Algo Sobre Algunas Monedas

Sobre Monedas


 

Escultura azteca del cacao

 
El cacao fungió como moneda entre los aborígenes de Mesoamérica, y más allá. Era un producto muy valuado entre los indígenas porque les permitía elaborar, entre otras, una bebida deliciosa, nutritiva y reconfortante que en en español se llama «chocolate». Incluso hoy en día, los productos elaborados a base del grano de cacao son muy apreciados.

La sal fue utilizada como medio de pago (moneda) por varios pueblos antiguos, incluyendo los romanos, que la consideraban un producto valiosísimo. Como se sabe, la sal es un elemento básico en la preparación de alimentos y es requerida en la crianza efectiva de algunos animales; además de que es utilizada en la elaboración de varios productos, incluyendo algunos cosméticos. En la actualidad sabemos que el consumo de sal en cantidades excesivas es nocivo para la salud, pero en las proporciones adecuadas es requerida para el funcionamiento normal del organismo.

El dólar es una moneda de tipo fiduciario que en la actualidad está entre las más sólidas del mundo. Con el dólar se puede ir a cualquier parte del planeta y comprar (aún en los lugares más remotos) lo que se necesite o desee. Y, pese a que la política de sanciones económicas contra países considerados adversarios por Estados Unidos, está cambiando el panorama de cómo se realizarán algunas transacciones internacionales, no se vislumbra una disminución significativa del papel dominante de esta moneda en la economía mundial, al menos en el corto o mediano plazo. Los promotores y defensores de bitcóin atacan al dólar para embaucar a los incautos, que no se dan por enterados que para obtener esa criptomoneda deben hacerlo usando dólares (o cualquiera que sea su moneda local), y que para hacer efectivo su valor deben convertirla nuevamente a dólares, habiendo tenido que pagar una cantidad por ambas transacciones.

Bitcóin es un criptoactivo que fue concebido inicialmente como dinero digital o criptomoneda, antes que los especuladores se la apropiaran e inflaran su valor en un esquema que es similar a lo que se conoce como «ponzi», que se fundamenta en lo que el mundo de las finanzas se conoce como la «Teoría del más tonto», que consiste en el argumento de que los precios suben porque la gente puede vender valores a precios elevados al «más tonto», ya sea que estén o no por encima de su valor real o presunto. Esta teoría establece que puedes hacer dinero comprando valores a precios elevados porque siempre habrá alguien (más tonto) deseoso de pagar un precio todavía más alto. Sin embargo, eventualmente el mercado se queda sin tontos, y se produce lo que está ocurriendo con bitcóin, una estampida. Por lo demás, bitcóin no se puede usar en todas partes del mundo, ni se puede comprar con ella todo lo que se necesita o desea; ni se puede usar para nada porque carece de concreción real.

Presentan Ley para Regular Bitcóin y otros Criptoactivos

«Cryptocurrency» by TCL-kios
En el mundo de crecimiento acelerado de las criptomonedas, las cosas también cambian muy velozmente, como lo demuestra una nueva propuesta hecha por dos miembros del Congreso de Estados Unidos la semana pasada. El reporte en que se basa esta nota también demuestra que cuando alguien está en una posición de poder y ha sido, al mismo tiempo, inversor afortunado en determinada industria, hará todo lo posible por salvarla, sin que le importen los señalamientos o críticas hacia dicha industria.

En noviembre de 2021, los precios de las criptodivisas alcanzaron su máximo hsitórico con algunos de sus promotores más vehementes, incluido el presidente salvadoreño Nayib Bukele, profetizando que bitcóin alcanzaría el valor de $ 100,000 en 2022. Pero ese pronóstico extremadamente optimista tiene que esperar por un año diferente si es que acaso pudiera realizarse, ya que lo que la gente está viendo es una creciente falta de confianza no solo en la criptomoneda más dominante, sino también en todas ellas. Esto se muestra por la caída desastrosa que ha impactado a ese campo de inversión. En solo un par de semanas en mayo, las criptomonedas perdieron más de medio billón de dólares en valor de mercado según los economistas.

Como sabe cualquier persona que siga la dinámica de esta sector de la economía, la implosión más espectacular fue la de una criptomoneda llamada TerraUSD, que es una estable, lo que significa que su valor debía ser fijo al dólar estadounidense a través de un supuesto algoritmo complicado, según su creador. Pero lo que realmente sucedió es que sucumbió y ahora carece de valor prácticamente. A eso ahora se agrega una caída aparentemente imparable, empeorada por el anuncio de recortes de la fuerza laboral que llega a varias compañías importantes del mundo de los criptoactivos.

Esos son los hechos que han reavivado las demandas de nuevas regulaciones para gobernar un mercado de criptomonedas que sigue siendo como una especie de lejano oeste, tal y como ha sido reportado por NPR.org, informando que dos senadoras, una republicana y una demócrata, se unieron para presentar un nuevo y amplio proyecto de ley regulativa la semana pasada, pero enfatizando al mismo tiempo que hay escépticos que ya están advirtiendo que es un paso hacia atrás y que es demasiado amigable con la criptografía.

