¿Te Acuerdas del Delicioso y Dulce Alboroto?

A propósito de una breve nota informativa publicada en Sputnik Mundo, en la que se hace referencia a los varios usos que se le podría dar al sorgo (que en algunos países se conoce más comúnmente como maicillo), se me vino a la memoria un producto que fue muy popular en El Salvador hasta la década de 1980: el «alboroto», elaborado con este producto combinado con miel hecha de dulce de panela o atado.

Se destaca en la nota mencionada que —aunque el sorgo se utiliza principalmente como alimento para animales— podría emplearse para la elaboración de distintos productos de consumo humano, incluyendo cerveza, destacándose que, al carecer de gluten, sería una opción excelente en la elaboración de artículos alimenticios destinados a las personas de la población celíaca; es decir, aquellas que son sensibles al gluten.

En los tiempos anteriores al conflicto armado que asoló a gran parte del territorio salvadoreño, era común que los agricultores y campesinos arrendatarios, sembraran parcelas de maicillo junto a sus milpas y frijolares. Para algunas familias campesinas pobres, la elaboración de tortillas de sorgo era una alternativa asequible cuando escaseaba el maíz, ya que otra de las características destacables de ese grano es que es más resistente a los periodos de sequía, y se desarrolla con menos exigencia de agua. El proceso de cocción utilizado con el maicillo era el mismo que se usaba con el maíz: la nixtamalización, que lamentablemente ha sido eliminado con la generalización del uso de harinas en la elaboración de tortillas, negando a los consumidores de las ventajas que tenía dicho proceso. Puedo asegurar con propiedad que el sabor de la tortilla de sorgo es diferente a la de maíz, porque tuve que comerlas en más de una ocasión durante la guerra, pero es igual de nutritiva.

Algunos productos de consumo popular han ido siendo desplazados por la introducción de otros menos saludables pero mejor promocionados ante los ojos de los consumidores, a tal punto que algunas personas han llegado a despreciar lo producido autóctonamente. Porque no se puede comparar un producto elaborado con endulzantes procesados a otro con el dulce de panela o dulce de atado, en lo que se refiere a su efecto en la salud. El dulce de panela es incluso una alternativa preferible al azúcar en todo caso que resultara práctico usarlo como sustituto.

El «alboroto» era elaborado de una manera muy sencilla en el campo: se tostaba el maicillo en un comal hasta que reventaban los granos (semejante a lo que ahora llaman «palomitas de maíz». En una olla aparte conteniendo suficiente agua se agregaba el dulce de atado en pedazos, se ponía al fuego hasta que hervía, procurando que la mezcla adquiriera un consistencia espesa, como la miel. Después mezclaban el maicillo tostado con el endulzante acuoso hasta que se juntaban. Por último, elaboraban las bolas del tamaño que puede abarcar una mano adulta. En este enlace se encuentra una receta pulimentada de cómo elaborar el «alboroto» en la actualidad: https://www.recetassalvadorenas.com/receta/alborotos/

En la nota informativa a la que me referí al principio de esta breve remembranza culinaria popular, se hace mención de que el sorgo es fuente rica de azúcares, lípidos, proteína , hierro, zinc y vitaminas del complejo B y, una vez sometido al proceso de malteado, podría utilizarse en bebidas, incluida cerveza, así como también para la elaboración de galletas, ponqueques, al igual que como aditivo en otros procesos.

A este típico, delicioso y dulce postre que no es único de la región centroamericana, ya que en distintos países se presenta en diferentes versiones, también se le conoce como «cotufa», aunque este término se utiliza en algunas regiones para designar a las palomitas de maíz.

Está claro que el «alboroto» no es un producto originario de los pueblos aborígenes de América, ya que el maicillo es una planta nativa de África, de donde se expandió, primero a Asia, y después al resto del mundo, siendo el país de la India en donde el «alboroto» es de consumo popular en las comunidades pobres, presentándose en muy distintas variedades.

