«Cyrano de Bergerac» de Edmond Rostand

Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand, es uno de los romances más célebres de antaño, y es merecedor, sin duda, de una relectura.


Escrita en 1897 por el dramaturgo francés Edmond Rostand, esta historia de un amor equivocado y suplantación de identidad todavía mantiene al borde de sus asientos a los espectadores como lo hizo hace muchísimo tiempo.


En esta obra vemos la vida del cadete del ejército francés, desfavorecido pero artístico, Cyrano, quien se enamora de su prima Roxana. Su defecto facial, una nariz muy grande, no le permite declararse, considerándose demasiado feo para la joven.


Christian, un nuevo y guapo cadete, adora a la muchacha también; así que establece un acuerdo con Cyrano para que este escriba cartas y poemas dirigidas a Roxana bajo su nombre, para cortejarla. Cyrano, por otro lado, acepta con gusto la propuesta, ya que esta es su única forma de expresar sus sentimientos hacia ella.


Lo que sucede después es una serie de dramas y errores que seguramente pondrán a prueba los límites del amor del protagonista por su musa, así como los esfuerzos que atraviesa para mantenerlo.


(Lecturas del pasado y recientes).

Creencias Extrañas: Los Derviches

Derviches danzantes.
Los derviches son miembros de ciertas
órdenes religiosas islámicas que buscan experiencias místicas a
través de actividades como el baile, el canto y la meditación. Los
grupos más conocidos son los derviches giratorios y los derviches
aulladores, pero también hay grupos que meditan, recitan versos del
Corán o realizan ejercicios de respiración controlada. Se
encuentran en la mayoría de las sociedades islámicas, y muchos de
ellos toman votos de pobreza y tienen estilos de vida muy austeros.

Los derviches realizan actividades
hipnóticamente repetitivas como la danza como una forma de inducir
un estado de éxtasis y sentimientos de comunión con Dios. Las
actuaciones grupales, que suelen ir acompañadas de música, pueden
durar horas. Los famosos derviches giratorios comienzan su actuación
sentándose en un círculo y recitando poemas. Luego se levantan
lentamente y empiezan a moverse por el suelo, girando rítmicamente.
A medida que se levantan, se despojan de sus túnicas negras
exteriores, que son un signo de la muerte, para revelar sus túnicas
de baile blanco puro, que están diseñadas para flamear cuando
giran. Siguen girando a una velocidad cada vez mayor hasta alcanzar
el estado mental deseado. Algunas descripciones de la actividad dicen
que entran en un trance místico, pero muchos de ellos niegan esto y
expresan en cambio que el torbellino les permite pensar muy
lúcidamente.

Otro tipo de danza es realizado por los
derviches aulladores de Marruecos. Según algunos informes, éstos
danzan en un frenesí durante el cual muerden las cabezas de
serpientes venenosas, lamen planchas calientes, tragan brasas, cortan
sus extremidades con cuchillos largos, y levitan en el aire. Pero
estos informes probablemente incluyen una exageración considerable.

A Propósito del Día Internacional de la Lengua Materna

Curiosidades Sobre el
Lenguaje

Desde el año 2002 se celebra el Día
Internacional de la Lengua Materna con el objetivo de promover el
multilingüismo y la diversidad cultural.


¿Cuánto idiomas existen en el
mundo?

De acuerdo con la compilación
Ethnologue (lenguajes del mundo) existen 7,102 idiomas.
Además, 300 lenguas en las regiones del Pacífico y Asia aún sin
catalogar y 518 a punto de desaparecer.

¿Cuál es la lengua con más
hablantes?

El chino mandarín es el idioma más
hablado en el mundo, cuenta con más de 1.100 millones de hablantes.
Es la lengua oficial de China, Singapur y Taiwán.

¿Cuál es el idioma más difícil?

El euskera uno de los idiomas más
difíciles y confusos del mundo. Se habla en el norte de España y en
algunas áreas más pequeñas de la vecina Francia. Es también la
lengua más antigua de Europa.