Los entusiastas criptográficos y sus promotores más leales han defendido durante mucho tiempo que la principal característica de las criptomonedas es la falta de regulación proveniente de gobiernos o bancos centrales, pero está claro que eso era solo un anzuelo dirigido a los libertarios ingenuos, ya que de alguna manera está regulado en el Estados Unidos, y en países como El Salvador, en donde bitcóin ha sido aprobado como moneda de curso legal, las regulaciones son tan extremas que están en contradicción con esa utópica ausencia de control del gobierno. Una cosa es muy clara en este momento del desarrollo de las criptomonedas, y es que casi todos creen que la industria criptográfica necesita algún tipo de regulación.

Para muchos es preocupante la cantidad de nuevas criptomonedas nacidas a cada instante en todo el mundo (ahora hay más de 19,000), y junto con ellas, muchas estafas y esquemas fraudulentos. En los Estados Unidos, la industria es actualmente supervisada por una variedad de regulaciones federales y estatales, que no siempre han evolucionado tan rápido como lo ha hecho la tecnología, debido a varios factores, pero principalmente porque bitcóin y similares ofrecen grandes oportunidades para financiar grupos de oposición en países donde hay proyectos en curso de cambio de régimen y los gobiernos que se desea derrocar tienen allí un control estricto de los canales normales de financiamiento. De igual modo, funcionarios corruptos tanto del ámbito civil como del militar y de seguridad en varios países, encuentran muy conveniente el uso de bitcóin y similares para lavar dinero y financiar sus actividades ilegales.

La Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) de Estados Unidos, han efectuado docenas de acciones de ejecución relacionadas con la criptomonedas en los últimos años. Después del estrépito de mayo, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, pidió al Congreso que aprobara regulaciones «integrales» sobre Stablecoins (monedas estables) en particular y advirtió en contra de la inclusión de criptomonedas en los planes de jubilación, llamándolas «muy arriesgadas».

Por su parte, la senadora demócrata Kirsten Gilibrand, de Nueva York, dice que esta fase de la evolución de internet, con criptomonedas y otras tecnologías conocidas colectivamente como Web3, plantea riesgos similares a los de los primeros días de las redes sociales, a veces llamadas Web2; algo que los promotores criptográficos interesados en la supervivencia de los activos criptos argumentan.

«El Congreso no pudo regular la Web2», dijo. «No pudimos crear una agencia reguladora en varias plataformas que ahora están haciendo un daño extremo a nuestra juventud y dividiendo este país. No vamos a cometer el mismo error con Web3».

El nuevo proyecto de ley bipartidista, llamada Ley de Innovación Financiera Responsable, fue presentado a principios de este mes por el senadora Gillibrand y la senadora Cynthia Lummis, una republicana de Wyoming, y establece un marco para regular la industria, incluidos los requisitos de impuestos para varios activos digitales, e imponer requisitos más estrictos para las estables, que, según Gillibrand, habría rechazado la moneda TerraUSD que implosionó en mayo. También tiene disposiciones sobre la ciberseguridad, la posible creación de una organización autorreguladora y algunos requisitos de divulgación. Incluye, asimismo, disposiciones que ordenan a la Comisión Reguladora Federal de Energía estudiar el impacto energético de la industria de las criptomonedas teniendo en cuenta el alto uso de la electricidad requerida por los mineros criptográficos. Pero quizás lo más importante, y lo que más preocupa por los escépticos, es que el proyecto de ley define la mayoría de las criptomonedas como productos básicos, que serían supervisados ​​por la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), en lugar de valores, que irían hacia la mucho más grande Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

La SEC está encabezada por Gary Gensler, uno de los críticos criptográficos más agudo, quien ha dicho que la industria criptográfica está «llena de fraude, estafas y abusos». Él reforzó el equipo de cumplimiento de la criptomonedía de la SEC a principios de mayo, y después de la caída le pidió al Congreso más fondos, diciendo que el equipo todavía estaba «corto de personal». Expresó, además, su preocupación de que el proyecto de ley propuesto pudiera debilitar las protecciones de los consumidores.

«No queremos socavar las protecciones que tenemos en un mercado de capital de $ 100 billones», dijo Gensler en un evento del Wall Street Journal, cuando se le preguntó sobre el proyecto de ley.

Pero la senadora Gillibrand dijo que tenía sentido que la CFTC hiciera el trabajo pesado.

«Sería inapropiado que la SEC regule algunos de estos mercados porque no funcionan como valores», dijo. «El presidente Gensler ya ha dicho … las palabras de que ‘bitcóin es una mercancía’, porque entiende que es una forma de valor de la misma manera que el oro es una forma de valor, de la misma manera que el petróleo es una forma de valor, y que se coloca más apropiadamente bajo el CFTC».

Ambas senadoras son optimistas sobre el futuro de la criptografía. Lummis compró su primer bitcóin en 2013 y poseía más de $ 100,000 por valor según la divulgación de su situación financiera más reciente. Ella dijo que este proyecto de ley trata de encontrar el «punto óptimo» cuando se trata de regulación. De hecho, varios representantes de ambas partes son inversores criptográficos.

«Por lo tanto, las personas que están innovando en este espacio conocerán las reglas del camino y las personas que consumen los productos finales saberán que los elementos de protección del consumidor están ahí», dijo Lummis.