Los herederos de Farabundo

Este libro, en 1981, obtuvo el Premio Latinoamericano de Poesía “Ruben Dario” que entrega anualmente en Managua, Nicaragua, el Gobierno Popular Sandinista. El jurado calificador señaló: “Se otorga por unanimidad el premio único e indivisible al libro Los herederos de Farabundo, del poeta salvadoreño José Roberto Cea, porque en él se une, a la alta calidad poética, una preocupación fundamental por los problemas económicos, políticos y sociales que aquejan a los pueblos de América. El libro es una muestra excelente de la poesía que hoy practican algunos poetas latinoamericanos, que aprovechan de modo óptimo los materiales testimoniales, los documentos vivos, las experiencias populares y aun los informes económicos más crudos para crear una obra en la que prevalece una alta tensión poética. El libro demuestra que la poesía puede —quizás— mejor: debe realizarse con todas las palabras y todos los conceptos, aun aquellos que las academias prohibían: las palabras y los temas de todos, rescatados por un poeta que es actor y testigo. Los herederos de Farabundo se inscribe, así, en la tradición de lucha, hoy renovada, que emprende el pueblo salvadoreño; además de su valor literario, es un ejemplo de poesía combativa, vigorosa, que impulsa una dirección de la poesía latinoamericana de hoy”.


(La anterior es la nota de presentación de Los herederos de Farabundo, la cual se encuentra repartida entre la portada y contraportada, así como en la página inicial del libro. La imagen que ilustra esta nota es la portada del mismo).

Un Corrido Dedicado a Nayito Buque


Texto

Corrido a Nayito Buque

Forzados por esa guerra
que nos impuso la mafia
abandonamos la tierra
amada de aquella infancia
cuando jugando soñábamos
dejar atrás la ignorancia.


Y de ese modo llegamos
a muy distantes países,
pero ni un día olvidamos
dónde están nuestras raíces,
teniendo como expectativa
volver ya siendo felices.


(Coro)
Mas hoy en mi tierra es Nayito Buque
junto a su mafia quien manda allí.
Gobierna al estilo de un cómico Duque;
reprime y se burla del pueblo infeliz.

Y yo le pregunto a Buque Nayito
si cree que impune se va a quedar.
Le pido que piense siquiera un tantito
que es siempre la Historia la que ha de juzgar.
(Se repiten las cuatro estrofas)


Algo Sobre los Amuletos

by Gary Lee Todd, Ph.D. is marked with CC0 1.0.
     Según el Diccionario de la Lengua Castellana, la palabra amuleto (del latín amuletum) es un nombre común de género masculino que se refiere a una figura, medalla o cualquier otro objeto portátil a que supersticiosamente se atribuye virtud sobrenatural para alejar algún daño o peligro.

    Más ampliamente definidos en el Diccionario de Palabras Usadas en el Arte y la Arqueología, los amuletos son objetos de descripción muy heterogénea, a los que se ha atribuido supersticiosamente el poder de curar ciertas enfermedades, o evitarlas, tanto en humanos como en animales. Sin lugar a dudas, los amuletos son de origen oriental. Los egipcios los consideraban como preservativos contra los peligros, días de mala suerte, enemigos, etc. Las variedades eran muy numerosas; entre otros, escarabajos, pilares diminutos, cartuchos, ojos simbólicos, dedos entrelazados, cabezas de ureo, etc. También se empleaban un gran número de piedras preciosas como amuletos, siendo las más frecuentes hematites, jaspe, lapislázuli, amatistas, diamantes, heliotropos, y otras. Cada uno de estos amuletos tenía su particular virtud; por ejemplo, el cristal transparente que se usaba durante la oración propiciaba al dios requerido, compeliéndolo a prestar oído al suplicante. El coral ayudaba a mantener toda mala influencia alejada de una casa, y en Italia era visto, incluso ya en tiempos modernos, como preservativo contra el mal de ojo. En la tradición cristiana antigua, el nombre de amuletos, o en algunos casos, encolpium, se le dio a las reliquias, u objetos de devoción, tales como cruces, medallas, pedazos de madera de la verdadera cruz, los huesos de santos, etc. Los amuletos también se llamaban «periapta», palabra que significa «pendiente», porque se colgaban del cuello, y también pyctacium, porque algunos amuletos estaban doblados en dos.

