Tiziano Vecelli, Conocido como Titian

Tiziano Vecelli, Titian

Tiziano Vecelli, innegablemente el más destacado pintor veneciano del Renacimiento, salta a la luz completa del movimiento. Por seguro él aparece totalmente crecido, tal y como se ha dicho que Venus apareció sobre la espuma de las aguas del Citera, o Palas Atenea surgió del cerebro de Zeus, pero felizmente él estaba destinado a vivir una existencia hasta una edad avanzada.

La Belle, de Tiziano Vecelli, Titian

Tiziano nació en Pieve, entre las montañas de Cadore donde al Tirol e Italia se encuentran. Parece que su nacimiento ocurrió en 1480, pero en ese tiempo no había registro de partidas de nacimiento ni de defunciones o matrimonios en Pieve, y mientras que algunas autoridades ubican la fecha en 1477, el año que él mismo favorecía, otros lo adelantan tan avanzadamente como 1482. Últimamente se da como un hecho que su nacimiento ocurrió entre 1488 y 1490.

La Sagrada Familia, de Tiziano Vecelli, Titian

Tiziano Vecelli, conocido mundialmente como Titian, murió el 27 de agosto de 1576. Él es considerado como fundador de la llamada Escuela Veneciana de pintores. A esta escuela pertenecían Palma Vecchio, Sebastián Piombo y Giorgione de Castelfranco, siendo este último el que más influyó en Titian, hasta el punto que él completó algunas de las obras no finalizadas de su tutor cuando murió repentinamente a la edad de 30 años, víctima de la peste que asoló Italia, y gran parte de Europa en esa época.

Flora, de Tiziano Vecelli, Titian

Los Cultos de Cargamento

Un grupo de movimientos religiosos inusuales conocidos como «cultos de cargamento» aparecieron en varias pequeñas islas del Pacífico durante la primera mitad del siglo XX. Estas islas habían sido reclamadas como colonias por varios países industrializados, y un pequeño número de extranjeros habían venido a vivir en ellas. La mayoría de estos extranjeros eran misioneros, funcionarios de gobierno, soldados o empresarios. Después de que comenzaron a llegar, los barcos a veces les entregaban suministros, y los nativos solían ayudar a descargar el cargamento.

Muchos de los artículos en esta carga entregada asombraban a los nativos. Debido a que nunca habían visto ningún producto moderno manufacturado, pensaban que los artículos debían haber sido creados a través de milagros o efectos sobrenaturales. No es sorprendente que empezaron a buscar maneras de adquirir estos artículos ellos mismos, y esto es lo que llevó a la formación de los cultos de cargamento.
Las creencias y prácticas asociadas con estos cultos variaban de una isla a otra. Por ejemplo, los nativos de algunas islas creían que los artículos manufacturados en las entregas debían haber sido creados por dioses. Otra explicación, que apareció en al menos una isla, fue que los objetos habían sido hechos por los antepasados muertos de los mismos nativos. En este caso los aborígenes creían que los artículos estaban destinados a ellos, pero que los extranjeros estaban interceptando y robando todo.
Varios de estos cultos aparecieron en islas que temporalmente fueron ocupadas por las fuerzas militares estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial. A medida que la guerra avanzaba, los nativos de estas islas fueron testigos de entregas de grandes cantidades de equipo y suministros. A veces incluso se les daban regalos, como dulces y cigarrillos, que provenían de la carga. Después de que la guerra terminó, los estadounidenses se fueron y las entregas dejaron de llegar. Pero en varias islas se formaron cultos de cargamento para intentar que se reanudaran las entregas. Para este propósito, los miembros de estos cultos intentaron usar una forma de magia simpática en la que imitaron las actividades anteriores de los americanos. Por ejemplo, en una isla se vistieron con ropas que se parecían a los uniformes del ejército estadounidense y llevaban a cabo simulacros militares bajo una bandera de Estados Unidos. En otra isla construyeron una pista de aterrizaje para tratar de atraer aviones. Por supuesto, ninguna carga llegó milagrosamente, y en la mayoría de las islas estos cultos finalmente desaparecieron.

(Traducido por Baneste, del libro Weird Beliefs, del autor Barry Wilson).

Cerbero


En la mitología griega antigua, Cerbero era un perro vigía del infierno. La criatura semejaba un perro grande, pero tenía tres cabezas en vez de una, y su cola tenía la forma de una serpiente venenosa. Se mantenía afuera del portón principal del averno con sus tres cabezas vueltas hacia fuera para prevenir que gente viviente entrara, en tanto que su cola tipo serpiente estaba vuelta hacia adentro para evitar que espíritus de muertos salieran. Ya que no comía otra cosa que no fuera carne cruda, siempre permitía la entrada a los espíritus de personas recién muertas que llegaban, pero atacaba viciosamente cualquier persona viviente que intentara entrar.

La captura de Cerbero fue la última de las 12 tareas asignadas al gran héroe Hércules (Heracles). De hecho, esta fue su hazaña más peligrosa de todas, porque no le fue permitido usar ningún arma. Para llegar al infierno, él ingresó a una cueva y descendió a través de un pasaje rocoso. Cuando encontró a Cerbero, Hércules intentó subyugar la criatura feroz envolviendo las tres cabezas con sus brazos poderosos. Aunque la cola en forma de serpiente oscilaba alrededor y le mordió, él eventualmente logró someter a la bestia. Extrañamente, después que la trajo arriba a la superficie de la tierra, le fue dicho que la llevara de regreso, y así él la devolvió al infierno sin lastimarla.