El proyecto sigue muy lejos de convertirse en ley. En términos de tiempo para un voto de piso ocurra, Lummis dijo: «Estamos hablando de meses». Anteriormente reconoció que el proyecto de ley general puede dividirse en partes para pasar por los comités relevantes.

Pero también hay una serie de expertos en tecnología y finanzas que dicen que la criptomoneda es un activo puramente especulativo, y uno que no tiene ningún propósito real. Y este mes, un grupo de ellos escribió una carta a los líderes en el Congreso, pidiéndole que «se aseguren de que las personas en los Estados Unidos y en otros lugares no sean vulnerables a las finanzas depredadoras, el fraude y los riesgos económicos sistémicos en nombre del potencial tecnológico que no existe». Una de las firmantes fue Molly White, una ingeniera de software a cargo del blog Web3 Is Going Just Great, en el que documenta casos de fraude y catástrofe en el universo criptográfico. Y ella no es fanática del nuevo proyecto de ley.

«Es en gran medida lo que creo que la industria de las criptomonedas esperaba ver de los reguladores, que es un conjunto muy limitado de regulaciones aplicadas a la industria», dijo.
 

Algunos en la industria han respondido positivamente hasta ahora. El Crypto Council for Innovation lo calificó de un paso adelante significativo, y la Blockchain Association lo calificó como un «hito» que demuestra claramente que son muy conscientes de que su industria no tiene un futuro promisorio sin ninguna regulación.
 
Uno de los mayores problemas que Molly White tiene con la legislación es precisamente que entrega la mayor parte del poder regulatorio a la CFTC en lugar de la SEC. Ella dice que las criptomonedas no son productos tradicionales como el trigo o el aceite, por lo que el CFTC no debería ser el principal músculo regulatorio.
 
«Las criptomonedas se parecen más a los valores porque las personas ampliamente les ponen dinero con la esperanza de un retorno de su inversión», dijo White. «Y cuando alguien se involucra con algo como una inversión, es una buena señal de que debería ir a la SEC», concluyó.

Bitcóin Carece de Valor Subyacente

El expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, dijo que no cree que Bitcóin se posicione «como una forma alternativa de dinero». Las declaraciones han sido hechas en el contexto de la abrupta baja en la cotización de las criptomonedas.

Bitcóin y otras criptomonedas han tenido «éxito como activo especulativo», dijo Bernanke en una entrevista con Squawk Box de la cadena CNBC que se emitió en la mañana de este lunes 16 mayo. «Estás viendo el lado negativo de eso en este momento», añadió Bernanke.

El comentario ha sido hecho poco después de que Bitcóin cayera más del 55% desde su máximo histórico en noviembre, mientras que Ethereum cayó más del 58% desde su máximo histórico, según datos de CoinDesk.

«Si bitcóin fuera un sustituto del dinero fiduciario, podrías usarlo para ir a comprar tus comestibles. Nadie compra comestibles con bitcóin porque es demasiado costoso y demasiado inconveniente para hacerlo», dijo Bernanke en la entrevista de CNBC. «El precio del apio varía radicalmente día a día en términos de bitcóin, por lo que tampoco hay estabilidad en el valor de esa criptomoneda», expresó Bernanke.

Los partidarios de Bitcóin han argumentado que la red Lightning, que se superpone a la cadena de bloques de Bitcóin, podría mejorar la velocidad y reducir las tarifas por realizar transacciones en la red. Pero el cripto multimillonario Samuel Bankman-Fried no ve un futuro para bitcóin como una red de pagos, porque su sistema de «prueba de funcionalidad» no podrá manejar millones de transacciones, según un informe del Financial Times.

Por su parte, Bernanke también dijo que no cree que Bitcóin tenga el potencial de servir como una «reserva de valor» u «oro digital», una narrativa respaldada por muchos partidarios de la criptomoneda.

«El oro tiene un valor de uso subyacente. Puedes usarlo para rellenar caries. El valor de uso subyacente de un Bitcóin es hacer ransomware o algo así», explicó Bernanke en la entrevista.

Lo dicho por Bernanke sobre los activos digitales muestra una evolución en sus opiniones al respecto a lo largo de los años. En 2013, en una carta al Comité de Seguridad Nacional, el entonces presidente de la Reserva Federal señaló la opinión de larga data del Banco Central de que, aunque las monedas virtuales pueden presentar riesgos relacionados con la aplicación de la ley, «también hay áreas en las que pueden ser prometedoras a largo plazo, particularmente si las innovaciones promueven un sistema de pago más rápido, más seguro y más eficiente». En 2015, Bernanke le dijo a Quartz que bitcóin «era interesante desde un punto de vista tecnológico», pero «tiene algunos problemas serios», citando su volatilidad y anonimato.

Por otro lado, Samuel Bankman-Fried, el fundador y Director Ejecutivo del intercambio de criptodivisas FTX criticó a la criptomoneda líder por su ineficiencia en la verificación de transacciones y por sus altos costos de energía, que tienen un impacto ambiental.

«La red de bitcóin no es una red de pagos y no es una red de escalado», dijo Bankman-Fried al Financial Times en una entrevista publicada también el lunes 16 de mayo.