    La Enciclopedia de Ocultismo y Parapsicología establece que el amuleto, filacteria o talismán, proviene del fetichismo, la creencia de las personas de que un pequeño objeto o fetiche podría contener un espíritu. Se dice que los amuletos son de dos clases: una, los que se usan como fetiches, es decir, la morada de entidades espirituales que están activas en nombre del usuario; y dos, filacteria para alejar la mala suerte o influencias como el mal de ojo. El amuleto, un dispositivo protector, se distingue así de un talismán, un encanto mágico utilizado para lograr algún fin.

    Hay pocas dudas de que los pueblos prehistóricos usaban amuletos, porque en tumbas neolíticas se han descubierto objetos similares en apariencia y descripción general a los amuletos. Entre la asombrosa variedad que poseían los antiguos egipcios, estaban los que eran usados tanto por los vivos como por los muertos. De hecho, entre estos últimos, cada parte del cuerpo tenía un amuleto sagrado para sí mismo. Estos eran, por regla general, evolucionados a partir de varios órganos de los dioses; por ejemplo, el ojo de Isis, la columna vertebral de Osiris, etc.

    Entre los pueblos salvajes y semicivilizados, el amuleto solía tomar las formas de collares, pulseras o tobilleras, y donde la creencia en la brujería y el mal de ojo era fuerte, la fe en éstos y en los amuletos era siempre más intensa. Piedras, dientes, garras, conchas, corales y emblemas simbólicos eran amuletos favoritos. Se ha observado que estos artículos tenían características específicas del animal del que fueron tomados o corresponden a la realidad específica de la cultura. Por ejemplo, la cabra del desierto es un animal de paso seguro; en consecuencia, ciertas tribus malayas portaban su lengua como un poderoso amuleto contra las caídas. A menudo se colgaban cuentas que parecían dientes alrededor del cuello de los niños cafres en África para ayudarlos en la dentición, y los dientes incisivos del castor se colocaban con frecuencia alrededor del cuello de las muchachas nativas americanas para promover la laboriosidad.

    Se creía que ciertas plantas y minerales indicaban por su forma externa las enfermedades para las cuales la naturaleza las había destinado como remedios. Así, se suponía que la eufrasia, u ojo brillante, era buena para los ojos porque contenía una mancha negra parecida a una pupila, mientras que la piedra de sangre se empleaba para detener el flujo de sangre de una herida.

    Cuando se encontraban implementos prehistóricos, como puntas de flecha, los campesinos de la localidad pensaban que estas tenían una gran virtud como amuletos. Alguna luz se arroja sobre esta costumbre por el hecho de que las brujas británicas medievales usaban puntas de flecha de piedra; pero en la mayoría de los países se pensaba que descendían del cielo y, por lo tanto, se guardaban para proteger a las personas y al ganado de los rayos.

    Los malayos guardaban ciertas raíces que tienen la forma de culebras para protegerse contra las mordeduras de serpientes. Esta correspondencia de la raíz con la semejanza animal se conoce como la doctrina de las signaturas. Los celtas usaban muchos tipos de amuletos, como la rueda simbólica del dios sol que se encuentra con frecuencia en Francia y Gran Bretaña; guijarros, talismanes de dientes de jabalí y piezas de ámbar.

