«El despertar» de Kate Chopin


El despertar es una obra literaria que ha sido considerada un hito del feminismo temprano que también está catalogada como una lectura obligada para cualquier amante de las buenas letras.

La novela fue publicada por primera vez en 1899, y la historia se desarrolla en la ciudad de Nueva Orleans y en la costa del estado de Louisiana, a finales del siglo XIX. La trama está enfocada en el personaje de Edna Pontellier y su lucha entre sus crecientes y nada ortodoxos puntos de vista sobre la feminidad y la maternidad contra las actitudes sociales prevalecientes en el sur de Estados Unidos en esa época.

Se sabe que Catherine O’Flaherty o Kate Chopin, como es mejor conocida por muchos, nació el febrero de 1850, y que tanto en la escuela como en la casa estuvo rodeada de mujeres muy inteligentes durante su crecimiento, ejerciendo gran impacto en su labor literaria.

Pese a que El despertar fue recibida con bastante rechazo por parte del público cuando fue publicada inicialmente, ahora es considerada como una de las primeras y mejores novelas estadounidenses centradas en las cuestiones femeninas sin concesiones.

En esta obra Kate Chopin tejió una narrativa que estableció las bases del canon feminista. Su representación de la mujer casada que no tiene ninguna posibilidad de vivir una vida satisfactoria es un clásico relato de la crisis de género durante la era victoriana. Su enfoque abierto de los temas sexuales está trabajado de tal manera que resulta ser sofisticado, artístico y poderoso. El personaje de Edna Pontellier se torna tan vívido que la persona que lee no puede evitar pasar a la siguiente página con sumo interés tan solo para conocer su historia.

Uno de los puntos que hace de El despertar una lectura esencial es que constituye un recordatorio permanente de cuanto se ha avanzado en los asuntos referentes a las mujeres y de cómo algunos de estas cuestiones todavía persisten en la actualidad.

 

Deja un comentario