En Estados Unidos, alrededor del 34% de los consumidores están interesados ​​en usar criptomonedas para comprar artículos en línea, según un estudio reciente de la plataforma de compras en línea Smarty. Mientras tanto, Insider Intelligence estimó que 3.6 millones de adultos estadounidenses usarán criptomonedas para realizar una compra este año, un 68,6% más que el año pasado, según muestra un informe publicado el miércoles pasado. En contraste, solo el 4% de los comerciantes aceptan criptomonedas como método de pago, de acuerdo con un estudio de Crypto.com publicado en febrero.

Para la mayoría de los comerciantes, aceptar criptomonedas implica una variedad de riesgos, según Shane Rodgers, fundador de la plataforma de banca digital PDX Global. Los precios de las criptomonedas son volátiles, mientras que los intercambios de criptomonedas siguen sin estar regulados en gran medida. Los comerciantes también tienen que asumir riesgos de custodia, señaló Rodgers.

Las Criptomonedas son Noticia

El gran dilema que enfrenta el establecimiento político de Estados Unidos, radica en que mientras necesita regular las criptomonedas para combatir la criminalidad que éstas propician en el campo financiero, también le sirven para canalizar fondos de manera subrepticia a los grupos de tipo proxy de oposición en aquellos países donde se promueve cambio de régimen.

Un joven es acusado del mayor hurto criptográfico realizado contra una sola persona en Norteamérica


Un adolescente canadiense fue arrestado después de supuestamente robar $ 36.5 millones en criptomonedas de una persona en los Estados Unidos. La policía afirma que ha sido el hurto más grande que involucró a una víctima jamás registrado en América del Norte.

La policía de la ciudad de Hamilton, Ontario, arrestó al perpetrador no identificado el miércoles, después de más de un año de investigar lo que describieron como el mayor robo de criptomonedas de una sola persona en los Estados Unidos o Canadá.

La policía local inició una investigación conjunta con la Oficina Federal de Investigaciones y el Grupo de Trabajo sobre Delitos Electrónicos del Servicio Secreto de Estados Unidos en marzo de 2020, cuando se informó del robo.

El Servicio de Policía de Hamilton dijo que había realizado incautaciones «múltiples» por más de 7 millones de dólares canadienses (US $ 5.5 millones) durante el arresto, que se produjo después de que los investigadores notaron que parte del dinero robado se había utilizado para comprar un nombre de usuario en línea considerado «raro» en la comunidad de jugadores, según un comunicado de la policía.

Aparentemente, la víctima fue atacada por una desviación de teléfono celular conocida como intercambio de SIM. Este método implica manipular a los empleados de la red celular para duplicar números de teléfono con el fin de permitir que el estafador intercepte las solicitudes de autorización de dos factores que les permiten acceder a la cuenta de la víctima. Este método se considera especialmente potente porque mucha gente usa la misma contraseña para varios sitios, según el detective Kenneth Kirkpatrick, de la unidad de delitos cibernéticos de la Policía de Hamilton. Agregó que los delitos cibernéticos y de criptomonedas se estaban volviendo cada vez más comunes, pero señaló que las cifras involucradas en este caso eran «muy sorprendentes».

«Es una gran cantidad de dinero en la opinión de cualquiera», dijo Kirkpatrick, y agregó que el caso se encuentra actualmente en el sistema judicial de Hamilton.

La policía no ha revelado la edad o el sexo del implicado, el nombre de usuario que compró o si actuaba solo.

Hillary Clinton explica el potencial «desestabilizador» de las criptomonedas

Las criptomonedas tienen el potencial de debilitar y desestabilizar naciones enteras con el tiempo, ha expresado Hillary Clinton, exsecretaria de Estado de Estados Unidos y excandidata presidencial demócrata.

La señora Clinton, quien se dirigió a un panel este viernes en el Foro de Nueva Economía de Bloomberg en Singapur, pidió un esfuerzo conjunto de los estados-nación para monitorear el aumento de esta clase de activos, advirtiendo que las criptomonedas posiblemente podrían socavar las monedas fiduciarias existentes y el papel del dólar estadounidense como moneda de reserva.

“Un área más a la que espero que los estados-nación comiencen a prestar más atención, es el aumento de las criptomonedas, porque lo que parece un esfuerzo muy interesante y algo exótico para extraer literalmente nuevas monedas para comerciar con ellas tiene el potencial de socavar las monedas nacionales, socavar el papel del dólar como moneda de reserva, desestabilizar naciones, quizás comenzando por las pequeñas pero yendo mucho más lejos ”, dijo.

Los comentarios de la señora Clinton se producen en medio de la noticia de un controvertido requisito de declaración de impuestos criptográficos que formaba parte del proyecto de ley de infraestructura bipartidista de 1 billón de dólares promulgado por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el lunes pasado. Según el proyecto de ley, a partir de 2023, los corredores deberán revelar los nombres, direcciones, números de teléfono, ganancias de capital y pérdidas de los clientes al Servicio de Impuestos Internos. Las entidades que reciban pagos criptográficos por valor de más de $ 10,000 deberán revelar la identidad del remitente al gobierno.

Omarova presenta un «escenario aterrador» en criptografía

Saule Omarova, la candidata en disputa del presidente Joe Biden para el cargo de regulador bancario superior, esbozó la posibilidad de que surjan escenarios «aterradores» en las criptomonedas, pero enfrentó una mezcla de escepticismo y asentimiento de los senadores sobre sus puntos de vista.

