Algo Sobre Algunas Monedas

Sobre Monedas


 

Escultura azteca del cacao

 
El cacao fungió como moneda entre los aborígenes de Mesoamérica, y más allá. Era un producto muy valuado entre los indígenas porque les permitía elaborar, entre otras, una bebida deliciosa, nutritiva y reconfortante que en en español se llama «chocolate». Incluso hoy en día, los productos elaborados a base del grano de cacao son muy apreciados.

La sal fue utilizada como medio de pago (moneda) por varios pueblos antiguos, incluyendo los romanos, que la consideraban un producto valiosísimo. Como se sabe, la sal es un elemento básico en la preparación de alimentos y es requerida en la crianza efectiva de algunos animales; además de que es utilizada en la elaboración de varios productos, incluyendo algunos cosméticos. En la actualidad sabemos que el consumo de sal en cantidades excesivas es nocivo para la salud, pero en las proporciones adecuadas es requerida para el funcionamiento normal del organismo.

El dólar es una moneda de tipo fiduciario que en la actualidad está entre las más sólidas del mundo. Con el dólar se puede ir a cualquier parte del planeta y comprar (aún en los lugares más remotos) lo que se necesite o desee. Y, pese a que la política de sanciones económicas contra países considerados adversarios por Estados Unidos, está cambiando el panorama de cómo se realizarán algunas transacciones internacionales, no se vislumbra una disminución significativa del papel dominante de esta moneda en la economía mundial, al menos en el corto o mediano plazo. Los promotores y defensores de bitcóin atacan al dólar para embaucar a los incautos, que no se dan por enterados que para obtener esa criptomoneda deben hacerlo usando dólares (o cualquiera que sea su moneda local), y que para hacer efectivo su valor deben convertirla nuevamente a dólares, habiendo tenido que pagar una cantidad por ambas transacciones.

Bitcóin es un criptoactivo que fue concebido inicialmente como dinero digital o criptomoneda, antes que los especuladores se la apropiaran e inflaran su valor en un esquema que es similar a lo que se conoce como «ponzi», que se fundamenta en lo que el mundo de las finanzas se conoce como la «Teoría del más tonto», que consiste en el argumento de que los precios suben porque la gente puede vender valores a precios elevados al «más tonto», ya sea que estén o no por encima de su valor real o presunto. Esta teoría establece que puedes hacer dinero comprando valores a precios elevados porque siempre habrá alguien (más tonto) deseoso de pagar un precio todavía más alto. Sin embargo, eventualmente el mercado se queda sin tontos, y se produce lo que está ocurriendo con bitcóin, una estampida. Por lo demás, bitcóin no se puede usar en todas partes del mundo, ni se puede comprar con ella todo lo que se necesita o desea; ni se puede usar para nada porque carece de concreción real.

Deja un comentario