comienzo de lo que se convertiría en Servicios de Recuperación de Opciones.

Opciones amplió su trabajo al sistema penitenciario de California en 2006,
preparando a varios cientos de reclusos a lo largo de los años para convertirse
en consejeros de tratamiento de adicciones certificados por el estado. Para
cuando Thomas P. Gorham se presentó en Options,
el excamionero había acumulado casi 300 arrestos y 47 estadías en la cárcel de
Santa Rita en sus 11 años en las calles. Una cosa llevó a la otra. En junio de
2002, Carol Brosnahan, una jueza de la Corte Superior del Condado de Alameda
que había sentenciado a Tom a varias estancias en la cárcel, organizó un evento
diferente. El matrimonio de Tom con Davida, presidido por el padre O’Donnell.


En sus memorias, Davida recuerda haber encontrado a Tom a su lado después de
despertarse de un tratamiento de quimioterapia y señala: «Dios, la vida se
ha vuelto tan buena.” Al concluir el capítulo titulado «Por qué lo hice
todo», Davida dijo que acababa de leer una biografía de Aengus Finucane,
un sacerdote irlandés con el que trabajó en África y Asia. Ella escribió:

Creo que he estado a la altura de algo y Aengus se cita como diciendo:
«Haz todo lo que puedas, tan bien como puedas, para todos los que puedas,
durante todo el tiempo que puedas».

(Bill Mitchell publicó por primera vez este obituario en su sitio web el 3 de mayo de 2018). Traducido por Baneste, en homenaje a una gran luchadora social.

Canto Autobiográfico de un Combatiente

No me pregunten quién soy
ni si me habían conocido,
los sueños que había tenido
crecerán aunque no estoy.
 
Ya no vivo pero voy
en lo que andaba soñando.
Los que aún siguen peleando
harán nacer otras rosas
y en el nombre de esas rosas
todos me estarán nombrando.
No me recuerden la cara
que mi cara fue de guerra
mientras hubiera en mi tierra
necesidad de que odiara,
y en el cielo que velara
sabrán cómo era mi frente.
Me oyó reír poca gente
pero mi risa ignorada
la hallarán en la alborada
del día que se presiente.
No me pregunten la edad
tengo los años de todos
yo elegí entre muchos modos
ser más viejo que mi edad.
Y mis años de verdad
son los tiros que he tirado,
nazco en cada fusilado
y aunque el cuerpo se me muera
tendrá la edad verdadera
del niño que he liberado.
Mi tumba no anden buscando
porque no la encontrarán
mis manos son las que van
en otras manos tirando.
Mi voz la que está gritando
mi sueño el que sigue entero
y sepan que sólo muero
si ustedes van aflojando
porque el que murió peleando
vive en cada compañero.
(Escrito por un combatiente anónimo, durante la guerra en El Salvador).
 

Monseñor Romero Será Proclamado Santo

Normal
0

false
false
false

EN-US
ZH-TW
X-NONE

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Table Normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt;
mso-para-margin-top:0in;
mso-para-margin-right:0in;
mso-para-margin-bottom:8.0pt;
mso-para-margin-left:0in;
line-height:107%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,sans-serif;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}

El Cardenal Gregorio Rosa Chávez anunció la fecha de canonización de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, la cual se llevará a cabo en octubre, en Roma. 


“Que día más grande estamos viviendo, hoy se anunció ya cuándo y dónde será canonizado Monseñor Romero, 14 de octubre Roma, en el Sínodo de los jóvenes”, fueron las palabras de Rosa Chávez, quien no ocultó su emoción por la noticia.

La autorización para la canonización fue anunciada por el papa en el mes de marzo, sin embargo no se habían dado detalles de cuándo se haría el acto oficial.

La futura canonización de Monseñor Romero fue posible gracias al reconocimiento canónico de un milagro, el cual fue una curación irreversible de cáncer. Romero había sido beatificado en 2015 en una misa celebrada en San Salvador.

Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980 por los escuadrones de la muerte de derecha. Este hecho tuvo un gran impacto en América Latina, donde la figura Romero se convirtió en una leyenda.

Cardenal Gregorio comparte su alegría al participar del Consistorio donde se anunció que la fecha de canonización del Beato Romero será el 14 de octubre en Roma. 


Un Poema de Roque Dalton

Este mes de mayo se ha cumplido un aniversario más del cruel y vil asesinato de Roque Dalton, quien fuera ejecutado junto a otro compañero de seudónimo «Pancho», en 1975, sin que hasta la fecha se haya procesado a los responsables de tan horrendo crimen, quienes se han rehusado a revelar el sitio donde yacen los restos del poeta. He aquí un pequeño poema poco conocido de Roque Dalton, tomado de la obra «Taberna y Otros Lugares».


Tu Compañía

Cuando anochece y tibia
una forma de paz se me acerca,
es tu recuerdo pan de siembra, hilo místico,
con que mis manos quietas
son previsoras para mi corazón.

Diríase: para el ciego lejano
¿qué más dará la espuma, el polvo?

Pero es tu soledad la que puebla mis noches,
quien no me deja solo a punto de morir.
Somos de tal manera multitud silenciosa…


Las 13 Colonias Originales de los Estados Unidos

Una de las posibles preguntas que un entrevistador podría formular a una persona aplicando a la ciudadanía de los Estados Unidos, es referente a cuáles fueron las primeras 13 colonias que integraron la Unión Americana. A continuación se enumeran éstas con el dato adicional de su fecha de establecimiento. Adicinalmente también se incluye un mapa en el que se destacan dichas colonias en su ubicación geográfica en Estados Unidos.