Durante su comparecencia ante el Comité Bancario del Senado el jueves, Omarova, que está siendo examinada para ser la próxima Contralora de Moneda, que regula la mayoría de los bancos del país, expresó su preocupación de que las grandes empresas de tecnología podrían controlar la infraestructura de pagos en los Estados Unidos si se permite que las monedas digitales privadas prosperen, desplazando potencialmente el valor del dólar estadounidense.

«Estoy luchando con su punto de vista sobre los activos digitales», dijo la senadora republicana Cynthia Lummis a Omarova en la audiencia.

Cuando la senadora le preguntó si solo cree en la moneda fiduciaria, la señora Omarova respondió: «No. Mi preocupación es que podemos terminar en una situación en la que una gran empresa de tecnología podría controlar toda la infraestructura a través de la cual el dinero que todos los estadounidenses y todas las empresas estadounidenses utilizan en sus movimientos diarios».

Omarova estuvo de acuerdo con el demócrata de Rhode Island, Jack Reid, quien planteó un escenario en el que Facebook podría diseñar una moneda digital que supera al dólar estadounidense y hace que el dólar sea algo que no se puede utilizar para regular la economía.

«Los bancos nacionales no necesitarían un título, solo necesitarían obtener una franquicia de Facebook, ¿verdad?», preguntó Reid.

«Eso es correcto», respondió la nominada. «Este es el escenario aterrador que todos deberían tomar en serio en estos días».

La señora Omarova dijo que le preocupaba que la adopción de criptomonedas privadas pudiera dificultar que el dólar estadounidense siga siendo dominante.

“Mi preocupación es que en el sistema donde muchos actores privados como Facebook pueden emitir su propia versión de moneda, eso puede potencialmente superar e incluso desplazar al dólar estadounidense”, dijo Omarova a los senadores. Eso podría tener «implicaciones mucho más allá de lo que normalmente consideramos en el ámbito bancario, pero también podría socavar nuestra soberanía y el valor del dólar», agregó.

Omarova afirmó que las nuevas tecnologías ofrecen muchos beneficios potenciales para una mejor eficiencia de los pagos y transacciones, así como para la inclusión financiera. Aún así, «plantea muchos problemas con respecto a la capacidad de nuestra nación para mantener el estado dominante del dólar estadounidense en la economía mundial». Ella argumentó que la razón por la que el dólar ha conservado su estado dominante es porque la Reserva Federal ha podido mantener su valor y ha logrado mantener la oferta monetaria en la economía.

Cuando Lummis le preguntó si pensaba que Bitcóin (BTC-USD) amenaza la seguridad nacional, Omarova dijo que no es una experta en bitcóin, pero que le preocupa que todas las transacciones financieras de Estados Unidos sean parte de un sistema blockchain.

Varios actores podrían estar actuando en el interés de que Estados Unidos pudiera tomar el control del sistema, sugirió. Agregó que le preocupa que las empresas privadas estén buscando ganancias, lo que puede afectar el interés público al no permitir el acceso equitativo al dinero para todos.

«Creo que ahora tenemos dinero emitido por el gobierno en este país y está funcionando muy bien y me preocupa permitir que la innovación privada socave muchas de las políticas públicas importantes que debemos seguir», dijo Omarova.

Si bien le preocupan las monedas privadas, Omarova dice que favorece una Moneda Digital del Banco Central (CBDC) sobre las monedas estables emitidas de forma privada porque es avalada por el gobierno y garantizará el acceso para todos.

«La única ventaja potencial de CBDC sobre las monedas estables emitidas de forma privada es que se emitirá sujeta a las decisiones legales por mandato estatutario tomadas por legisladores elegidos democráticamente», dijo Omarova al comité.

«De modo que eso permitirá que el Banco Central, bajo la supervisión del Congreso, garantice que todos tengan un acceso justo a las nuevas formas de dinero», concluyó.

El IRS ha incautado $ 3.5 mil millones en dinero por fraude relacionado con cripto este año

La Unidad de Investigaciones Criminales del Servicio de Impuestos Internos (IRS-CI) confiscó $ 3.5 mil millones en casos de fraude relacionados con criptomonedas durante el año fiscal de 2021, según un informe anual publicado por la agencia, que subraya cómo el sector en auge también ha provocado un aumento en el uso ilícito de cripto.

Según el IRS-CI, el 93% del dinero total que incautaron este año provino de casos relacionados con criptografía, la última señal de que los estafadores han encontrado una manera de aprovechar la creciente popularidad de las monedas digitales en su beneficio.

Si bien 2021 no ha terminado oficialmente, es probable que la cantidad de fondos robados a través de jaqueos y fraude dentro del sector de las criptomonedas este año eclipse a los años anteriores.

La razón más obvia es que la clase de activos se ha más que cuadriplicado, según los datos de Trading View.

La firma forense de blockchain Chainalysis estima que los fondos ilícitos en criptomonedas ascienden a un escaso 1% de todas las transacciones de criptomonedas, lo que sugiere que las criptomonedas se usan mucho menos para actividades ilegales de lo que algunos críticos han argumentado. Pero con la capitalización de mercado total de la clase de activos de casi $ 3 billones de dólares, esa suma del 1% se traduce en al menos $ 20 mil millones en transacciones ilícitas de criptomonedas.

