Libre Office 6

Por Baneste



(Esta nota ha sido actualizada el día 7 de julio de 2020).




LibreOffice es una colección de programas de alta demanda para la producción de todo tipo de documentos, hojas de cálculo, recopilación y almacenaje de datos, presentaciones visuales gráficas, y elaboración de diagramas y dibujo. Esta excelente colección de aplicaciones incluye LibreOffice Base, LibreOffice Calc, LibreOffice Draw, LibreOffice Impress, LibreOffice Math y LibreOffice Writer. Comparativamente es una «suite» tan completa y efectiva como lo es Microsoft Office o WordPerfect, paquetes comerciales de amplio uso y tradición en el ámbito de la productividad de oficina. La enorme diferencia en relación a estos paquetes, es que LibreOffice se distribuye gratuitamente, a no costo monetario para los usuarios y usuarias que deséen obtenerlo de su distribuidor, The Document Foundation.

LibreOffice 6 ha sido recientemente puesta a la disposición del público que esté intersado en adquirirla y contiene revisiones importantes y mejoras en todos los programas que integran el paquete, haciéndolo más atractivo y útil en comparación con las versiones anteriores. Entre sus actualizaciones más importantes, se destacan:



  1. Capacidad
    para importar anotaciones enlazadas desde archivos con formato DOCX
    y RTF, además de WordArt.
  2. Herramienta
    mejorada para el uso e importación de plantillas.
  3. Integración
    con documentos y sistemas administradores de contenidos, facilitando
    la apertura y almacenaje hacia y desde Afresco, Nuxeo, SharePoint y
    similares.
  4. La función
    de añadir comentarios integrados al documento ha sido mejorada en
    LibreOffice Writer, facilitando su localización, lo
    cual ha sido una deficiencia en versiones precedentes.
  5. Visualización
    del total de palabras usadas en el texto ha sido añadida a la barra
    de status
    que se localiza en la parte inferior de la pantalla.
  6. En
    LibreOffice Calc se han implementado cambios
    importantes, incluyendo barras de datos y escalas coloridas, junto
    con la funcionalidad de importación de dichos formatos desde Excel.
  7. Destacada
    mejoría en la pre visualización e impresión de gráficos y
    diagramas estadísticos.
  8. Introducción
    de la herramienta Perssona, la cual permite la
    modificación de la apariencia visual utilizando los mismos formatos
    del navegador de internet Firefox, desde cuyo sitio se pueden
    obtener las diferentes personalizaciones.
  9. Varias
    mejorías menores en LibreOffice Draw y LibreOffice
    Impress
    .
  10. Compatibilidad
    mejorada para abrir documentos de MS Office.

LibreOffice es el único paquete de programas de oficina, de los muchos que se distribuyen bajo el concepto de fuente abierta o recurso abierto, que integra casi todas las funcionalidades de MS Office, y muchísimas otras que no las tienen ninguna de las colecciones del mismo tipo, como por ejemplo, su capacidad de instalación y funcionamiento en sistemas operativos de distinta arquitecturas, tales como Windows, Linux, MAC OS X y otros; así como también la valiosa utilidad de importación de archivos en una amplia variedad de formatos, incluidos las variantes antiguas de WordPerfect, Publisher and Works.

Varias deficiencias han sido señaladas acertadamente en LibreOffice por expertos en el análisis de estos sistemas, y cualquiera que use o haya usado MS Office las podría corroborar con facilidad. Esto se debe a la persistente insistencia en comparar ambos paquetes de aplicaciones, y no verlos como algo distinto, cada cual con similitudes, pero también diferencias. En este aspecto, LibreOffice no cubre la totalidad extremadamente compleja (y para muchos innecesaria) de algunas funcionalidades de MS Office. Entre los señalamientos despunta el de la dificultad que presenta para las usuarias y usuarios a la hora de acceder a ciertas funciones que se encuentran en los menús y sub menús, desestimulando su uso. Otra (la cual particularmente me molestaba hasta que la eliminé) es una característica preconfigurada en LibreOffice Writer, que automáticamente pretende completar la palabra que se va digitando, causando confusión y molestia.

Es necesario señalar también que no todos los formatos de MS office se pueden visualizar o guardar con los filtros con que actualmente dispone LibreOffice, pero el nivel de intercambiabilidad ha mejorado sustancialmente, más ahora que Microsoft ha incorporado compatibilidad con el formato ODF.

Se considera que LibreOffice es una alternativa más que excelente para las personas cuyo presupuesto no les permitiría obtener un paquete comercial, así como también para aquellas que trabajan en oficinas o instituciones gubernamentales y privadas donde se utilizan los sistemas operativos basados en Linux, la mayoría de los cuales se instalan con esa colección de aplicaciones preconfigurada.

Desactivar complementación automática de palabras en LibreOffice
 
Una de las funciones que causan bastante molestia en LibreOffice Writer es la de Word Completion, por lo que he incluido los pasos a seguir en caso que le pueda ser de utilidad a alguien. También agregué los gráficos para facilitar su comprensión.

1. En la barra de menús hacer click en Format.
2. En el menú que se abre colocar el indicador del ratón en la opción AutoCorrect.
3. En el submenú que se expande hacer click en Autocorrect Options.
4. Hacer click donde dice Word Completion.
5. Hacer click en el rectángulo a un lado de donde se lee Enable word completion.
6. Confirmar el cambio haciendo click en OK.

Gráficos



DATOS Y DEFINICIONES

The Document Foundation. Organización sin fines de lucro fundada el 28 de septiembre de 2010, y con base en la ciudad de Berlín, Alemania, autodefinida como una entidad independiente, autogobernada y meritocrática, en la modalidad de una fundación caritativa bajo las especificaciones de las leyes alemanas.

DOCX. Formato de documento abierto con lenguaje de marcaje extensible.

RTF. Formato de texto enriquecido.

WordArt. Funcionalidad integrada en MS Word que facilita la estilización sofisticada de textos.

ODF. Documento de formato abierto para aplicaciones de oficina utilizando las denominaciones odt y fodt.

 REFERENCIAS:

Wikipedia.org