El Culto del Portal del Cielo

            El Portal del Cielo era un pequeño culto del día del juicio final que estuvo activo en Estados Unidos durante en las postrimerías del siglo veinte. La mayoría de sus miembros se suicidaron en 1997 después que supieron que un cometa llamado Hale-Bopp estaba aproximándose a la vecindad de la tierra. Ellos pensaron que el cometa era una señal que predecía la inminente destrucción de toda civilización. Pero ellos creían que tenían una vía para escapar de la catástrofe, porque se imaginaban que una nave espacial estaba en ruta a recoger sus almas y llevarlas al cielo. Pensaban que esta nave espacial permanecía escondida a la vista en la cola del cometa. En sus mentes, matándose mientras el cometa se aproximaba, daría a sus almas la oportunidad de escapar a la nave y viajar al cielo.
El sistema de creencias del culto era una mezcla extraña que combinaba elementos de la cristiandad con algunas estrambóticas ideas acerca de los Ovnis y visitantes extraterrestres a la Tierra. Por ejemplo, ellos pensaban que que visitaciones extraterrestres eran responsables por varios eventos descritos en la biblia. De acuerdo con algunos informes, ellos incluso creía que Jesús era un visitante extraterrestre disfrazado.
El suicidio masivo fue descubierto en marzo de 1997 cuando treinta y nueve miembros del grupo fueron encontrados muertos en una casa grande alquilada en el sur de California. Para matarse habían tomado fenobarbital mezclado con vodka y luego cubrieron sus cabezas con bolsas plásticas. Los exámenes de los cuerpos revelaron que algunos de los hombres se habían previamente sometido a castración voluntaria. Supuestamente su decisión de ser castrados estuvo basada en un verso bíblico en Mateo 19:12, en el que Jesús dice: «Sean eunucos, quienes se han hecho eunucos por sí mismos por el bien del reino de los cielos.»(versión King James). Una posible interpretación de esta sentencia es que un hombre puede mejorar sus oportunidades de ir al cielo castrándose.

(Traducido por Baneste, del libro Weird Beliefs, del autor Barry Wilson).

Los Primeros Gremios Obreros de El Salvador

Esto ha sido tomado de un libro que fue publicado en 1917, lo cual implica, que aunque no hay fechas, todos los medios mencionados son anteriores a ese años. 

••• •••• 

La República de El Salvador ostenta bizarramente el alto grado de cultura que ha alcanzado su pueblo en las numerosas y bien organizadas asociaciones de obreros que existen en el país. Exceptuando a México, el Brasil y la Argentina, que van a la vanguardia. El Salvador es, entre las repúblicas de la América Española, la que tiene mejor constituidos y disciplinados aquellos importantísimos gremios, que tanto pesan ya en la vida interna del país como elementos de la colectividad civil y como factores eficientes del progreso nacional.

Hay unas asociaciones que propenden a la cultura intelectual y moral del obrero, que le estimulan para la práctica de las virtudes cívicas, del ahorro y de la temperancia; otras, en que se trabaja también en pro de los ideales unionistas, algunas en que se fomenta el ejercicio de la caridad y otras en que se congregan los socios bajo el estandarte de la religión. Es decir, que por medio de estas entidades las clases trabajadoras se ponen a cubierto de la ignorancia y la miseria, aseguran el bienestar presente y el porvenir de sus familias, preparan a sus hijos para el ejercicio consciente y honorable de los derechos ciudadanos, los apartan del vicio y los estimulan para la virtud y, en una palabra, los ponen en capacidad de desarrollar integralmente sus facultades para poder esgrimirlas con ventaja en todas las batallas de la vida.

Las principales organizaciones obreras, establecidas en la República, son las siguientes:

Sociedad de Obreros de El Salvador Confederada (San Salvador)
Sociedad de Obreros Gerardo Barrios (San Salvador)
Unión Nacional de Amigos (San Salvador)
Sociedad Cooperativa Gerardo Barrios (San Salvador) 

Sociedad de Artesanos La Concordia (San Salvador) 
La Defensa Obrera, Sociedad Cooperativa de responsabilidad limitada (San Salvador) 
Sociedad Económica de Carpinteros (San Salvador) 
Gran Liga de Albañiles (San Salvador) 
Sociedad de Empleados de Comercio (San Salvador) 
Gran Liga de Zapateros (San Salvador) 
Sociedad Central de Maestros (San Salvador) 
Unión Católica de Obreros (San Salvador)
Caridad de Obreros de El Salvador (San Salvador)
Unión de Obreros (Santa Ana) 
Sociedad Matías Delgado (Santa Ana) 
El Porvenir de los Obreros (Santa Ana) 
Caridad de Obreros (Santa Ana) 
Juventud y Progreso (Santa Tecla)
El Porvenir (Santa Tecla)
Fraternidad de Obreros (Santa Tecla) 
Sociedad de Artesanos Unión (Ahuachapán)
Club Unionista (Ahuachapán)
Sociedad de Obreros La Juventud (Ahuachapán) 
Comité Francisco Menéndez (Ahuachapán) 
Mengalas Unionistas (Ahuachapán) 
Sociedad de Obreros Dr. Antonio Rosales (San Miguel)
Kegel Club (San Miguel) 
Sociedad de Artesanos (San Miguel) 
Unión Mutualista de Obreros (Sonsonate)
Sociedad Rafael Campo (Sonsonate) 
Sociedad de Obreros (Opico)
La Amistad (Zacatecoluca)
José María San Martín (Suchitoto)
Obreros Amigos (San Vicente)
Marcelino Urrutia (Atiquizaya)
Regeneración y Progreso (Mejicanos)
El Estímulo (Izalco)
Enrique Hoyos (Ilobasco)
Vida Obrera (Armenia)
Horizontes de Progreso (Nejapa)