Cronología de Bitcoin

La reciente adopción de Bitcoin como moneda de curso legal por parte del gobierno de El Salvador, acrecentará el interés por conocer y adoptar esta criptomoneda para realizar transacciones comerciales e inversiones, no solamente en este país, sino también alrededor del mundo, por lo que se hace necesario resumir los hechos más destacados de su corta historia.

«A Bitcoin You Can Flip»
by jurvetson is licensed under CC BY 2.0

La moneda de los Estados Unidos (y de otros países) siempre se ha basado en el valor del oro, lo que significa teóricamente que se puede dar un billete al banco y recibir una cantidad establecida en ese metal. En contraste, Bitcoin no se basa en ningún metal precioso, sino en las pruebas matemáticas validadas por un registro público contable llamado tecnología de cadena en bloques, o Blockchain. Bitcoin se genera a través de una compleja secuencia de fórmulas matemáticas que se ejecutan en las computadoras; la red comparte un registro público contable utilizando tecnologías de bloques que registran y validan cada transacción procesada.

Una única institución, como el gobierno, no controla la red de Bitcoin. La idea detrás de la tecnología siempre ha sido, y sigue siendo, una de descentralización, es decir, permanece completamente independiente de una autoridad central, como un banco, un gobierno o un país. Cualquiera puede acceder al software de código abierto que hace funcionar a Bitcoin, y son esos individuos interesados que lo mantienen.

2005

Nick Szabo propuso a Bitgold con características similares a las del bitcóin: descentralización, comprobante de funcionalidad y un sistema similar a blockchain. Desafortunadamente, Bitgold nunca despegó debido a una debilidad fatal: el problema del doble gasto. Los usuarios de Bitgold podrían pasarlo dos veces sin ser detectados; algo similar a la piratería de las películas, la música y otros artículos digitales. Alguien podría copiar-pegar el bono digital y seguir gastándolo todo el tiempo que se hicieran copias. Es decir, que facilitaba la falsificación.

Los sistemas tradicionales de pago digital como Visa resuelven este problema con un espacio centralizado y altamente seguro donde mantienen todos los registros de transacciones. Pero si alguien lo irrumpiera, podría apropiarse todo el dinero que quisiera. Bitgold no pudo superar esa falencia, y al final, fue solo otro sistema de pago centralizado; nada verdaderamente revolucionario. Sin embargo, se considera que fue la inspiración que inició la historia de Bitcoin.

2008

Una persona anónima conocida como Satoshi Nakamoto hizo su aparición. Hasta hoy, nadie sabe quién es o fue Satoshi. Apareció por primera vez en algunos foros de criptografía.

2009

En enero de 2009, en el sitio llamado SourceForge, Satoshi lanzó públicamente la versión 0.1 del software Bitcoin. Un primer paso importante en la historia de esta criptomoneda. Él o ella, o colectivo (nadie sabe si es hombre o mujer, si es un solo individuo o un grupo) lanzó la red mediante la minería del primer bloque (el «Bloque de Génesis»). Él, ella, grupo o compañía, publicó un artículo llamado Bitcoin, un sistema de efectivo electrónico de igual a igual. Este documento resolvió el problema de doble gasto. Bitcoin lo resolvió utilizando una estructura descentralizada. Las computadoras de todo el mundo mantendrían una copia del Blockchain (todas las transacciones) y lo verificarían entre sí. Para romperlo, los hackers no tendrían que entrar en un solo registro de contabilidad (sistema centralizado), sino que tendrían que hacerlo en cientos de ellos en todo el mundo (sistema descentralizado).

En ese mismo año, con la ayuda del programador Hal Finney, Satoshi Nakamoto lanzó Bitcoin por primera vez. Este fue posiblemente el punto más importante de la línea de tiempo de la historia de esta criptomoneda, porque cambió la financiación digital para siempre. Satoshi Nakamoto minó los primeros bloques en el propio Blockchain. La primera transacción fue de Nakamoto a Hal Finney, para un gran total de 10 bitcóins.

Hal Finney fue diagnosticado en 2009 con la «enfermedad de Lou Gehrig» o ALS. Él luchó contra la enfermedad degenerativa hasta agosto de 2014, cuando falleció pacíficamente. Hasta el momento de su muerte, Hal negó ser Satoshi Nakamoto e insistió en que no sabía quién era esa persona o grupo.

2010

En diciembre de 2010, Satoshi desapareció. Muchas personas han afirmado ser él desde entonces, pero nadie ha ofrecido ninguna prueba verificable. Sus cuentas ya no están activas; las monedas en su billetera nunca se han gastado. Su anonimato permanece intacto.

Otro momento muy importante en la historia de Bitcoin debe ser la primera transacción entre Bitcoin y un artículo del mundo real. Esto tuvo lugar el 22 de mayo de 2010. Ese día se ha convertido en un aniversario conocido como Día de Pizza de Bitcoin. Laszlo Hanyecz lo organizó, publicando en el Foro de BitCointalk:

«Pagaré 10,000 bitcóins por un par de pizzas… Tal vez 2 grandes, así que me quede un poco para el día siguiente».