    Se considera que el reconocido huevo de serpiente de los druidas probablemente también fue un amuleto de los sacerdotes. Los amuletos indios son numerosos, y en países budistas su uso era universal, especialmente donde esa religión se había degenerado. En los países budistas del norte, era común usar un amuleto alrededor del cuello. Estos generalmente representaban la hoja de la higuera sagrada y se hacían en forma de una caja que contenía un trozo de escritura sagrada, oración, o una pequeña imagen. Las mujeres de posición en el Tíbet usaban una chatelaine que contenía un encanto o encantos, y el amuleto universal de los sacerdotes budistas tibetanos era la centella, que se suponía que había caído directamente del cielo de Indra. Esto suele ser imitado en bronce u otro metal y se usa para exorcizar malos espíritus. Muchos musulmanes usan amuletos, y se dice que el profeta Mahoma creía en el mal de ojo, tanto así que El Corán se lleva a veces como amuleto, o se utilizan extractos del mismo copiado para tal fin. Las Suras 113 y 114 están dirigidas contra la brujería. Otros talismanes poderosos para amuletos incluyen los nombres y atributos de los dioses, los nombres de las Suras del Corán, nombres de profetas, planetas, ángeles y cuadrículas mágicas.

    Los amuletos también estaban muy extendidos entre los judíos, en particular de los siglos XVII al XIX. Las filacterias que todavía se usan en ciertos rituales se cree que son una protección contra el mal. Uno, derivado de la la leyenda de Lilith, que lleva el nombre de tres ángeles, se da a los bebés para protegerlos de ella. En el folclore judío, nombres de Dios, versículos bíblicos y los nombres de los ángeles, se consideraban amuletos poderosos. Tales amuletos han sido copiados por ocultistas no judíos y usados en rituales de magia.

    Con el resurgimiento mágico del siglo XIX y la creencia en los poderes ocultos, dirigidos a varios objetivos por practicantes mágicos, los amuletos una vez más volvieron a tener un uso generalizado. Fueron un efecto secundario necesario del desarrollo de la magia talismánica, una parte importante de la práctica mágica presentada en los escritos de Francis Barrett y Éliphas Lévi.

Dejar de Fumar es muy Beneficioso


   Dejar de fumar o evitar a las personas que fuman (ser fumador pasivo) es importante para la salud de todos, pero especialmente para las personas con enfermedades crónicas. Numerosos estudios científicos han demostrado el efecto dañino que produce el humo del cigarrillo. no solo en los fumadores, sino también en las personas que están cerca de ellos, especialmente sus seres queridos. El humo del cigarrillo contiene más de 4,000 sustancias químicas, y 50 de estas sustancias son tóxicas. Las más comunes son:

* Nicotina — una droga que causa adicción

* Brea o alquitrán —utilizada para pavimentar as calles

* Monóxido de carbono — un humo tóxico como el que produce el automóvil

* Amoniaco — usada como un desinfectante muy fuere

* Cianuro — una sal venenosa

* Formol — utilizado para embalsamar cadáveres

* Acetona — usada para remover pintura

* Plomo — un metal que cuando entra al organismo puede ser venenoso.


   Todas estas sustancias químicas son peligrosas y pueden causar problemas de salud serios en los fumadores y las personas que están expuestas al humo del cigarrillo (especialmente infantes y mujeres embarazadas). Los siguientes son algunos de los problemas de salud comunes en os fumadores:

* Cáncer del pulmón y de otras partes del cuerpo, como la boca, la garganta, el esófago, el hígado, el páncreas, la vejiga y el cuello uterino.

* Ataques cardíacos. La nicotina provoca la obstrucción de las arterias y hace trabajar más rápido al corazón, lo que puede causar un ataque cardíaco.

* Derrame cerebral. Las sustancias químicas y tóxicas del cigarrillo también obstruyen las arterias y pueden causar un derrame cerebral.