¿Qué país tiene más idiomas?

El país Papúa Nueva Guinea (Oceanía)
cuenta con al menos más de 6 millones de habitantes que en total
hablan 820 idiomas.

El alfabeto más largo y el alfabeto
más corto

El alfabeto más largo en el mundo, con
74 letras, es de Camboya, mientras que el más corto, con solo 11
letras, es de las Islas Salomón.

Cumbres Borrascosas

Escrita entre diciembre de 1845 y julio
de 1846, Cumbres Borrascosas fue la única novela de Emily
Brontë. Originalmente publicada bajo el seudónimo de Ellis Bell,
que hizo que muchos pensaran que el autor de la obra era un hombre,
la novela obtuvo una reacción mixta debido a su representación
revolucionaria de la crueldad mental y física.

Después, el libro ha sido considerado
un clásico y una parte importante de la literatura inglesa con una
serie de adaptaciones en televisión, películas, radio, musicales y
una canción de Kate Bush.

La historia, ambientada en los páramos
de Yorkshire, gira en torno a Catherine y Heatcliff y cómo el amor,
el orgullo y otros sentimientos los destruyeron a ambos en el
proceso.

Teniendo en cuenta que el libro fue
escrito en el siglo XVIII, esto bien puede considerarse como una
pieza adelantada a su tiempo. Cumbres Borrascosas rompe las
nociones estereotipadas del romance. Los personajes eran antihéroes;
en lugar de compasivos y heroicos, eran egoístas e ingenuos.
Bloqueados por su propio orgullo, en lugar de mostrar su amor mutuo,
recurren a la ira, a la lucha e incluso a casarse con otro.

Cumbres Borrascosas es un libro
interesante que utiliza la locura como personaje taquigráfico. Se
profundiza en un lado diferente del amor, además del apasionado y
cursi. Finalmente, nos mostró que un final feliz también se puede
ejecutar a través de una aceptación silenciosa.




(Lecturas del pasado y recientes).

Organizaciones Piden un Enfoque de Derecho Humano para la Ley de Agua

Representantes de las organizaciones miembros de la Alianza Nacional Contra la Privatización del Agua.

El pasado lunes 17 del mes en curso, la
Red de Ambientalistas Comunitarios de El Salvador (RACDES), la
Fundación de Estudios Para La Aplicación del Derecho (FESPAD) y la
Unidad Ecológica de El Salvador (UNES), todas de la Alianza Nacional
Contra la Privación del Agua presentaron sus aportes que habían
sido solicitados por los diputados de la Comisión de Medio Ambiente
y Cambio Climático para que sirvan para el estudio y la futura
aprobación de la Ley General de Aguas.

Un enfoque de derecho humano al agua y
no mercantilista es la idea central de los aportes presentados,
explicó Omar Flores, de FESPAD. “Creemos que es oportuno generar
los espacios para que la ciudadanía dé sus aportes, sin embargo,
creemos que este espacio es un poco limitado, ya que solo estamos
generando espacio para dar aportes por escritos; vemos bien la
apertura desde la comisión en este marco”, expresó. Asimismo
aseguró que por más de catorce años la Comisión de Medio Ambiente
de la Asamblea Legislativa tiene el proyecto de agua, por lo que es
una deuda histórica, ya que considera que este es un momento
oportuno para la aprobación de la Ley de Agua.

“Solicitamos primero que el derecho
humano al agua sea reconocido, que la ley tenga el carácter de orden
público. Necesitamos que se garantice el derecho humano
constitucionalmente. Necesitamos que esta ley tenga un enfoque
hidrográfico adecuado, que sea sostenible en nuestras cuencas, que
deben ser cuidadas, el enfoque económico que sea justo y
equitativo”, explicó, Adela Bonilla, de RACDES.

