Cómo Instalar ChatGPT en la Computadora

 ChatGPT ha sido presentado como un modelo de Inteligencia Artificial (IA) conversacional desarrollado por OpenAI, basado en la arquitectura del denominado Transformador Preentrenado Generativo (GPT, por sus siglas en inglés), que se está perfilando como uno de los desarrollos más importantes en el área del procesamiento de lenguaje natural. Utilizándolo es posible generar respuestas de similitud humana a las preguntas o indagaciones suministradas, las que pueden usarse en el proceso de elaboración de contenidos, traducciones, generación de codificación programática, esquemas de preguntas y respuestas, y muchos otros.

 En el sitio web de OpenAI se puede acceder a este servicio usando un navegador de internet, en la página principal, haciendo clic o pulsando en TRY CHATGPT, e ingresando a través de una cuenta que se puede crear allí mismo si no se tiene una. Después de haber confirmado que el usuario es realmente humano, aparece la ventanilla donde se puede escribir lo que se desea consultar, produciéndose una respuesta inmediata.

 Ahora también es posible instalar una aplicación de acceso a ese servicio sin tener que usar un navegador de internet cada vez que se requiera, facilitando su uso, dando por entendido que siempre es necesaria la conexión a internet. La aplicación «ChatGPT Desktop» está disponible para los mayores sistemas operativos de uso corriente en el mundo, es decir, Windows 10-11, MacOS y Linux, y se encuentra en GitHub, de donde se puede descargar. Al final de esta nota se ofrecen las fáciles instrucciones de instalación para cada sistema.

 Como es natural, ChatGPT provee sus respuestas o elaboraciones seleccionando los datos y presentando los hechos desde la perspectiva de sus creadores, por lo que no se debe albergar la expectativa de obtener contenido imparcial. Pero no cabe ninguna duda de que, igual que los traductores y otros servicios de la llamada inteligencia artificial, constituye una valiosa herramienta de apoyo para facilitar y expeditar el trabajo humano en la elaboración de distintos contenidos. Dicho esto, se presenta aquí un ejemplo de lo que ChatGPT ofrece como resultado a un pedido (escribir una cronología breve de la guerra en Ucrania):

ChatGPT

Aquí hay una cronología de la guerra en Ucrania:

2014

Febrero:

Las protestas en la capital de Ucrania, Kiev, llevaron a la expulsión del presidente pro-ruso, Viktor Yanukovych.

Marzo:

Rusia anexa Crimea de Ucrania, lo que provoca disturbios en el este ucraniano, donde muchas personas son rusas étnicas.

Abril:

Los separatistas pro-rusos se apoderan de los edificios gubernamentales en Donetsk y Luhansk.

Mayo:

Ucrania celebra elecciones presidenciales, y Petro Poroshenko es elegido presidente.

Junio:

Rusia reduce los suministros de gas a Ucrania después de que las conversaciones sobre los precios y las deudas no remuneradas fracasan.

Julio:

El vuelo MH17 de Malaysia Airlines es derribado sobre el este de Ucrania, matando a las 298 personas a bordo. Ucrania y los gobiernos occidentales culpan a los separatistas respaldados por Rusia por el ataque, mientras que Rusia niega la participación.

Septiembre:

Ucrania y los separatistas pro-rusos firman un acuerdo de alto el fuego en Minsk, Bielorrusia.

2015

Febrero:

La lucha se reanuda en el este de Ucrania, a pesar del acuerdo de alto al fuego.

Septiembre:

Ucrania aprueba leyes que otorgan una mayor autonomía a las áreas controladas por separatistas, pero las leyes no se implementan.

2016

Enero:

Rusia suspende nuevamente los suministros de gas a Ucrania, citando facturas no remuneradas.

Junio:

Ucrania firma un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

Diciembre:

Rusia, Ucrania, Alemania y Francia están de acuerdo en un nuevo alto al fuego en Minsk, pero la lucha continúa.

2017

Febrero:

Ucrania impone un embargo comercial en áreas controladas por separatistas.

Abril:

La lucha se intensifica en el este de Ucrania, con docenas de personas asesinadas.

Julio:

Estados Unidos anuncia que proporcionará a Ucrania armas letales para luchar contra los separatistas pro-rusos.

2018

Marzo:

Un exespía ruso, Sergei Skripal, y su hija son envenenados en el Reino Unido, lo que provocó una crisis diplomática entre Rusia y los países occidentales.

Mayo:

Los servicios de seguridad de Ucrania organizan un asesinato fingido de un periodista ruso en Kiev, lo que lleva a las acusaciones de participación del gobierno ucraniano.

Noviembre:

Marineros ucranianos y tres embarcaciones navales son capturados por las fuerzas rusas cerca del estrecho de Kerch, que une el Mar Negro con el Mar de Azov.