* Enfisema, bronquitis crónica y otros problemas respiratorios. No solo el fumar, sino también al respirar el humo del cigarrillo puede causar estas enfermedades respiratorias, especialmente en menores de edad. Además, estos menores expuestos pueden sufrir más resfriados e infecciones del oído

* Úlceras estomacales. La nicotina dificulta la digestión. produciendo un exceso de acidez y causando úlceras.

* Osteoporosis o debilidad de los huesos. Los químicos del cigarrillo evitan que el cuerpo utilice el calcio, aumentando la debilidad de los huesos y el riesgo de fracturas.

* Adicción. La nicotina en el cigarrillo es una droga que produce una dependencia tan fuerte como la cocaína o la heroína.

* Aborto espontáneo. El fumar podría causar en la mujer embarazada un aborto espontáneo, o su bebé podría nacer muerto.

* Bajo peso al nacer. El fumar durante el embarazo aumenta el riesgo de que el bebé nazca con defectos físicos. También la criatura podría nacer prematuramente o demasiado pequeña (con un peso más bajo de lo normal). Los bebés que son demasiado pequeños al nacer se pueden enfermar más frecuentemente y tienen más problemas respiratorios. Además, podrían tener problemas de comportamiento y de aprendizaje más tarde en su vida.

* Baja fertilidad y bajo deseo sexual en lo hombres y mujeres.

* Cansancio y dolores de cabeza, producidos por el monóxido de carbono del cigarrillo que disminuye el oxígeno que llega al cerebro.

* Manchas y caries en los dientes, mal aliento y problemas con las encías, causados por la brea (el alquitrán) en los cigarrillos.

* Arrugas en la piel, producidas por el monóxido de carbono y la disminución del oxígeno en la sangre .

   Desafortunadamente, el uso del tabaco ha quedado bien establecido como una práctica social y cultural, mucho antes de conocerse los efectos peligrosos provenientes del mismo (cigarrillo, pipa, puro, habano). En América Latina y otros países, tanto el tabaco como el fumar representan histórica y económicamente un estilo de vida. En los Estados Unidos la industria del tabaco trabajó arduamente y por mucho tiempo para promover su consumo en la sociedad. Recientemente las compañías de tabaco deliberadamente han dirigido sus esfuerzos publicitarios hacia la comunidad latina, especialmente a la gente joven. Esto se debe a que la población adulta está dejando de fumar, por tanto, la industria tabacalera ha visto la necesidad de encontrar nuevos mercados para suplir sus ganancias. Este mercado lo han encontrado en la gente joven y en los grupos étnicos minoritarios. Estos factores sociales y culturales, además de la capacidad de la nicotina para crear adicción (5 veces más que la heroína), hacen difícil que la persona pueda dejar el cigarrillo.

   Muchos de los fumadores conocen los beneficios de dejar el tabaco y tienen las buenas intenciones de hacerlo, pero necesitan ayuda, no solo para superar la dependencia física a la nicotina, sino también la dependencia psicológica y social que implica el fumar. Aun más difícil de superar puede ser el hábito creado por la acción de fumar, o sea los movimientos físicos repetitivos como encender el cigarrillo, sostenerlo entre los dedos, calar el humo, etc. Estos movimientos automáticos son parte de los hábitos arraigados en el fumador.

   Para dejar de fumar es necesario tener motivación y tomar la decisión y el compromiso consigo mismo de dejar el cigarrillo. Sin embargo, solo entre un 5 a un 8% de fumadores, que utilizan únicamente la fuerza de voluntad, logran con éxito dejar el tabaco. Así como las personas adictas a las drogas necesitan tratamiento para romper la adicción o dependencia, también los fumadores necesitan ayuda o alguna forma de tratamiento para dejar de fumar. Este tratamiento generalmente incluye:

* Algún tipo de programa educativo o apoyo psicológico. los que son ofrecidos en los programas para cesación del tabaco. Estos programas le ayudan a superar los obstáculos psicológicos asociados con el tabaco y los hábitos de fumar. También le proporcionan ayuda y apoyo moral durante el tiempo difícil cuando está tratando de dejar el cigarrillo.