La representante de RACDES agregó que
se debe incorporar en esta ley que la gestión pública de esto tenga
un enfoque y una participación activa y efectiva de la población
salvadoreña. Luis González, de la UNES aseguró que la crisis del
agua en El Salvador ha trascendido, ya que antes era en zonas
rurales, y ahora esto pasa en las grandes ciudades. “Lo más grave
ha sido en enero de este año, donde se puede ver muchas comunidades
afectadas; es lamentable que los funcionarios digan que esta agua era
consumible; es importante que el gobierno ponga sus esfuerzos para
resolver la problemática, pero la Asamblea Legislativa tiene que
hacer su labor de aprobar una Ley General de Agua”, concluyó.

Fuente de la información:


DiarioCoLatino.com

Aceite de Soya Causa Cambios Neurológicos

Segun
un estudio reciente, el aceite de cocina favorito de Estados Unidos
causa cambios neurológicos en animales.
Una
nueva investigación ha demostrado que, a pesar de ser comercializado
como una alternativa saludable, el aceite de soya, el aceite más
popular de Estados Unidos y consumido ampliamente en otros países,
causa cambios neurológicos en el cerebro de los ratones y puede
contribuir al autismo y la demencia en los seres humanos.

Extraído
de las semillas de soja y utilizado en todo, desde comida rápida
hasta alimentación animal e incluso fórmula para bebés, el aceite
de soya es fácilmente el aceite más consumido en los EE. UU.,
omnipresente en la cocina nacional. Está en las papas fritas de
McDonald’s, la corteza de Pizza Hut y el pan «saludable» de
9 granos que se usa para su sándwich Subway.

Un
equipo de investigación de la Universidad de California, Riverside,
ha estado estudiando el impacto del aceite de soja durante varios
años. Anteriormente descubrieron que induce diabetes y obesidad en
ratones, lo que no es sorprendente dado que los aceites vegetales son
ricos en ácidos grasos saturados e insaturados. Por ahora, la
mayoría de la gente sabe que comer demasiada comida frita es malo
para el corazón. Pero lo realmente sorprendente de sus últimos
hallazgos es el efecto que el aceite de soya parece tener en el
cerebro.

Del
Alzheimer al autismo

El
estudio ha sido publicado en Endocrinology, una revista
científica, y muestra que cuando el aceite de soya se alimenta a
ratones tiene un gran impacto en su hipotálamo, un área del cerebro
crucial para regular el estado de ánimo y el comportamiento. Más
preocupante aún es que incluso afectó a más de 100 de los genes de
los ratones, incluido uno para controlar la oxitocina, la hormona del
amor y la unión. Los ratones alimentados con soja mostraron niveles
más bajos de oxitocina en el hipotálamo. Otros genes afectados
tenían que ver con las vías metabólicas y hormonales, incluida la
vía de la insulina, sinónimo de diabetes. También hubo una
regulación al alza de los genes asociados con la ansiedad, la
depresión y la esquizofrenia.

Teniendo
en cuenta la evidencia, los autores creen que el aceite de soja
podría aumentar el riesgo de la enfermedad de Parkinson, la
enfermedad de Alzheimer y el autismo. Sin embargo, todavía no hay
pruebas concretas de que el aceite de soja cause estas condiciones,
ya que esta investigación se realizó solo en ratones machos. Pero
los ratones se usan como un organismo modelo para la salud humana por
una razón, ya que como especies de mamíferos tienen tejidos y genes
similares a los nuestros, y es razonable proyectar provisionalmente
algunas de las advertencias de salud de los autores en humanos.

El
autor principal, Poonamjot Deol, dijo: «Si hay un mensaje que
quiero que la gente asimile, es este: reduzcan el consumo de aceite
de soja.»

