La Mayoría de Salvadoreños no Usan Bitcóin

En una reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), se revela que tres cuartas partes de los salvadoreños no usan el bitcóin para comprar o pagar. Además, un 74.3 % de encuestados dice nunca haber utilizado alguna vez el bitcóin para comprar o pagar algo en el periodo comprendido entre septiembre, mes que inició la vigencia de la criptomoneda, y diciembre de 2021.


Solamente el 25.7 % dijo haber usado la criptomoneda, de acuerdo a la consulta realizada del 7 al 17 de diciembre de 2021 a 1,298 personas, y que presenta un error muestral de 2.72 % con un nivel de confianza del 95 %. El bitcóin es una criptomoneda de curso legal en El Salvador desde el 7 de septiembre del año recién pasado. Su ley fue aprobada el 8 de junio por diputados del partido oficialista Nuevas Ideas, a pesar de la impopularidad de la medida.

Asimismo, más de la mitad de la población (56.6 %) ha obtenido la billetera virtual Chivo, pero la mitad de esta (55.1 %) la usó únicamente en una ocasión para cobrar los $30.00 entregados por el Gobierno que pretendía con ese bono incentivar el uso de bitcóin. De quienes han descargado la billetera virtual Chivo, un 36.3 % la usa con diferente frecuencia, ya sea diariamente, dos o tres veces por semana, o una vez al mes. Es decir, que el porcentaje de usuarios permanentes diarios es muy bajo.

En la consulta, el Iudop preguntó a la persona encuestada si alguna vez pasaron por su casa de forma intimidatoria para decirle que descargara la billetera Chivo y obligarle a transferir sus 30 dólares, a lo que un 2.3 % respondió afirmativamente. Según el estudio, la mayoría de habitantes tienen desconfianza a esta nueva moneda. Solo 14 % de salvadoreños dicen tener mucha confianza en el bitcóin, que sumado a quienes expresan tener alguna confianza, suman 27.3 %. Por otra parte, las personas que le tienen ninguna (34.8 %) o poca confianza (35.3 %) totalizan 70.1 %. A pesar de la desconfianza, la población que está a favor de la derogación de la ley bitcóin disminuyó de 66.7 % al 48.5 %. Sin embargo, el 97.5 % aclaró que su uso debería ser voluntario.

En cuanto a quién se beneficia con la criptomoneda, según la población, los principales beneficiados son los ricos (25.6 %), el Gobierno (20.5 %) o los inversionistas extranjeros (19 %), y solamente 10.9 % sostiene que la población en general será beneficiada. Añadido a esto, un 61.2 % dijo estar en desacuerdo o muy en desacuerdo con la decisión del Gobierno de gastar dinero público para promover o impulsar el uso del bitcoin en El Salvador.