* El uso de sustitutos de la nicotina, como la goma de mascar con nicotina (ahora disponible con prescripción médica), los parches de nicotina y otras medicinas. Los sustitutos de la nicotina ayudan al cuerpo a combatir el deseo y la necesidad por la nicotina, y son usados especialmente durante las primeras semanas que deja de fumar.

   El fumar es un hábito se ha formado a través de los años, así como los otros hábitos en el estilo de vida que hemos escogido tener. Por tanto, requiere tiempo y determinación para erradicarlo. Los expertos recomiendan que cuando usted esté listo a dejar el cigarrillo, ya sea por sí mismo, con la ayuda de un médico, o a través de un programa especial, es importante estar preparado y tener un plan si desea tener éxito.


Documento Histórico: «Sobre los Colectivos» (4)


Continuación del texto contenido en el folleto titulado «Sobre los Colectivos», publicado en marzo de 1987 por el Taller de Prensa y Propaganda del ERP.


   EL ESPÍRITU AUTOCRÍTICO, exige de parte nuestra un alto nivel de responsabilidad y conciencia revolucionaria, para tomar en cuenta que lo importante es empujar el proceso y no querer demostrar que nosotros tenemos la razón. Exige de nosotros la suficiente humildad como para reconocer que como seres humanos estamos expuestos a equivocarnos. Que no se trata de no cometer errores nunca; sino que de estar vigilantes ante nuestros errores para buscar la razón fundamental, la verdadera causa ideológica del por qué cometemos los errores para corregirlos. Recordemos siempre que nuestras deformaciones ideológicas tienen su base en toda la influencia que la ideología burguesa ejerce todavía y que debemos hacer máximos esfuerzos por irnos liberando de ellas.


   Debemos tratar de evitar la actitud equivocada que trata de justificar o esconder los errores y por el contrario debemos reconocerlos y discutir en el colectivo la forma de superarlos. Al contrario de nuestra tendencia natural de querer justificar nuestros errores y de evaluarlos en forma suave y ver a los demás con dureza, «debemos ser duros con nosotros mismos y más objetivos para evaluar a los demás», en el seno de nuestro colectivo.

   Debemos estar siempre atentos a todos los señalamientos que se nos hagan y no rechazarlos de antemano, sino que escuchar en forma serena y analizarlos detenidamente en forma objetiva buscando ser imparciales y justos. Debemos ser lo suficientemente humildes y responsables para aceptar nuestros errores y tener la suficiente valentía y fuerza de voluntad para lograr superarlos, para corregirlos en nuestra práctica que es donde mejor puede medirse la verdadera autocrítica.

   En la mayoría de los casos, las deficiencias ideológicas se encuentran fuertemente arraigadas por lo que necesitamos la vigilancia y el apoyo del colectivo para superarlas. Esta superación casi siempre es paulatina, en un proceso, es decir poco a poco, muy difícilmente logramos borrarlos de una sola vez aunque estemos conscientes de los errores y tengamos la buena voluntad de superarlos. Lo importante es que siempre hagamos nuestros mejores y máximos esfuerzos y que no nos estanquemos y no incurramos en los mismos errores, que no empeoremos, no olvidemos que los revolucionarios debemos aprender a levantarnos con nuevos esfuerzos y con mayor disposición cada vez que caigamos en errores; que no nos dejemos abrumar ni nos dejemos vencer por nuestras debilidades.

   Que por muy arraigados que estén y por grandes que sean los problemas siempre podemos superarlos si a la base está una firme conciencia revolucionaria y un verdadero espíritu autocrítico.