Por
otra parte, hay una forma de aceite de soya genéticamente modificada
que tiene un contenido más bajo de ácido linoleico (LA), y esta
forma es más saludable para el corazón. Los autores también
alimentaron a los ratones con esta variedad para ver si los
resultados serían mejores, pero la forma baja en LA tuvo un efecto
igualmente perjudicial en los cerebros de los ratones. Se produce a
partir de lo que se conoce como soja Roundup Ready, diseñada
para su uso con el producto de la firma de agroquímicos comprada
Monsanto, que se ve envuelta en una controversia propia.

El Día de San Valentín

Una representación clásica de Cupido.





Hoy es el Día de la Amistad y el Amor, y no importa que se haya originado (como la Navidad) en una celebración pagana romana, ni que sirva principalmente –como todas las festividades– a los propósitos del consumismo capitalista, pues la verdad es que es muy lindo celebrar de algún modo esos sentimientos muy nobles que nos proporcionan la Amistad y el Amor. Tampoco no importa mucho si la «historia» de San Valentín es solamente un mito católico al igual que el de San Cipriano el Mago de Antoquia, y otros.


Estas son unas representaciones de Cupido, la personificación del Amor, extraídas de un viejo libro.


Cupido flechando su amor.



Cupido profundamente enamorado.



La firma de Cupido.



(Las imágenes han sido tomadas del libro «Cupid’s Cyclopedia» de los Autores Oliver Herford y John Cecil Clay, 1910).

Las siete leyes espirituales del éxito

Síntesis




En este libro, el autor Deepak Chopra, señala siete principios para lograr el éxito, y también muestra aplicaciones diarias para cada uno de ellos. Según el autor, el éxito no es el resultado solo de una acumulación de bienes materiales o de la ambición en particular. El éxito está relacionado con la realización personal y el bienestar en términos espirituales sustraídos de las religiones orientales.


1. La Ley de Potencialidad Pura.


Tomarse el tiempo para estar en silencio cada día.
Meditar diariamente.
Practicar el no juzgar a las demás personas.
Todos necesitamos tiempo para nosotros cada día, tiempo para calmar la tormenta en nuestras mentes, practicar la gratitud por la suerte que tenemos, pero también para recordarnos nuestras metas y propósitos en la vida.
Darse 30 minutos cada día.
Los resultados te sorprenderán.


2. La ley de dar y recibir.


Hoy trae, a quien encuentres, un regalo. Un objeto, una flor, un cumplido o incluso una sonrisa.
Recibe regalos con gratitud. Mantén la riqueza circulando, dando y recibiendo cuidado, afecto, aprecio y amor.


3. La ley del karma.


Lo que sacamos al mundo volverá a nosotros. Cada acción genera energía que nos regresa de la misma manera.
Elegir acciones que traigan alegría y triunfos a los demás garantiza el flujo de felicidad y éxito para ti.


4. La ley del esfuerzo mínimo.


Acepta a las personas, las situaciones y los eventos a medida que ocurren. No te resistas a lo que es.
Ten fe en que todo lo que realmente necesitas vendrá a ti.
No hay necesidad de luchar a ciegas para obtener las mejores cosas de la vida. Permite que se te acerquen y sabe que lo mereces.


5. La Ley de Intención y Deseo.


Inherente a cada intención y deseo está la mecánica para su realización.
Haz una lista de deseos. Confía en que cuando las cosas no parecen ir a tu manera, hay una razón.
Confía en el plan que el universo tiene para ti; a veces, cuando las cosas van mal, nos están guiando hacia un nuevo camino que nunca supimos que existía. Hay que tener fe.


6. La ley del desapego o desprendimiento.


Permítete a ti mismo y a las demás personas la libertad de ser quienes son.
No se deben forzar las soluciones: se debe permitir que éstas emerjan espontáneamente.
La incertidumbre es esencial, y es el camino hacia la libertad.
No te apegues demasiado a un resultado específico, deja que las cosas fluyan.