2019


Abril:

El comediante Volodymyr Zelensky es elegido presidente de Ucrania.

Julio:

Zelensky celebra su primera reunión con el presidente ruso Vladimir Putin en París, pero no se realiza ningún avance.

Noviembre:

Las fuerzas ucranianas y los separatistas pro-rusos realizan un intercambio importante de prisioneros.

2020

Enero:

Ucrania y los separatistas pro-rusos acuerdan un nuevo alto el fuego.

Febrero:

La lucha se reanuda en el este de Ucrania, con víctimas en ambos lados.

Marzo:

Ucrania informa sus primeros casos de Covid-19.

Julio:

Un avión militar ucraniano se estrella en la región de Járkov, matando a 26 personas.

Septiembre:

Zelensky anuncia planes para poner fin a la guerra en el este de Ucrania para 2024.

2021

Abril:

Rusia anuncia una acumulación de tropas cerca de la frontera con Ucrania, provocando temores de una nueva ofensiva.

Julio:

Zelensky se reúne con el presidente estadounidense Joe Biden en Washington, y los dos líderes discuten el apoyo a Ucrania en su conflicto con Rusia.

Noviembre:

La lucha se intensifica en el este de Ucrania, siendo el mes más mortal del año en términos de víctimas.

2022

Febrero:

Las fuerzas rusas invaden Ucrania, provocando una nueva fase de la guerra. El conflicto se convierte rápidamente en el más mortal en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con miles de personas asesinadas y millones desplazadas.

Marzo:

Ucrania declara la ley marcial y pide apoyo internacional para ayudar a defenderse de la invasión rusa.

_______________

 Cualquier persona que haya dado seguimiento a la información relacionada al conflicto en Ucrania, puede darse cuenta de que la anterior cronología no incluye algunos hechos importantes (como, por ejemplo, la matanza de sindicalistas en un incendio provocado en Odesa) y añade otros que difícilmente pueden relacionarse con la confrontación (tal el caso de la Covid-19 y el derribo del avión de Malaysia Airlines). En este punto es de hacer notar que ChatGPT presenta de manera bien legible una advertencia en la que especifica que su respuesta generada puede contener errores, instrucciones perjudiciales, que puede ser parcial y que carece de la cualidad humana de opinión. Algunas de las respuestas de ChatGPT requieren poca reelaboración, dependiendo tal vez de cómo se haya planteado la consulta o indagación.

 Se puede concluir, después de haber usado algunas veces el servicio de ChatGPT, que la orquestada promoción que se le ha hecho exagera enormemente sus capacidades. En realidad, este sistema, más que un conversador inteligente es una estructura programática compleja que, aparte de centralizar en almacenaje propio toda la información digitalizada en internet desde su creación superando con creces lo que pueda contener Wikipedia, integra un motor de búsqueda desprovisto de los inconvenientes que para otros motores representa priorizar resultados patrocinados, resultados que una función especial hilvana en base a un criterio cronológico y de desarrollo de lo básico a lo expansivo. Por eso los resultados que muestra dependen mucho de la forma en que se formule la indagación. La inteligencia humana es innata, no inducida, y se desarrolla enfrentando los retos, obstáculos y estímulos que el medio le presenta al individuo. Por lo tanto, no puede haber ninguna inteligencia artificial que iguale o supere a la humana.

 ChatGPT no tendría que representar ninguna amenaza a ningún sector porque nadie está obligado a usarlo o a conformarse con los resultados que ofrece. Al contrario, es desde ya el punto de referencia desde el cual se crearán sistemas similares que superarán sus limitaciones. Claro está que si alguien es de esos que toman las traducciones de Google Translate como un trabajo acabado, sin esforzarse por corregir la cantidad poca o mucha de errores (como se puede ver en algunas traducciones en Wikipedia.org), se llevará más de alguna decepción al presentar los resultados de ChatGPT como elaboración propia.

 La instalación de ChatGPT en una computadora es bien fácil sea cual sea el sistema operativo que tenga.

Windows

Instalar ChatGPT en Windows 10/11


1. Localizar y descargar el archivo:

ChatGPT_0.11.0_windows_x86_64.msi


2. Ejecutar el archivo descargado

Linux
Instalar ChatGPT en Linux

1. Localizar y descargar el archivo:

ChatGPT_0.11.0_linux_x86_64.deb


2. Abrir el archivo descargado con GDebi Package Installer

 ChatGPT también está disponible como AppImage:

ChatGPT_0.11.0_linux_x86_64.AppImage.tar.gz


 Asimismo también se puede instalar desde la Snap Store, sea cual sea la variante (Distro) de Linux que tenga la computadora (basada en Debian, Ubuntu o RPM).


Deja un comentario