Instrucciones para descargar el folleto «Sobre los Colectivos»
1. Al acceder a la página web a que conduce el enlace arriba proporcionado, donde se muestra una ventana conteniendo el documento, es necesario desplazarse un poco hacia abajo, hasta encontrar el siguiente recuadro:

2. Preferiblemente hacer click en la opción PDF, que es la que contiene el documento en su versión original.
3. Confirmar la descarga haciendo click en «OK».

Definición de Gansteril y Criminaloide

Con cierto grado de decepción se puede descubrir que en los diccionarios de español sancionados por la RAE (Real Academia Española), no se incluyen muchos términos que son de amplio uso en otros países donde ese idioma tiene carácter oficial. Dos de estos términos son «criminaloide» y «gansteril». Aquí se presentan definiciones de ambas palabras como proposiciones que pueden ser más desarrolladas o ampliadas. 


Criminaloide

Un criminaloide (derivado de «criminal» más el sufijo –oide, que significa parecido a un criminal) es una persona que proyecta una fachada respetable y recta, en un intento de ocultar una personalidad criminal. Este tipo fue definido por primera vez por Cesare Lombroso en las ediciones posteriores de su obra de 1876 El hombre criminal.

A diferencia de los delincuentes comunes, los criminaloides gozan del respeto de la sociedad y —debido a que a menudo establecen conexiones con el gobierno y la ley— es menos probable que encuentren obstáculos en su quehacer delictivo. Gracias a su posición respetable, generalmente disfrutan de una mayor prosperidad que el criminal promedio y tienen una ventaja automática sobre sus compinches más concienzudos.

«La clave del criminaloide no es el impulso malvado, sino la insensibilidad moral. El criminaloide prefiere aprovecharse del público anónimo. Va más allá convenciendo a otros para que actúen en lugar de actuar él mismo, lo cual lo protege de la responsabilidad y de ser etiquetado como criminal, y en cambio es inmune a tal escrutinio. El criminaloide practica una suplantación protectora del bien. El criminaloide falsifica al buen ciudadano». (Encyclopedia of White Collar and Corporate Crime).


Gansteril

Por su parte, el término «gansteril» tienen su origen en el sustantivo del idioma inglés «gang», que literalmente significa «pandilla» o «banda», principalmente de tipo delictivo; de modo que se refiere a aquella o aquellas personas cuyo proceder en ciertos asuntos es similar a la de los delincuentes organizados en agrupaciones delictivas.

Las pandillas brindan un nivel de organización y recursos que respaldan transacciones delictivas mucho más grandes y complejas de lo que podría lograr un delincuente individual. Los gánsteres han estado activos durante muchos años en países de todo el mundo, y son el tema de muchas novelas, películas y videojuegos.

Al conocer la definición de estos términos del idioma español, se facilita comprender el por qué a ciertos grupos de derecha (particularmente los de extrema derecha) en muchos países se les puede caracterizar como gansteriles y criminaloides aunque se presenten como organizaciones decentes.

¿Es Odysee una Plataforma Favorecida por la Extrema Derecha?

Hasta el día de hoy, YouTube es una de las plataformas en las que más contenido audiovisual se publica; pero existen alternativas como Odysee, una plataforma que permite subir contenido de todo tipo sin censura, y con la que se puede ganar dinero con solo ver vídeos.

No cabe duda que cierto nivel de censura es bueno en muchos sentidos; por ejemplo, para filtrar contenido que menores de edad no deberían ver, o para ocultar contenidos que afecten
la sensibilidad de los espectadores. En el caso de
YouTube, ejerce una política muy estricta con respecto al contenido que se publica en su plataforma.
En contraste,
Odysee permite subir cualquier vídeo y esto genera que se pueda considerar como un arma de doble filo, ya que se podría llegar
a ver algún contenido falso o distorsionado, como los centenares, si no miles, de
fakes que circulan en internet.