Otro usuario aceptó la oferta y compró, con la entrega incluida, dos pizzas de Papa John para él a cambio de 10,000 BTC.

2011

El precio de una bitcóin finalmente llegó a la paridad con el dólar de los Estados Unidos. Por primera vez había suficientes compradores para elevar el precio a $1.00 por 1 BTC. La paridad proporcionó una «validación» psicológica a las personas, porque un dólar estadounidense se ve como un tipo legítimo de artículo monetario.

2013

Por primera vez, Bitcoin trascendió en el escenario mundial. La gente podría decir que algo grande estaba sucediendo a partir de febrero de 2013. De hecho, CoinBase informó haber vendido más de $1 millón de monedas en un solo mes (el precio en ese momento había subido de $5 a más de $22 por unidad). Este fue el comienzo de la primera gran carrera de Bitcoin y primera burbuja. Rápidamente alcanzó una valoración de $ 1,213 por BTC. Personas de todo el mundo se sorprendieron de que el «dinero falso» podría valer tanto. Pero la celebración se terminó en diciembre del mismo año. BTC bajó a $ 600 por moneda. Volvió a $1000, pero luego el precio cayó y se estabilizó entre $650 y $800.

2014

El primero y quizás más grande desplome de Bitcóin fue el de Mt. Gox, la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo con base en Japón. De repente cesó sus operaciones. Miles de personas con BTC en la plataforma se quedaron repentinamente sin nada. Mt. GOX simplemente cerró sus puertas un día y se declaró en bancarrota. El FBI (Buró Federal de Investigaciones) investigó y recuperó entre $2.1 y $5 millones en Bitcoin, pero la gran mayoría se perdió.

Otro evento negativo en la historia de Bitcoin ocurrió en diciembre de ese año, cuando el gobierno chino la prohibió al evitar que los bancos continuaran haciendo transacciones con ella y sus clientes. Su precio cayó nuevamente por dígitos dobles.

2015

Hasta entonces, el espacio de criptomonedas se había llenado de impostores y otras monedas tratando de «ser la siguiente bitcóin» o «ser mejor que el bitcóin». El único en darle la verdadera competencia fue Ethereum. Eso fue porque Ethereum no estaba intentando de ser un «mejor bitcóin». Estaba tomando tecnología de bloques en cadena y la usaba para algo más que la moneda digital. El Blockchain de Ethereum está diseñado para manejar contratos inteligentes. Blockchain de Bitcoin solo puede manejar intercambios simples de valor de una dirección a otra. El de Ethereum puede manejar transacciones que son mucho más complejas, como los activos digitales, los contratos de préstamos criptográficos y más.

2016

Los contratos inteligentes de Ethereum (Smart Compact) permitieron a las empresas recaudar fondos de una manera completamente nueva. Tradicionalmente, las empresas tienen que llegar a los inversionistas, aceleradores o realizar una OPI larga y costosa (Oferta Pública Inicial) en el mercado de valores. Con Ethereum, todo lo que una empresa tiene que hacer es crear un contrato inteligente.

Esta nueva forma de recaudar dinero se llamó ICO (Oferta Inicial de Moneda, por sus siglas en inglés). Las personas de todo el mundo podrían enviar ETH o BTC a la dirección, y el contrato inteligente enviaría automáticamente las nuevas «monedas» de la compañía. Era como comprar acciones; especulación pura y simple. La historia de Bitcoin se alteró para siempre por esto porque toda una ola de nuevos competidores comenzó a aparecer. Junto con ellos vinieron ideas nuevas, nuevos inversores, más cobertura de prensa, pero también estafas y hackeos.

2017

En diciembre de 2017 el frenesí de la ICO había generado más atención de los medios de comunicación, y más nuevos especuladores. Como resultado, Bitcoin y todo el mercado de criptomonedas alcanzaron la cima de su última burbuja. Hasta este punto, Bitcoin se enfrentó a la competencia de más de 200 criptomonedas, había sido prohibida por China e India, y Ethereum estaba tomando el centro de atención. Pero Bitcoin logró seguir prevaleciendo y emergió victoriosa a $19,787 por unidad, aunque no por mucho tiempo.

2018

Un año después de que apareció la burbuja, Bitcoin golpeó su valor más bajo en $3,300 por moneda. Pero eso no la detuvo. A lo largo de la caída de los precios, más personas la estaban minando, más compañías la estaban usando, y más fondos se estaban invirtiendo en ella.

2020

Bitcoin comenzó el año con mucho optimismo. La división por la mitad de Bitcoin se acrecentó en unos pocos meses; el precio estaba flotando alrededor de $10,000; las cosas buenas estaban en camino. Pero luego, en marzo de 2020, el coronavirus golpeó al mundo. Los mercados tradicionales cayeron. Lo mismo sucedió a Bitcoin. Su precio bajó rápidamente a $3,800 por unas pocas horas. Sin embargo, en un instante, estaba volviendo a subir de nuevo. Desde la gran caída el 12 de marzo de 2020, el precio de Bitcoin se ha estado recuperando con fuerza.