7. La Ley del Dharma.


Dharma: se refiere al deber de uno en esta vida.
Dar es recibir.
Toda persona tiene un propósito en la vida, un regalo único para dar a los demás.
Es tu deber encontrar tu propósito.
Cuando lo hagas, te sentirás abrumado por la alegría de tu espíritu. Nuestro objetivo final en la vida.

El conde y la condesa de Dorsenne



El conde de Dorsenne daba todos los
días el espectáculo de su persona á los buenos burgaleses. Se
paseaba por el Espolón con sus ayudantes. Le gustaba atraer todas
las miradas.

Realmente, tenía una gran figura. Era
alto, de colosal estatura, y quería parecer más alto aún, para lo
cual llevaba grandes tacones y un morrión de dos palmos lo menos.

Tenía Dorsenne un rostro perfecto,
ojos negros, nariz griega. Iba completamente afeitado, y llevaba el
pelo largo con bucles.

Le encantaban los perfumes; luego, años
después, se dijo que había muerto de un envenenamiento producido
por ellos, aunque parece que la causa de su muerte fué un absceso
del cerebro.

El conde se cuidaba como una damisela.
Vestía á la polaca, con todo el oro posible; llevaba los dedos
llenos de alhajas, y las muñecas de pulseras.

Montado á caballo, con la larga
cabellera al viento, parecía un emperador asiático.

Según decían los oficiales, su tocado
retrasaba muchas veces dos horas la marcha de las tropas.

Madama Dorsenne brillaba con tanta luz
como su arrogante esposo; había tomado también en serio la misión
de dejar estupefactos á los sencillos burgaleses con sus joyas, sus
vestidos y sus salidas de tono. Su salón era el punto de cita de la
elegancia de Burgos.

Hablaba madama Dorsenne con gran
libertad; pretendía demostrar que una condesa-generala podía decir
cuanto se le ocurriera sin ser nunca impertinente.

Un día preguntó á una señora
española si no tenía hijos.

—No—contestó ella—; hace ocho
años que estoy casada, y Dios no nos ha querido dar descendencia.

—¿Y le gustaría á usted tener
hijos?

—¡Oh, muchísimo!

—Entonces… ya que no sirve su
marido, ¿por qué no cambia usted de hombre?

La pobre señora quedó espantada.

Los Gusanos Mongoleses de la Muerte

Los gusanos de la muerte son criaturas extrañas que supuestamente viven en el desierto de Gobi de Mongolia. Según los nativos de la región, son gusanos de cuerpo grueso que pueden crecer hasta 1.5 metros (5 pies) de largo. 
La superficie de sus cuerpos es en su mayoría de color rojo, pero puede tener manchas más oscuras, o máculas, en ciertas áreas. Algunas descripciones dicen que no tienen ojos, narices o bocas visibles, y que proyecciones parecidas a espigas sobresalen de ambos extremos de sus cuerpos. Su nombre local «olgoi-khorkhoi» significa «gusano con intestino lleno de sangre», porque de alguna manera se asemeja al intestino de una vaca.
La gente de la región dice que tocar cualquier parte del cuerpo de un gusano de la muerte causará el fallecimiento instantáneo. También dicen que puede matar a distancia, ya sea rociando un veneno o produciendo una descarga eléctrica. 
Afortunadamente, los encuentros con las criaturas se dice que son raros, porque hibernan bajo tierra durante la mayor parte del año, y generalmente están activos solo en junio y julio.
Grupos extranjeros han hecho varias expediciones a Mongolia para buscar este gusano, pero no se ha encontrado evidencia convincente de su existencia. La mayoría de los científicos creen que las leyendas locales acerca de ello probablemente derivan de observaciones de reptiles no venenosos. Pero el desierto de Gobi cubre una inmensa área, y una pequeña población localizada de gusanos puede ser difícil de encontrar, especialmente si pasan la mayor parte del año bajo tierra. Por estas razones, algunas personas piensan que la criatura legendaria, o un animal que se asemeje mucho, todavía podría  descubrirse en el futuro.