Según lo propuesto, Odysee busca ser la alternativa perfecta a YouTube, gratuita y descentralizada, que se creó en septiembre de 2020. El desarrollador de esta
plataforma también se ha encargado de crear una similar a BitTorrent, llamada «LBRY», con la que se puede

ganar dinero compartiendo archivos. Odysee también ofrece una billetera en la que se puede guardar créditos llamada LBRY, que es la moneda que se usa en la plataforma para apoyar a los creadores y también con la que se hacen los
pagos.

Ya se ha mencionado que Odysee se resiste a la censura; pero prometen censurar únicamente la pornografía,
la incitación a la violencia y el extremismo violento. Esto resulta lógico si lo quieren sus desarrolladores es convertirla en una plataforma libre de contenido dañino y abierta a todos los que quieran
subir videos sin miedo a que los eliminen o bloqueen en algunos países. De hecho, en
Odysee se pueden ver vídeos de todo tipo, desde discursos políticos hasta teorías conspirativas; eso sí, cada persona debe tener mucho cuidado en creer o no las diferentes teorías,
porque nadie le dirá si el contenido es real o no lo es. Por lo demás, esta plataforma ofrece todo su contenido de forma gratuita sin necesidad de registrarse, pero algunos de los videos requieren pago, porque
así lo ha decidido el creador o creadora del contenido. La opción de registrarse permite los canales favoritos para estar al tanto de sus publicaciones.

Al acceder al sitio web Odysee.com se puede ver una interfaz muy parecida a la de YouTube, pero en la parte izquierda se muestra una serie de apartados en los que puede destacar la sección «Hot», en la que se puede ver los más vistos
y realizar búsqueda de videos del momento. En esa misma columna también se muestran los canales que el usuario sigue y puede administrarlos. A pesar de tener solo 10 categorías diferentes, hay muchas más
que se pueden encontrar haciendo búsqueda en la plataforma. Actualmente,
Odysee cuenta con más de 8 millones de usuarios registrados, por lo que se está convirtiendo en una plataforma importante. 

Ya se ha mencionado que con Odysee se puede ganar dinero y esto es cierto. Ya sea viendo videos o subiendo contenido, poco a poco se pueden ganar créditos LBRY. También cuenta con un modo de recompensas al que es posible acceder
desde el menú. Este modo tiene 10 tipos diferentes de recompensas, y cada uno de ellos requiere una serie de acciones que se deben completar; por ejemplo, hay que ver 10 videos diferentes para obtener 0.01 LBRY o ganar
0.01 LBRY solo por crear tu propio canal.
Odysee también tiene una función premium que permite ver todos los videos, tener un distintivo de perfil, transmitir y tener acceso a algunas características y funciones de acceso anticipado. Los precios son
asequibles y hay dos métodos de suscripción:
 

1) 0.89 euros por mes; permite obtener una credencial, acceso directo y anticipado.

2) 2.68 euros mensuales; añadido a los beneficios anteriores, permite eliminar anuncios de la plataforma. 

En relación al encabezado de esta nota, Odysee no es inherentemente una plataforma para creadores de contenido extremistas o de extrema derecha. Para muchos, sirve principalmente como un sitio de almacenaje de copias de respaldo o secundaria. Pero para los
usuarios de
YouTube que han sido prohibidos o desmonetizados, Odysee es una opción bastante atractiva.

Tras el lanzamiento público, la plataforma registró 8.7 millones de usuarios desde que comenzaron las pruebas beta en septiembre, lo que ofrece potencial para una amplia audiencia.

Entre los canales populares incluyen un espectro de comentaristas de extrema derecha que van desde el académico de derechista Jordan Peterson, el YouTuber de extrema derecha Tarl Warwick y el experto de MAGA Elijah Schaffer, quien participó en el violento ataque al Capitolio de Estados Unidos y popularizó la narrativa
falsa del resultado de las elecciones de 2020 como fraudulento, así como varios proponentes anti vacunas y difamadores de Karl Marx y del marxismo.
 Pero de acuerdo con el enunciado, la plataforma permite subir cualquier tipo de contenido.