1. Virginia, 1607.
2. Massachusetts, 1620.
3. New York, 1626.
4. Maryland, 1633.
5. Rhode Island, 1636.
6. Connecticut, 1636.
7. Delaware, 1638.
8. New Hampshire, 1638.
9. North Carolina, 1653.
10. South Carolina, 1663
11. New Jersey, 1664.
12. Pennsylvania, 1683.
13. Georgia, 1732. 



Pocahontas

Por Dr. Hugh Murray (1594-1617)
A una señal de su líder,
ellos, los aborígenes de Virginia, dejaron sus arcos y flechas, y condujeron a John
Smith (Capitán de la Expedición de 1607) bajo estricta guardia a su capital llamada
Werowocomoco.  Allí fue exhibido a mujeres y niños, y se realizó una danza
salvaje de guerra a su alrededor con fantásticas cadencias, y con gritos y
contorsiones espantosas. Luego fue encerrado en una casa grande, y en cada
comida se le proporcionaba tanto pan y carne de venado como si se hubiera tratado
de alimentar a veinte hombres; pero al no recibir ningún otro signo de
amabilidad, comenzó a temer que estaban engordándolo para poder comérselo. Al
final fue llevado a Pamunkey, donde residía Powhatán, el cacique. Fue allí
donde se selló su perdición. El jefe lo recibió con pompa, envuelto en una
amplia túnica de pieles de mapache, con todas las tiras colgando. Detrás
aparecieron dos largas filas de hombres y mujeres, con los rostros pintados de
rojo, las cabezas cubiertas de blanco hacia abajo y los cuellos bastante adornados
con cadenas de cuentecitas. Una dama de rango ofreció a Smith agua para que se
lavara las manos, y un manojo de plumas para que se las secara. Luego se llevó
a cabo una larga deliberación, y el resultado resultó fatal. Dos piedras
grandes fueron colocadas delante de Powhatán, y, con el esfuerzo conjunto de
los asistentes, el Capitán fue arrastrado hasta el lugar, con la cabeza apoyada
en uno de ellos, y el poderoso mazo fue levantado, algunos golpes de los cuales
terminarían su vida. . En este último extremo, cuando cada esperanza parecía
pasada, tuvo lugar una interposición muy inesperada. Pocahontas, la hija joven
y favorita de este salvaje cacique, fue atrapada con esas tiernas emociones que
forman el ornamento de su sexo. Avanzando hacia su padre, ella en los términos
más fervientes suplicó misericordia para el extraño; y aunque todas sus
súplicas se perdieron en ese corazón indómito, su celo solo se redobló. Ella
corrió hacia Smith, tomó su cabeza entre sus brazos, se apoyó en ella y declaró
que el primer golpe de muerte debía caer sobre ella. El pecho del bárbaro
finalmente se suavizó, y la vida del inglés se libró.

John Smith fue luego liberado
y enviado a Jamestown, donde fue instalado como presidente. Como el favor de
Powhatán debía ser compensado, se le enviaron hermosos regalos, con materiales
para coronarlo con esplendor, al estilo europeo. Con solo cuatro compañeros, el
capitán se dirigió valientemente a la residencia del jefe indígena, invitándolo
a venir para ser coronado en Jamestown. La fiesta fue muy bien recibida, aunque
una vez oyeron en el bosque contiguo gritos tan horribles que los hicieron
coger sus armas; pero Pocahontas les aseguró que no tenían nada que temer.
Posteriormente, Smith estuvo repetidamente en peligro; y nuevamente, en una
ocasión, fue salvado por una segunda interposición de Pocahontas, quien, a
riesgo del desagrado de su padre, corrió por el bosque en una noche oscura para
advertirle. Pero la bondad de esta princesa fue mal pagada por los ingleses, a
quienes estaba tan apegada. Argall, un comandante naval emprendedor,

Poco después, en compañía de
su esposo, ella visitó Inglaterra; y el Capitán Smith escribió una carta a su
majestad, contando sus buenas acciones, declarando que tenía un gran espíritu
aunque de baja estatura, y rogando por ella una recepción correspondiente a su
rango y méritos. Fue presentada en la corte y en los círculos de la moda,
donde, como novedad, fue durante algún tiempo el principal objeto, y se dice
que se comportó con la gracia y la dignidad adecuadas. Purchas menciona su
reunión con ella en la mesa de su patrón, el Dr. King, obispo de Londres, donde
se entretuvo con «fiesta y pompa». El rey tomó una aprehensión
absurda de que Rolfe, sobre la base del nacimiento de su esposa, podría
presentar un reclamo a la corona de Virginia. Esta idea fue finalmente borrada
de su mente, lo nombró secretario y registrador general de la colonia. La princesa,
a principios de 1617, se embarcó en Gravesend, pero la providencia no había
destinado que volvería a visitar su costa natal. Allí se apoderó de ella una
enfermedad que la arrastró en unos pocos días, y se dice que sus últimas horas
han edificado extremadamente a los espectadores, llenos de resignación y
esperanza cristianas.