2021

El gobierno de los Estados Unidos ha imprimido más de $2 billones de dinero de estímulos para inyectar la economía lo más rápido posible. Sin mencionar los miles de millones que otros países están imprimiendo. Este dinero bien podría encontrar su camino hacia Bitcoin y otras criptomonedas.

En junio, El Salvador se convierte en el primer país del mundo en adoptar formalmente la criptomoneda después de que su Asamblea Legislativa votara abrumadoramente para aprobar una ley clasificando a Bitcoin como una moneda de curso legal, una iniciativa con la que se busca impulsar la inversión extranjera, mejorar la inclusión financiera y generar empleos.

Usos Bitcoin

Una moneda debe tener valor para garantizar la estabilidad. La forma más común para que una persona juzgue el valor de una moneda es por lo que puede usarla; Bitcoin no es diferente, y ahora una gran cantidad de proveedores y comerciantes la aceptan junto o en lugar del dinero fíat.

Un adoptante tempranero de Bitcoin fue el distribuidor de computadoras Dell. Cuando esta compañía comenzó a aceptar Bitcoin, se convirtió en una de las más grandes que lo harían internacionalmente. Si bien la moneda digital puede representar solamente una fracción del volumen total de transacciones de esta empresa, hay otras razones claves por las que el crecimiento de Bitcoin podría serle una bendición.

Dell informó de ganancias de $59 mil millones durante 2015. Las tarifas de transacción tradicionales oscilan entre el 2 y el 3 por ciento del precio de compra (con Bitcoin es mucho más bajo, casi inexistente) ahorrando una gran cantidad de dinero a futuro. Además de Dell, muchas otras compañías aceptan Bitcoin, incluyendo AirBaltic, una aerolínea que ofrece boletos a 60 destinos en Europa, Oriente Medio, Rusia y otros lugares seleccionados. Otras empresas, como Expedia y Francetair, también han comenzado a aceptarla, junto con el conglomerado Microsoft: los usuarios pueden agregar fondos a sus cuentas con Bitcoin para comprar aplicaciones, juegos y otros tipos de contenido digital.

Según los expertos, hay mucho beneficio para Bitcoin, y una variedad de razones para su uso, que incluyen:

– Pago más rápido: la aceptación de transferencias por cable y cheques consume mucho tiempo, y puede llevar varios días para que el pago se realice. Bitcoin es más rápido y puede tomar solo minutos, en lugar de días para procesar el pago.

– Cuotas de transacción más bajas: El costo de aceptar bitcóins es menor en comparación con otros métodos de pago, como tarjetas de crédito o PayPal.

– Independiente de los gobiernos: Dado que Bitcoin está descentralizado, el usuario lo posee. Ninguna autoridad tiene derecho a quitarle el bitcóin. Las personas con inquietudes sobre los sistemas bancarios tradicionales hallan este beneficio importante.

– Eliminación de las devoluciones de cargo: una vez que se envía Bitcoin, eso es todo, no puede cobrarse la devolución, como lo haría con un pago con tarjeta de crédito, lo que elimina el fraude de retroalimentación a menudo utilizado por criminales y estafadores.

– Protección contra la inflación. Con una moneda fíat, el gobierno puede imprimir tanto dinero como lo desea, esto disminuye drásticamente el valor de la moneda, y puede resultar en inflación. En contraste, Bitcoin tiene un número fijo, después de que todos se han «extraído», no se crearán más bitcóins. La escasez es un aspecto importante de la moneda que la protege de la inflación.

– Propiedad de la moneda. Con Bitcoin, la persona es dueña de sus monedas. Con otras formas de fíat digital, como PayPal, se pueden retener los activos, y las cuentas eventualmente se pueden suspender, bloqueando las ganancias. Bitcoin pone al usuario en control.


En Estados Unidos, Bitcoin es una mercancía y una moneda. Si bien se puede usar para comprar artículos de algunos de los principales distribuidores, también se trata como propiedad por jurisdicciones del gobierno, tales como el IRS, Servicio Interno de la Renta.


Por otra parte, Bitcoin ha sido considerado el esquema pump-and-dump más colosal de la historia por el cofundador de PayPal, Bill Harris, basándose en el elevado número de fraudes o estafas que han sido realizadas en la relativamente corta existencia de esa criptomoneda.

En cuanto a su legalización en El Salvador como moneda de curso legal, resulta muy improbable que otros países quieran seguir ese ejemplo, por los elevados riesgos que implica en este momento la alta volatilidad de Bitcoin, y su demostrada vulnerabilidad para ser usada en diversos tipos de estafas y hackeos.

Definiciones relacionadas a esta nota:

Pump and dump (abreviado P&D; literalmente, «endilgar y desechar» en inglés) es una forma de capitalizar acciones fraudulentas, que involucra la inflación en el precio de una acción comprada barata, mediante la manipulación o falsificación de información, para venderla a un precio más alto. Una vez que el dirigente del esquema «pump and dump» vende sus acciones sobrevaloradas (precio), el precio cae y los inversores pierden su dinero.

Fuentes consultadas:

– The Complete Beginner’s Guide to Bitcoin, by Brian Curran & Andrew Norry.
– The Complete Beginner’s Guide to Ethereum, by Brian Curran.

– Cryptomaniaks: