Sobre la Organización y Presentación del Texto

¿Qué es un párrafo?


Desde el punto de vista formal y visual, un párrafo es la parte de un texto escrito que va delimitada por un punto y aparte. Pero es mucho más, es la unidad básica de configuración y organización del texto, especialmente en los textos breves, que no contienen capítulos, epígrafes, partes, etc.

Si nos atenemos a su contenido, un párrafo es un conjunto de oraciones que giran en torno a una misma idea. Por eso, para que un párrafo esté bien escrito es preciso que contenga un principio de unidad, una idea clave que domine y ordene a las otras y que se pueda formular, ya sea como una pregunta o como una afirmación.

¿Cómo se construye un párrafo?

La organización del párrafo está fuertemente condicionada por su contenido y por la naturaleza del texto que estemos desarrollando. No serán iguales la extensión ni la estructura de un párrafo narrativo en una noticia que las de un párrafo descriptivo en un manual, o las de un párrafo argumentativo en una demostración, etc. Los textos narrativos se organizan de forma cronológica, los descriptivos siguen un orden espacial, los argumentativos presentan tesis, argumentos y conclusión, etc.

Así, podemos distinguir los siguientes tipos de párrafo:

Párrafo de enumeración. Es aquel que presenta un listado de informaciones relacionadas entre sí, a partir de una frase organizadora que determina su contenido: las propiedades o características de un objeto en una descripción, las ventajas e inconvenientes de algo, etc. Se da con frecuencia en textos descriptivos y expositivos.
Párrafo de secuencia. En este caso las informaciones se ordenan siguiendo un orden determinado y explícito, como en las instrucciones para llevar a cabo un proceso (una receta, por ejemplo). Muy apropiado para desarrollar textos narrativos.
Párrafo de comparación-contraste. Tras una frase que presenta dos elementos, estos se someten a comparación o contraste mediante descripciones contrapuestas. También frecuente en textos descriptivos y argumentativos.
Párrafo de desarrollo de un concepto. Se parte de la enunciación de una idea y posteriormente se desarrolla mediante ejemplos, argumentaciones o informaciones de apoyo. Está presente siempre en los textos expositivos y argumentativos.
Párrafo de enunciado y solución de un problema. En la primera parte se plantea un problema, que puede formularse como una pregunta o no, y a continuación se presenta la forma de resolverlo. Característico de los textos descriptivos, expositivos y argumentativos.
Párrafo de causa-efecto. Presenta una determinada situación y después desarrolla las causas que la originaron y/o los efectos que se derivan de ella. Muy propio de los textos argumentativos.

¿Hay diferentes formas de presentar un párrafo?

Siguiendo el criterio formal, podemos diferenciar cinco modelos básicos de párrafo, dependiendo de la justificación (distribución de la línea en el ancho de la página), el sangrado (pequeño espacio en blanco en la primera línea que sirve para indicar dónde comienza el párrafo) y el interlineado (separación de las líneas entre párrafos). Para ejemplificarlos utilizaremos el propio párrafo de descripción de cada uno:

El párrafo ordinario. Es el más frecuente. Va sangrado en la primera línea y se cierra con un punto y aparte o punto final en su caso. Todas sus líneas están justificadas tanto a la derecha como a la izquierda (ocupan todo el ancho de la página).
Párrafo en bloque o alemán. No va sangrado en la primera línea y para señalar su comienzo se presenta con una separación entre párrafos de media línea más que el interlineado general del texto. Se cierra también con punto y aparte o punto final y sus líneas están justificadas también a ambos lados.
Párrafo de sumario o francés. En este caso la sangría se realiza en todas las líneas excepto la primera. También aparecen justificadas a ambos lados. Este tipo de párrafo es el que se usa habitualmente en las bibliografías.
Párrafo asimétrico. Presenta distintas sangrías y justificaciones, porque depende de la estructura de la página y de la disposición que se quiera dar a la información.
Párrafo en bandera. No presenta ninguna sangría y se justifica solo a uno de los lados, lo que determina la diferencia entre el párrafo en bandera por la derecha o párrafo en bandera por la izquierda. El modelo que representamos aquí es un párrafo en bandera por la izquierda, ya que la línea recta queda a la derecha.

¿Cuál es el tamaño ideal de un párrafo?

No existe una norma que responda a esta cuestión, pues las dimensiones de un párrafo están condicionadas por diversos factores: tipo de párrafo, tipo de texto al que pertenece, etc. Pero dentro de esta reserva inicial, sí es conveniente tener en cuenta varias recomendaciones:

  • Los párrafos de una misma página deben presentar una imagen equilibrada en cuanto a su extensión, de modo que no aparezcan párrafos muy extensos junto a párrafos muy breves. Es recomendable una media de entre tres y ocho párrafos por página.
  • Hemos de evitar, en lo posible, los párrafos excesivamente largos y que, evidentemente, contienen varias unidades temáticas. Por el otro extremo, evitaremos los párrafos que se limitan a una sola oración (si esta es breve, el texto parece una enumeración, y si es extensa, resulta difícil de leer). La recomendación más generalizada en este caso es la de utilizar una media de cuatro o cinco oraciones, o entre 100 y 150 palabras por párrafo.
  • La primera oración es la más relevante, pues con ella se introduce el tema o idea central del párrafo, que se desarrolla en las oraciones siguientes y puede cerrarse con una oración que recoge de nuevo la idea central.
  • La distribución del contenido en los párrafos debe evitar repeticiones y desórdenes: que ideas que debían ir juntas aparezcan en párrafos diferentes, o que se repita una misma idea en dos o más párrafos.

Si un párrafo es demasiado largo, ¿conviene cortarlo aunque se rompa la estructura?

Sí, porque cuando un párrafo resulta demasiado largo puede significar básicamente dos cosas: o que contiene más de una idea principal, o que hemos empleado más palabras de las necesarias para expresar con sencillez lo que queríamos decir, ambas interpretaciones atentan contra la estructura y la claridad del texto.

En el primer caso, que es el que aquí se discute, habremos de reescribirlo dividiéndolo en tantos párrafos como ideas principales contenga para desarrollarlas de forma individual. En el segundo caso, lo revisaremos y puliremos hasta eliminar todos los elementos superfluos que seguramente estarán oscureciendo las ideas que queremos transmitir.

Fuente:

Las 500 dudas más frecuentes del español.
Instituto Cervantes.

La Muerte de la Diosa Madre

Esta peculiar historia pone de manifiesto que en el mundo actual hay muchas personas dispuestas a creer hasta en el absurdo. Y no solamente eso; también están en disposición de pagar por convertirse en adoradores de lo ridículo.


Amy Carlson, «Diosa Madre»

Lo que comenzó como una visita de control para cerciorarse del bienestar de una miembro de una agrupación religiosa en el estado de Colorado, Estados Unidos, se convirtió en una extraña historia tétrica después de que el cadáver de la lideresa del grupo fuera encontrado envuelto en un saco de dormir, cubierto con luces navideñas y cuyas cuencas sin ojos estaban decoradas con purpurina. El registro de la casa por parte de los agentes del alguacil del condado de Saguache resultó en siete arrestos y acusaciones que incluían abuso de un cadáver y abuso infantil. El descubrimiento de los restos mortales es solo el último incidente de la extraña historia del grupo religioso Love Has Won (El Amor Ha Triunfado), que algunos exmiembros han descrito como un «culto».

Descubrimiento de los restos y capturas

El pasado 29 de abril, los agentes del alguacil llevaron a cabo una búsqueda en una casa cerca de Crestone, Colorado, donde se sabía que vivían miembros del grupo religioso Love Has Won. Según una fuente que habló con The Guru Magazine, un exmiembro informó a la policía que el grupo había estado transportando el cadáver de su líder, Amy Carlson, quien era conocida entre la membresía como «Diosa Madre».

Durante la búsqueda, los agentes encontraron un cuerpo en descomposición que –según el capitán Ken Wilson, de la oficina del alguacil– parecía haber fallecido hacía varias semanas o un mes. Según los informes, el cuerpo estaba envuelto en un saco de dormir y había sido decorado con luces navideñas. Las cuencas sin ojos estaban rellenadas con purpurina. En una declaración jurada se detalló que el cadáver se instaló como en una especie de santuario. Los oficiales detuvieron a siete miembros de la supuesta secta que vivían en la casa con el cadáver. Los miembros detenidos fueron Juan Castillo, Ryan Kramer, John Robertson, Karin Raymond, Christopher Royer, Sara Rudolph y Ma Obdulia Franco González. Juan Castillo era conocido como «Dios Padre» y fue uno de los muchos compañeros masculinos de la difunta que ostentaron ese título. Se cree que ayudó a dirigir el grupo junto a la Sra. Carlson y puede haber tomado el control del grupo después de su muerte.


Amy Carlson, la Diosa Madre

Los miembros de la secta creen que la Sra. Carlson, Diosa Madre, tiene 19 mil millones de años y que dio a luz a toda la creación. A pesar de su edad, sus acólitos también creen que es hija del expresidente Donald Trump. Creen que ella existe en un «nivel de conciencia más alto» que los humanos normales, y eventualmente conducirá a un grupo de 144,000 personas a la «quinta dimensión» en una especie de viaje ascendente. La cifra de «144,000» es significativa en varias religiones abrahámicas y ramificaciones. En el cristianismo, la cifra representa el número total de representantes de las 12 tribus de Israel que adoran a Dios durante los eventos descritos en el Libro de Apocalipsis.

No está claro cuándo murió Amy Carlson, pero el 14 de abril se tomó una foto de ella estando inconsciente en los brazos del Sr. Castillo. Dos días después, la familia de ella solicitó una ambulancia, alegando que tenía problemas para respirar y que sus ojos se volvían a poner en blanco. Según una fuente que habló con The Guru Magazine, la ambulancia llegó para llevarla al hospital, pero a los técnicos de emergencias médicas se les dijo que la Sra. Carlson no estaba allí. Se sabe que Amy Carlson afirmaba evitar cualquier tipo de medicamento farmacéutico o tratamiento médico no natural, lo que puede haber influido en la negativa de sus miembros a entregarla a una ambulancia. Un portavoz del grupo afirmó en una de sus transmisiones en vivo que la Sra. Carlson solo se medicaba a través de medios naturales, alcohol y marihuana, lo que la llevó a aparecer con frecuencia en transmisiones borracha y drogada.

Andrew Profaci, un exmiembro del grupo que tuvo el título de «Dios Padre», dijo a Vice News en un documental publicado en marzo pasado que Amy Carlson se volvió amargada y abusiva después de episodios nocturnos de consumo excesivo de alcohol. El Sr. Profaci finalmente abandonó el grupo y comenzó a hablar en contra de la secta.

Existen numerosos videos que muestran a la Sra. Carlson borracha, balbuceando las palabras y haciendo afirmaciones extrañas, incluyendo que estaba hablando con el comediante fallecido Robin Williams. A pesar del uso de alcohol y marihuana por parte de la Sra. Carlson, la portavoz del grupo que se hace llamar «Aurora», declaró que el uso de drogas estaba prohibido para los miembros. No obstante, en una fotografía tomada tres semanas antes de que se cree que murió, la Sra. Carlson parece demacrada, con el cabello ralo y un tono violáceo en la piel.

Su condición puede haber sido causada por las grandes cantidades de plata coloidal que estaba ingiriendo, informó The Daily Beast, citando a un médico forense del condado. La plata coloidal a veces se usa en suplementos dietéticos, pero no hay evidencia de que tenga algún beneficio medicinal, y, si se toma por vía oral durante un período de tiempo prolongado, puede hacer que la piel y los órganos adquieran un color gris azulado y, en circunstancias muy graves, provocar convulsiones y fallo orgánico.

El grupo emitió un comunicado tras el descubrimiento del cuerpo

«Agradecemos a todos por su Rendición Total al Plan Divino. Mamá te dará el siguiente paso en Tu corazón en cada MOMento presente que estés allí, MOMenteros. El equipo está haciendo honor respetuosamente al proceso que exigen los garantes de la ley y estamos agradecidos por su diligencia en la protección de la Humanidad. Mamá ama profundamente a Nuestros agentes de la ley, al igual que a todos y cada uno de Sus hijos», decía el comunicado de Facebook. Por su parte, la familia de la Sra. Carlson relató que la difunta comenzó el grupo Love Has Won después de dejar su trabajo en McDonalds y haber terminado su tercer matrimonio cuando tenía 30 años.

Las acusaciones de abuso

La Sra. Carlson y su actual «Dios Padre», el Sr. Castillo, han sido acusados de abusar de miembros de la secta por integrantes de la familia y miembros retirados. Los exmiembros afirman que solo se les permitía dormir cinco horas cada noche y se les exigía que atendieran, en todo momento, a la Sra. Carlson en todo lo que requería. Un grupo de 12 a 20 miembros principales del llamado culto vivían agrupados en viviendas junto a la doña. Los miembros realizaban transmisiones en vivo diarias, que estaban destinadas a reclutar más adeptos, y también vendían «suplementos de salud» con el fin de recaudar dinero para mantener el grupo a flote.

Han surgido numerosos videos de la Sra. Carlson abusando de miembros, animales y menores de edad. En uno, la Sra. Carlson sostiene en su regazo a un niño pequeño que está llorando. Ella pide que el niño sea puesto en aislamiento en una habitación, y un miembro parece agarrar al infante y encerrarlo en el cuarto. En otro video, la Sra. Carlson tiene un gato debajo de sus brazos, y luego lo levanta en el aire por la nuca y lo sostiene allí, colgando, hasta que el animal deja de hacer ruido. Otros videos la muestran gritándole a un miembro que accidentalmente le trajo albóndigas en lugar de pollo a la parmesana para comer. Posteriormente, el señor Castillo, quien asumió un papel disciplinario en el grupo, le gritó a ese miembro. Se le ha grabado llamando a los miembros «locos» y diciéndoles que no pueden servir a Dios si están locos. La portavoz del grupo negó cualquier abuso, sugiriendo que los exmiembros eran «vagos» y el tipo de personas que «se sientan en el sofá o se acuestan en la cama todo el día».

El grupo fue expulsado de Hawái y regresó a Colorado

El grupo abandonó su casa en Colorado y trasladó a los miembros principales y a la Sra. Carlson a Hawái, supuestamente para ayudarla a lidiar con sus dolencias, que incluían cáncer y parálisis de cintura para abajo. Según los informes, la Sra. Carlson pidió a sus miembros que se unieran a ella en Hawái para viajar a través de un «portal a Lemuria», haciendo referencia a una teoría conspirativa de la Tierra Vacua que alega que un grupo de seres ascendentes llamados lemurianos viven en una ciudad utópica llamada Lemuria en las profundidades de la corteza terrestre.

El grupo instaló su sede en Hawái en una casa en la isla de Kauai, pero al ser descubierto se enfrentó a una feroz oposición de los lugareños, según el sitio de noticias local The Garden Island. Los manifestantes se enfrascaron en un enfrentamiento de varios días con el grupo, rodearon la casa, participaron en oraciones y quemaron desperdicios de madera alrededor del edificio. En un momento, la Sra. Carlson afirmó que era una reencarnación de la deidad hawaiana Pele, lo que enfureció aún más a los manifestantes hawaianos. El grupo abandonó la isla después de unas semanas y regresó a Colorado.

Una vez de regreso, el grupo se restableció y continuó con sus operaciones normales, aunque parece que la salud de la Sra. Carlson continuó deteriorándose hasta su muerte, que se estima que ocurrió a principios de abril.

El Desplome

El grupo sigue funcionando a pesar de la muerte de la Sra. Carlson y el arresto de su líder de facto, el Sr. Castillo. Los miembros de Love Has Won continuaron publicando videos de transmisión en vivo de Daily Energy Update en YouTube, aunque las tareas han recaído en gran medida en los integrantes internacionales de la secta. Los miembros que manejan la página de Facebook del grupo han continuado participando en el control de daños, y les han dicho a los seguidores curiosos que el informe oficial de la policía que afirma que la Sra. Carlson había muerto semanas atrás es falso, y en cambio alegan que murió la noche que las autoridades registraron la casa. «No crea todo lo que lee», publicó el grupo en respuesta a alguien que preguntó por qué el cuerpo de la Sra. Carlson se descompuso al ser encontrado. «¿Estabas allí? No, así que déjalo ir y sigue adelante».

Un correo electrónico compartido en el grupo de Facebook LoveHasWon Exposed mostró un mensaje de un hombre llamado Miguel Lamboy, el exmiembro de Love Has Won que alertó a la policía sobre el cuerpo de la Sra. Carlson, diciendo que había cerrado el sitio web del grupo. El sitio web ya no está en línea, pero existe una copia en archive.org. El Sr. Lamboy también afirmó que las redes sociales para el grupo estarían disminuyendo, pero que sería un proceso gradual. Él no controla la página de Facebook del grupo, según informó The Guru Magazine.

La mayoría de los activos y la presencia en los medios del grupo están a nombre de Lamboy, lo que ha llevado a algunos a creer que él es el autor intelectual definitivo detrás de la secta. Lamboy niega esas afirmaciones, y es común que los líderes mantengan sus nombres fuera de las tenencias oficiales para limitar su responsabilidad. Como resultado, el Sr. Lamboy podría quedarse sosteniendo la billetera por cualquier fraude o problemas fiscales que pudieran surgir asociados con la agrupación.

A pesar de cerrar el sitio y haber denunciado al grupo a la policía, el Sr. Lamboy todavía cree en la divinidad de la Sra. Carlson, y la investigación sobre las circunstancias que rodearon la muerte de la Diosa Madre y lo que estaba ocurriendo dentro del grupo aún está en curso.

La Verdadera Oración del Puro


Desconozco cual sea el estado actual de las supersticiones y creencias de la gente en la tierra donde nací y me desarrollé en parte, por lo cual no me atrevería a decir que sean las mismas que existían cuando yo era un niño, aunque por lo que puedo percibir a través del intercambio en las denominadas redes sociales de internet, no ha habido mucho cambio. Esto lo menciono porque la oración que comparto ahora aquí era muy requerida por amantes desesperados en todo el país, y no eran pocas las personas que pagaban dinero para obtenerla y estaban dispuestas a hacer el «conjuro», pese a estar vinculada al mero Satanás. Aclaro de anticipado que personalmente no creo en ninguna cosa que tenga que ver con lo sobrenatural, y al publicar aquí esta «Oración del Puro», mi objetivo es más bien contribuir con el silencioso combate contra las creencias y supersticiones ridículas y absurdas. Pero quien desee experimentar que lo haga.


En el pueblo donde nací y pasé parte de mi infancia, vivía una persona a que todos llamaban «Mago», quien tenía la reputación de poseer dones especiales que le permitían ayudar a personas necesitadas en asuntos de amor, pérdidas materiales, sanación de maleficios y otros relacionados. Este hombre en su juventud había sido maestro rural, era viudo, alcohólico pacífico y se refería a sí mismo como «espiritista». El Mago no cobraba por sus servicios, pero aceptaba las contribuciones que sus clientes le proporcionaban, cada quien de acuerdo a su capacidad económica. Nunca se supo de alguien que se haya quejado de haber sido engañado, estafado o defraudado por el «Mago», y cuando murió en 1977, su velación y entierro fueron de los más concurridos en ese pueblo.

El «Mago», además, podía realizar trucos con las cartas; hacer desaparecer y reaparecer objetos ante la vista de sus clientes; presentar imágenes en «espejos mágicos», revelar escritura oculta en papel blanco; y una vez presentó un acto público en el que alguien de la audiencia le disparó con una escopeta a la cabeza, mientras él estaba en el escenario, y extrajo la bala de su boca. Él decía conocer tanto la magia blanca como la magia negra, pero que su práctica estaba fuera de estas dos, puesto que lo que realizaba lo hacía en base a un don especial que Dios le había proporcionado, y que esas dos disciplinas satánicas las había estudiado para conocer y poder enfrentar a quienes obraban con ellas.

El Mago de Lolotique era bastante apreciado por los habitantes del pueblo, puesto que a nadie le negaba lo que le solicitaba si estaba a su alcance, particularmente en lo relacionado con su conocimiento. De modo que se sabía que la «Oración del Puro» que unos pocos conocían, había sido obtenida de alguno de sus libros, entre los que estaban La Magia Suprema Negra, Roja e Infernal de un supuesto Jonás Sufurino, y el célebre Libro de San Cipriano. Desconozco de cuál libro procede la oración, de la que existen diferentes versiones, pero la que aquí se reproduce es la que era conocida en varios países de Centroamérica. La oración es precedida de instrucciones que indican cómo preparar el puro, su conjuración y el modo de realizarla y cómo interpretar las señales derivadas al fumar el tabaco. De acuerdo con las instrucciones que debía seguir la persona interesada, antes de comenzar hay que conjurar el cigarro y los 7 alfileres, dándoles tres vueltas, primero al derecho y enseguida al revés, clavando los alfileres en el centro y alrededor del puro, el cual debe encenderse por el extremo por el que se fuma, es decir, al lado contrario de dónde se enciende. El puro debe dejarse oculto en el lugar en que se hace la oración, en día viernes a las doce de la noche, y debe repetirse por otros dos viernes seguidos. La persona que hace esto debe estar sola y hacerlo (como todas las cosas mágicas) con mucha fe.

Oración del Puro

(Al hacer esta oración, el creyente debe frotarse con «agua de florida» y encender una vela roja y otra amarilla).

Yo te conjuro puro, en el nombre de Satanás, Luzbel y Lucifer. Alfiler, alfiler, alfiler, por las virtudes que tú tienes y las de tu amigo Diego, haced que ___________ sienta amor y desesperación por mi, que no tenga sosiego, ni pensando, ni comiendo, ni con amigos, ni con mujeres. Santa María, reina de maravillas, que en la ciudad de Mangle no haya un caballero que quebrante. Que perros ladren, gatos maúllen, niños lloren, y así como venciste el corazón de tu padre y de tu madre, así has de vencer el de ___________ por mi, que yo iré cantando por todas las regiones hasta la séptima región, y todas las oraciones que he rezado son recomendadas al Diablo, Satanás y Luzbel, y aunque le ponga agua al Diablo se ha de desesperar por mi.


De más está decir que conocí a una persona que llevó a cabo este absurdo; me consta porque le acompañé cuando adquirió todos los materiales (puro, ruda, alfileres, agua florida, ect.) y fui con él al lugar desolado donde la hizo, retirándome un poco antes de la hora señalada, y pese a que siguió las instrucciones al pie de la letra con mucho ahínco, no obtuvo ningún resultado. Mi único interés en el asunto —a esa edad— era divertirme, y corroborar la ineficacia de semejante insensatez. Él decía que había fallado por mi presencia cercana.

Enlace relacionado:

Signos del Zodíaco: Sagitario

Sagitario (22 de noviembre – 20 de diciembre).

1. Noveno signo del zodíaco: se sitúa antes del solsticio de invierno, cuando, terminada la labor de los campos, los hombres se consagran más bien a la caza. Símbolo del movimiento, de los instintos nómadas, de la independencia y de los reflejos vivos. Esta parte del cielo se sitúa generalmente bajo el dominio de Júpiter.

2. Estamos al término de la trinidad del fuego. Si en Aries la potencia ígnea era visceral, y si, en el voluntarioso Leo, estaba consagrada a la magnificencia del yo, aquí esta fuerza se convierte en la de las decantaciones espirituales, en la de las iluminaciones de la mente y en la de las subidas interiores, mediante las cuales el instinto y el ego se superan y transcienden hacia lo sobrehumano. Una figura de sublimación es la que representa a este signo: un centauro con los cuatro cascos plantados en el suelo, que se yergue ante el cielo, con un arco tensado en las manos y orientando su flecha en dirección a las estrellas. Cuadro de una criatura llena, que instala su vida en la mayor apertura al universo. Se le hace corresponder precisamente al signo Júpiter, principio de cohesión y de unificación, fundiendo en la unidad global de una amplia síntesis lo terreno y lo celeste, lo humano y lo divino, la materia y el espíritu, lo inconsciente y lo supraconsciente.

 

La secuencia propia de Sagitario se emparenta pues con una epopeya, con una sinfonía, con una catedral, con el itinerario de un impulso panteísta de integración en la vida universal. Y en la raíz del tipo sagitario se discierne un yo en expansión o en intensidad, que busca sus propios límites y aspira a superarlos y ello por el empuje de una especie de instinto de la envergadura o de la grandeza. De ahí una aspiración a cierta elevación o dimensión que él busca en el arrobamiento, el cual puede ser impulso de participación, de asimilación ideal a la vida colectiva, o al contrario, rebelión estimulante contra un poder a dominar, cuando no simple inflación del yo que se pierde en la embriaguez de grandeza.

3. En la tradición de los Upanishad, el sagitario, que es el hombre que tiende a identificarse con la saeta, se consagra a la exaltación del brahmán, cuyo conocimiento asegura la liberación del ciclo de los renacimientos. Es curioso observar que esta liberación del ciclo coincide efectivamente con el fin de la siega y de la vendimia, al comienzo del invierno, cuando toda vida parece aniquilarse. «Lo que es brillante y más sutil que lo sutil, aquello sobre lo que reposan los mundos y los habitantes de los mundos: he ahí al brahmán imperecedero. Es el aliento, es la palabra, el espíritu; es lo real, lo inmortal. Has de saber querido, que ése es el acertero. Habiendo tomado como arco la gran arma de los Upanishad, que disponga en ella la flecha afilada por el homenaje y que lo tense por medio de su mente, que ha alcanzado la entidad. Has de saber, querido, que ése es el acertero».

Según se enseña: la sílaba Om es el arco, el atman es la saeta y el brahmán la fama. (Hay que alcanzarla sin dejarse distraer, Hay que hacerse semejante a la flecha» (Mundaka Upanishad, 11, 2, 2-3-4; VEVD, 421).

La saeta, a la que se asimila el saetero, realiza la sin tesis dinámica del hombre que vuela hacia su transformación, por el conocimiento, de ser animal en ser espiritualizado.

Fuente:

Diccionario de los símbolos
Jean Chevalier & Alain Gheerbrant.
(Traducción: Manuel Silvar & Arturo Rodríguez).

Sagitario Solitario

J. M. Vargas Vila

   Porque fui un Sagitario — Solitario;

   y, nadie lidió conmigo los rudos combates que yo lidié…
   y, las piedras de mi honda, y las flechas de mi carcaj, cogidas fueron en los desiertos de la Soledad; y, talladas en ramas arrancadas a los árboles de la Soledad;
   porque solo viví;
   y, solo combatí;
   por eso tengo derecho a llevar solo, el peso de mis derrotas;
   y, solo, debo llevar el Orgullo de mis Victorias.
   Orgullo…
   Victoria…
   ¿qué sentido tienen esas palabras inánimes, cuando se ha pasado ya el meridiano de la Vida, más allá del cual, los vocablos más atrevidos pierden toda sonoridad, y no son sino débiles voces de un Ensueño, que van a morir en las entrañas de otro Ensueño?
   voces de la Vida que se va, dichas al oído de la Muerte que llega…
   miserable diálogo de sombras, inclinadas sobre el río tenebroso de la Eternidad;
   recordar…
   rememorar…
   evocar…
   alfareros a la orilla de las tumbas, empeñados en hacer estatuas de cenizas…
   ¿cómo no nos asombra su miserable fragilidad?…
   cavar en la fosa del pasado…;
   ¿qué vamos a hacer de ese torbellino de polvo, que levantan nuestras manos profanadoras?
   hacemos bustos y medallas, que acaso se harán pedazos entre nuestros dedos, después de haberlos quemado…;
   evoquemos los pálidos espectros, antes de ir a dormir con ellos entre sus mudas legiones;
   hagamos poner de pie, a los muertos aterrados;
   en nombre de la Justicia;
   y, que los legionarios del Crimen oigan el Veredicto de la Historia.

José María Vargas Vila.

A Propósito del Requesón que Hacía mi Tía Francisca

Mi tía «Chica» Orellana elaboraba un requesón delicioso al que le agregaba pedacillos de chile allá en la casona donde vivía con sus hermanos en un caserío llamado San Rafael Labra, comúnmente conocido como «Cerro Colorado», en la jurisdicción de Lolotique.

El requesón es una forma concentrada de leche. Es una variante de queso producido con cuajada que tiene un sabor suave. En su elaboración, se escurre pero no se prensa, por lo que retiene algo de suero y no queda compacto. La cuajada suele lavarse para quitarle la acidez y obtener un queso suave; tampoco se cura ni tiñe. Algunos estilos de este lácteo se hacen de leches con diferente contenido graso y preparaciones de cuajada fina o gruesa. El requesón que se prensa pasa a ser el producto que se conoce como «queso fresco». Una libra de requesón contiene la mayor parte de las proteínas, calcio, fósforo, hierro y vitaminas que se encuentran en tres cuartos de galón de leche. Tres onzas de este derivado de la leche proporcionan aproximadamente el 50% del requerimiento diario de calcio de un adulto.

Valor nutritivo del requesón

El requesón es una proteína completa (construye, repara y mantiene el tejido corporal); por lo tanto, es particularmente deseable para infantes en crecimiento y es, al mismo tiempo, un alimento ideal para personas adultas. Este delicioso producto se digiere y asimila fácilmente, y es un alimento importante para quienes desean adelgazar por su alto valor nutritivo y bajo contenido calórico. Una onza de requesón cremoso proporciona alrededor de 30 calorías.

Además de su valor alimenticio concentrado, el requesón también es un alimento muy versátil. Se puede servir de varias formas tentadoras al apetito porque combina muy bien con casi cualquier tipo de comida.

Orígenes del requesón

Una historia popular sobre el origen del queso fue tomada de la Odisea de Homero, en la que el poeta griego describe cómo el cíclope Polifemo lo hacía almacenando leche en el estómago de los animales. Las enzimas del estómago habrían inducido un proceso de coagulación que separa la cuajada de la leche.

Se cree que el queso se originó en Oriente Medio alrededor del año 5000 a. e. c. Se ha podido encontrar evidencia de queso en una banda tallada en las paredes de un antiguo templo mesopotámico que se remonta al año 3000 a. e. c. Las tallas antiguas muestran el proceso en el que la civilización de Mesopotamia creó una sustancia similar al queso, utilizando sal y leche para hacer una mezcla de cuajada agria y salada que se cree que es algo similar al requesón actual. A medida que Roma expandió su imperio, sus legiones difundieron el conocimiento del queso y descubrieron muchas formas nuevas en los sitios que conquistaban. Los españoles trajeron las vacas y el conocimiento de cómo elaborar queso y otros derivados de la leche a las Américas en 1493.

En los Estados Unidos, el requesón es popular en muchos platos culinarios, especialmente entre personas que siguen una dieta para perder peso. El requesón (tipo estadounidense) se puede combinar con fruta y azúcar; sal y pimienta; puré de frutas, tomates o granola y canela. Se puede consumir sobre tostadas, ensaladas; como salsa para mojar (dip) de patatas fritas o tostadas; como sustituto de la mayonesa en la ensalada de atún y como ingrediente en recetas de la ensalada de gelatina y varios postres. El requesón también es popular combinado con frutas como peras, melocotones o mandarinas; y se utiliza a veces como sustituto de la carne porque tiene altos niveles de proteína, pero menos calorías totales y menos grasa que las carnes. Son numerosas las recetas de cocina que pueden usar el requesón.

__________


En lo que a mi tía Francisca se refiere, ella se vio forzada a abandonar el paradisíaco lugar donde había nacido y crecido cuando unidades de la guerrilla se estacionaron permanentemente en los alrededores de su propiedad. Ella, que ya era anciana, junto con su hermano José Orellana, se trasladaron a Jucuapa, donde tenían familiares, y fallecieron allí. Mi tío Juan y mi padrino Abel, según lo poco que pude averiguar cuando terminó la guerra, se fueron a radicar a un lugar que se llama San Agustín Tres Calles, probablemente para cumplir con tareas encomendadas por los jefes guerrilleros.

Fuentes consultadas:

Cottage Cheese Recipe Book, by Anonymous.
GOLDENAGE Cheese:
https://goldenagecheese.com/blog/homemade-cheese-curds/the-history-of-cottage-cheese/

El País más Vacunado con el Doble de Casos de COVID-19

Seychelles tiene el segundo Índice de desarrollo humano más alto de África y es junto a las islas Mauricio el único país de este continente con un IDH considerado «muy alto».

La República de Seychelles ha vacunado, proporcionalmente, a más población contra la Covid-19 que cualquier otro país, pero ha tenido más del doble de casos activos en la semana hasta el 7 de mayo, lo que genera preocupaciones de que la inoculación no está ayudando a cambiar el rumbo en algunos lugares. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó que no se podía determinar el fracaso de la vacuna sin una evaluación detallada y que estaba trabajando para evaluar la situación.

Kate O’Brien, directora del departamento de inmunización, vacunas y productos biológicos de la OMS, declaró en una sesión informativa el pasado 10 de mayo que la entidad estaba en comunicación directa con Seychelles y que se necesitaba una evaluación detallada que analizara factores como las cepas del virus y la gravedad de los casos. El Ministerio de Salud del archipiélago frente a la costa este de África, dijo el lunes que el número de casos activos se había más que duplicado desde la semana pasada a 2,486 personas, y el 37% de ellas han recibido dos dosis de vacuna. Los casos también están aumentando en las Maldivas, otra nación insular del Océano Índico que es un destino turístico popular.

En Seychelles, se administraron inyecciones de Sinopharm al 57% de las personas que estaban completamente inoculadas y al resto con Covishield, una vacuna fabricada en India con una licencia de AstraZeneca Plc. Hasta el 8 de mayo, nadie que hubiera contraído COVID mientras estaba vacunado había muerto, informó la Agencia de Noticias Seychelles, citando al ministro de Relaciones Exteriores y Turismo.

En Seychelles, un grupo de islas tropicales bordeadas de palmeras, la semana pasada volvieron a imponer restricciones, incluido el cierre de escuelas, la cancelación de eventos deportivos y la prohibición de reuniones de personas de diferentes casas. El país se había apresurado para vacunar a su población de poco menos de 100,000 habitantes, primero con una donación de dosis de Sinopharm procedente de China, y luego, con un obsequio de Covishield, con el objetivo de poder reabrirse a los turistas, que son el alma de su economía.

El profesor clínico de medicina Daniel Lucey, de la Facultad de Medicina de Dartmouth Geisel, dijo en un blog la semana pasada que los datos sobre secuenciación genética aún no están disponibles para las infecciones en Seychelles en abril. Aún así, la variante B.1.351, identificada por primera vez en Sudáfrica a fines del año pasado, se encontró en las islas en febrero, dijo. La vacuna de AstraZeneca pareció ser menos efectiva contra esa variante en un estudio, y Sudáfrica detuvo los planes para usar esas inyecciones. Se podría hacer una comparación entre quienes fueron inyectados con Sinopharm, Covishield y las personas no vacunadas que contrajeron el Coronavirus utilizando secuenciación genética y datos sobre la gravedad de sus infecciones, expresó Lucey.

Los casos en Maldivas, que ha experimentado un aumento en las visitas de ricos de la India, también se han disparado. El país tiene la mayor cantidad de casos nuevos por cada 100,000 habitantes en los últimos cinco, siete y 14 días. Los casos activos pasaron de 4,978 a 9,423 el 9 de mayo. Hasta el 8 de mayo, más de 300,000 personas en Maldivas habían recibido al menos una dosis de una vacuna y el 35% de la población había recibido dos, según la Agencia de Protección de la Salud. El país ha estado utilizando Sinopharm y Covishield.

Los resultados positivos de las pruebas en Greater Male, el área de la capital de Maldivas y sus alrededores, representan aproximadamente el 60% del total. A partir del 7 de mayo, el gobierno cerró gimnasios y cines e impuso un toque de queda a partir de las 9 p.m. hasta las 4 a.m., informó la agencia. El gobierno ahora también exige que las personas que llegan a las islas, incluidas las que han sido vacunadas, tengan una prueba de COVID-19 negativa administrada cuatro días antes de su partida.

Seychelles cuenta con el PIB per cápita nominal más alto de cualquier nación africana. Tiene el segundo índice de desarrollo humano más alto de todos los países de África después de las islas Mauricio. Es uno de los dos únicos países africanos clasificados como una economía de altos ingresos por el Banco Mundial (el otro es Mauricio). A pesar de su relativa prosperidad, la pobreza sigue siendo generalizada, ya que tiene uno de los niveles más altos de desigualdad económica del mundo y una distribución de la riqueza marcadamente desigual, con la clase alta y dominante en posesión de una gran proporción de la riqueza del país.

La República de Seychelles está constituida por un grupo de 115 pequeñas islas ubicadas en el océano Índico, al noreste de Madagascar, con una superficie total de 455 km², con una población que ronda los 100,000 habitantes.

En el Lenguaje: ¿Qué Diferencia hay Entre lo Correcto y lo Adecuado?

Al escribir o hablar, ¿qué diferencia hay entre lo correcto y lo adecuado?


Son dos conceptos que están relacionados, pero no coinciden exactamente. Hay palabras y expresiones correctas que en ciertas circunstancias no resultan adecuadas y, al contrario, hay ocasiones en que lo adecuado es lo incorrecto. Un mensaje resultará adecuado en la medida en que cumpla la intención del emisor, y eso depende de que el hablante haya acertado a la hora de elegir las palabras, de que haya pensado en quién es el interlocutor y, en definitiva, de que se ajuste a la situación en la que se produce la comunicación.

Hay determinados elementos, generalmente considerados incorrectos, que sin embargo pueden resultar adecuados. Pensemos, por ejemplo, en el caso de un escritor que pretendiera dar verosimilitud al habla de ciertos personajes populares. Lo más adecuado sería recurrir a las expresiones que realmente usa ese tipo de personas, lo que le llevaría a tener que utilizar muchos términos o construcciones consideradas vulgarismos en las gramáticas y en los manuales. Y lo mismo sucede con las expresiones coloquiales, que pueden resultar las más adecuadas a veces, incluso en registros formales, para lograr un determinado efecto.

Del mismo modo, el empleo de palabras rebuscadas o muy técnicas puede ser perfectamente correcto, pero no resultará adecuado dentro de ciertos estilos de habla o en determinados contextos. Emplear denostar en lugar de insultar puede que sea más preciso cuando el insulto ha sido hecho con palabras injuriosas y la ofensa ha sido grave, pero si se emplea en una conversación cotidiana el uso de este término puede no resultar nada adecuado e incluso puede afectar a la eficacia del mensaje.

Fuente:

Las 500 dudas más frecuentes del español.
Instituto Cervantes.

El País más Pobre de América con Pocos Casos de COVID-19


Se ha reportado recientemente que Haití (el país más pobre del continente americano) tiene una de las tasas de mortalidad más bajas de COVID-19 en el mundo. En contraste, Estados Unidos (uno de los diez países más ricos del mundo) encabeza el listado mundial de infecciones, y Brasil (una de las economías más fuertes de Latinoamérica) ocupa el tercer lugar a nivel mundial del total de casos de COVID-19 reportados. 


De acuerdo con un reporte publicado en npr.org, a finales de abril, solamente 254 muertes se atribuyeron a COVID-19 en Haití en el transcurso de toda la pandemia. La nación caribeña, que a menudo lucha con enfermedades infecciosas, tiene una tasa de mortalidad de COVID-19 de solo 22 por cada millón de habitantes. En los Estados Unidos, la tasa de mortalidad por COVID-19 es de 1,800 por millón, y en partes de Europa, la misma se está acercando a 3,000 muertes por cada millón de personas.

Se destaca en el reporte que el éxito de Haití no se debe a una intervención innovadora contra el virus. Al contrario, a mayoría de las personas han dejado de usar máscaras en público; los autobuses y los mercados están atestados, y en el país aún no se ha administrado una sola vacuna contra la COVID-19.

El Dr. Jean William Pape explica que una combinación de factores ha mantenido la tasa de mortalidad tan baja. El Dr. Pape, médico haitiano de 74 años, sirvió como copresidente de una comisión nacional en Haití para lidiar con COVID-19, liderando el esfuerzo del país para lidiar con la crisis. Pero esa comisión se disolvió a principios de este año.

«La razón, principalmente, es porque tenemos muy, muy pocos casos de COVID», dice el doctor. La agencia de salud local que Pape dirige, conocida como Geskio, en realidad cerró sus unidades COVID-19 el otoño debido a la falta de pacientes. En junio pasado, el país de 11 millones de habitantes fue golpeado con una importante ola de infecciones. Las salas de hospitales se llenaron de pacientes con COVID-19. En ese momento, el país solo tenía dos lugares que podían hacer las pruebas del virus, por lo que se desconoce el número real de infecciones. Ahora, las pruebas están mucho más disponibles, pero Pape dice que se detectan muy pocos casos cada día.

«A veces son dos, a veces cero, a veces son 20 casos», dice. «Pero no estamos viendo una segunda ola, ya que habíamos pensado que sucedería». Añade Pape que el país ha retornado bastante a la forma de vida previa a la pandemia. Las escuelas están abiertas. Miles de personas llenaron el costero Port-de-Paix para el carnaval en febrero. «La mayoría de la gente no usa una mascarilla», dice.

El reporte agrega que en Haití no solo han reabierto los mercados al aire libre, sino que nunca estuvieron completamente cerrados. Las confinaciones y el trabajo desde casa son lujos que la mayoría de los haitianos no pueden permitirse. Como el país más pobre del hemisferio occidental, los haitianos en promedio ganan menos de $ 2,000 por año, según la Organización de Naciones Unidas, y la mayoría, dice Pape, ha vuelto al trabajo.

«Porque si no trabajan, no comen; su familia no come», dice.

También se observa en el reporte citado que la preocupación por la pandemia en ese país es tan mínima que en abril, cuando el programa COVAX conducido por la Organización Mundial de la Salud ofreció a Haití un envío de vacunas AstraZeneca COVID-19, el gobierno lo rechazó.

La doctora Jacqueline Gautier está en el Grupo Nacional Asesor Técnico sobre la vacunación COVID-19. Ella declara que los haitianos ordinarios y las personas en la comunidad médica han escuchado informes de efectos secundarios raros, pero graves, de la vacuna Astrazaneca en Europa, y no tienen prisa para obtener esa inyección.

«Debido a que COVID no nos impactó tan mal», dice, «la gente no cree que (la vacuna) vale la pena». Gautier es también la directora del Hospital Pediátrico St. Damien, en las afueras de Port-Au-Prince.

La pandemia puede haber tenido menos impacto en Haití, dice ella, porque es un país joven. La edad promedio es de 23 años. Las infecciones COVID-19 tienden a ser menos severas en las personas más jóvenes. También es posible, dice, que el verano pasado un número significativo de personas haya sido infectado por el virus, que no hayan mostrado síntomas y se acumuló inmunidad. También muchas casas tienden a estar abiertas con mucha ventilación: el flujo de aire puede derribar al patógeno fuera del medio. Cualquiera que sea la razón, expresa, COVID-19 no se ha convertido en una preocupación diaria para la mayoría de los haitianos.

«También hay muchos otros problemas importantes que enfrenta el país», dice ella. «De modo que la gente no ve a la COVID como el problema más importante para nosotros. ¿Y quién puede culparles?»

Es bien conocido que los problemas diarios que enfrenta Haití son muchos. Hay pobreza, inestabilidad política, fluctuaciones descontroladas en el valor de la moneda local, la corrupción, las pandillas armada; y la diarrea sigue siendo un asesino importante de la población infantil.

El Salvador: ¿Golpe de Estado o Limpieza de la Casa?


El pasado 1 de mayo, la nueva Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada mayoritariamente por el partido y aliados del presidente Nayib Bukele, escandalizó a algunos sectores nacionales y extranjeros al decretar la destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional y del Fiscal General de la república, nombrando inmediatamente a los sustitutos sin haber seguido el debido proceso. Algunos han llamado esta acción “Golpe de Estado”, “Autogolpe” y “Golpe a la Democracia”; sin embargo, el presidente la llamó “Limpieza de la casa». Con este movimiento, el presidente se asegura el control de los tres poderes del Estado, y ha insinuado que su llamada “limpieza” continuará.

De que un solo partido político controle los tres poderes del Estado no es nada nuevo en El Salvador. Al contrario, casi siempre ha sido así, excepto durante un lapso de 10 años en que el partido FMLN estuvo al frente del ejecutivo con el expresidente Mauricio Funes (2009-2014), y el expresidente Salvador Sánchez Cerén (2014-2019). No obstante, aún durante ese periodo, el control del Estado siempre lo sostuvo el mismo actor: la derecha recalcitrante con sus facciones extremistas y gansteriles. Cuando este actor perdió el Ejecutivo, supo imponer su poder a través de su mayoría en la Asamblea Legislativa y la designación de sus representantes en la Corte Suprema de Justicia, particularmente el órgano de ésta conocido como la Sala de lo Constitucional, a través de los cuales bloqueó todo lo que quiso e hizo avanzar su propia agenda. Hasta entonces, la derecha tradicional había controlado la totalidad del Estado desde su fundación, previamente a través del partido ARENA, sucesor del Partido de Conciliación Nacional, cuyo progenitor había sido el PRUD (Partido Revolucionario de Acción Unificada) por medio del cual los militares gobernaron en representación de la oligarquía. En ninguno de los breves periodos en que gobernaron Juntas Cívico-Militares o Juntas Revolucionarias de Gobierno, incluso cuando Napoleón Duarte estuvo en el Ejecutivo, la derecha perdió el control del Estado. Cuando estuvo en riesgo, se valió del terror a través de la matanza para imponerse.

Tal vez por eso muchas personas guardan silencio ante las decisiones de la nueva Asamblea Legislativa. ¿Quién puede decir algo a favor de magistrados y fiscales que solo han servido para proyectar la justicia hacia un único sector privilegiado de la sociedad y para mantener la impunidad de asesinos y corruptos? Es verdad que últimamente la Sala de lo Constitucional había emitido algunas resoluciones que buscaban proteger los derechos de la población ante el carácter abusivo y restrictivo de la cuarentena decretada por el gobierno de Nayib Bukele; pero era demasiado tarde para lavarle la cara a una institución desprestigiada más allá de los límites, igual que toda la clase política salvadoreña.

Por otra parte, los organismos internacionales que se han pronunciado poniendo el grito en el cielo por el supuesto “golpe a la democracia”, tales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y algún organismo de la Unión Europea, gozan en el mundo de la gente informada, de un desprestigio creciente debido a la incongruencia de sus acciones: por un lado apoyan o promueven actos golpistas como el de Bolivia y al autoproclamado Presidente de Venezuela, el títere corrupto Juan Guaidó, y por el otro, condenan a quien no está enfilado ideológicamente con su agenda. Lo mismo ocurre con los organismos dizque defensores de los derechos humanos (Human Rights Watch, CDIH, Amnistía Internacional). Son instituciones que han demostrado a lo largo de su existencia que obedecen a intereses particulares, como lo demuestran el silencio que guardan ante graves violaciones a los derechos humanos, como está ocurriendo ahora mismo en Colombia, como ocurrió durante el gobierno de facto de Jeanine Añez en Bolivia, como ha ocurrido en Chile con la represión comandada por Sebastián Piñeira; sin mencionar lo desproporcionado de sus reacciones tan asimétricas ante casos como los de Julian Assange y Alexei Navalny.

Quienes guardan silencio ante las medidas tomadas por la Asamblea Legislativa de El Salvador, tal vez lo hagan también con la expectativa de que algo bueno pueda devenir de ellas. Pero resulta dudoso que un presidente junto con sus funcionarios que se han esforzado en eliminar toda forma de fiscalización, y que han sido señalados de demostrar un irrespeto total hacia las leyes, quiera en realidad limpiar la casa. Más parece que lo que podrían estar haciendo es asegurarse de tener el campo libre para poder hacer lo que se les venga en gana sin tener que rendirle cuentas a nadie, y de paso, perseguir y castigar a sus adversarios políticos. Al fin y al cabo, Bukele ha demostrado que pertenece a la misma escuela de líderes populistas como Trump y Bolsonaro, en diminuto, por supuesto, y su acervo ancestral árabe indicaría una tendencia al totalitarismo como el de algunas crueles monarquías del Medio Oriente, en donde se destaca Arabia Saudita, cuyo monarca de facto llegó hasta el colmo de ordenar el asesinato por descuartizamiento de un reconocido periodista opositor.

Más bien estas acciones parecen ser el preludio del recrudecimiento de una lucha entre sectores de la derecha de El Salvador, la cual se puso de manifiesto luego que el expresidente Tony Saca se escindiera del partido ARENA para fundar el suyo propio (GANA), y más adelante ese instituto político lograra llevar a la Fiscalía General de la República a un fiscal que se atrevió a iniciar investigaciones contra el expresidente Francisco Flores por apropiación de fondos del Estado. La venganza de la ultraderecha vino poco después cuando volvió a controlar la fiscalía y puso en la cárcel a Tony Saca y al exfiscal Luis Martínez, quienes podrían quedar en libertad próximamente o pasen a un sistema privilegiado de encerramiento, si no están gozando ya de ello.

Lo peor para los adversarios del actual presidente estaría por venir, ya que aparte de la persecución que se va a desatar, está proyectada la reforma de la Constitución de la República, en la que –entre otras cosas– se le pretende agregar un artículo que permita la reelección del presidente, cosa que ha sido negada varias veces por allegados del gobierno. Lo cierto es que todo esto es parte de un largo proceso de lucha del pueblo salvadoreño, que no siempre ha obtenido las victorias por las que se ha sacrificado hasta el punto de brindar su sangre, como ocurrió en 1932 y durante la guerra civil de los años 80s. No pasará mucho tiempo para ver qué rumbo toman los acontecimientos a partir de estas medidas radicales, que aunque han sido deseadas y buscadas por la mayoría de la población, ahora que se dan generan temor en algunos que tal vez tengan razón para desconfiar. 


NOTA: Las medidas adoptadas por la Asamblea Legislativa de El Salvador han pasado a llamarse «bukelazo».