IX Jornada de Derechos Humanos

En el marco del Día Nacional del Defensor y Defensora de
Derechos Humanos. (Decreto Legislativo 288 del 22 de febrero de 2013).

Herbert Anaya Sanabria.

El Colectivo Estudiantil de Derechos Humanos
«Herbert Anaya Sanabria» (CDH-HAS), junto con la Facultad de
Jurisprudencia y Ciencias Sociales (UES), con el apoyo de las organizaciones de
Derechos Humanos: FESPAD, RIGHTS ACTION, COMADRES “Monseñor Romero”, COMAFAC
“padre Octavio Ortíz y Hermana Silvia”, CODEFAM, Comité de Derechos Humanos “Madelaine
Lagadec”, EL Comité  Monseñor Romero de
la Cripta de Catedral, Equipo Maíz y otras organizaciones. Realizamos una
jornada que inicio en el mes de agosto 2013, con los talleres para jóvenes
estudiantes y de las comunidades, en donde se reflexiona sobre el aporte del
movimiento de Derechos Humanos y las personas defensoras como Herbert Anaya
Sanabria; en ese esfuerzo, se enfoca la realidad nacional e internacional a la
luz de los Derechos Humanos.

Se realizó la convocatoria para la  2a. Feria de
los Conocimientos que estuvo a cargo de la Facultad de Jurisprudencia y
Ciencias Sociales de la UES, por medio del Departamento de Ciencias Políticas y
el CDH-HAS,  con la decidida participación
del Master Nelson Vaquerano, acudiendo al llamado cientos de estudiantes que
participaron con la presentación de 45 trabajos de investigación sobre los 4
ejes temáticos: Derechos Humanos, Memoria Histórica, Crímenes de Lesa
Humanidad, aportes de Instituciones y personas dedicadas a la Defensa y
Promoción de Derechos Humanos. Con la participación de expertos y defensores
 de los Derechos Humanos en diferentes ámbitos de la vida nacional  e
internacional, se escogieron los más destacados trabajos por su exposición
escrita, verbal y en la demostración  gráfica, que se realizó el día 24 de
octubre de 2013 en las instalaciones de la Facultad de JJCC Soc. de la UES.
Llevando en forma creativa vídeos, fotos, hasta testimonios verbales de
situaciones de violaciones a los Derechos Humanos en la actualidad, como es la
situación de los/as vendedores de la calle en San Salvador. Fue muy impactante
la interiorización de los/as jóvenes sobre sus investigaciones en temas como la
diversidad sexual, los crímenes de lesa humanidad como el Mozote, el Sumpul, el
caso de  Monseñor Romero y de Herbert Anaya. El Derecho de
autodeterminación de los pueblos de Libia, Irak e Irán.

El día 25 de octubre se realizó el Congreso
Internacional de D.H. Herbert Anaya, con la participación de delegaciones de
Honduras, Guatemala, Colombia. 
La presencia de sobrevivientes del genocidio por el
cual se ha condenado al dictador José Efraín Ríos Montts,
  María Ba, Rosa Tiul, Olivia Tox, del pueblo
Ixil y Q´eqchies; Oscar David Montesinos, joven de Honduras, un símbolo de
lucha en defensa de la democracia y la
 paz; José Antequera,  joven colombiano hijo del asesinado candidato
a la presidencia por la Unión Patriótica , que hoy alza su voz y organiza la
lucha por la identidad y la paz en Colombia, nos permitió dar una mirada hacia
esos países, en donde la tenacidad de los y las defensoras de D.H. ha permitido
condenar a los responsables de masacres contra los pueblos originarios de
Guatemala. En Colombia se destacan los esfuerzos por lograr la paz, con un
verdadero acuerdo que permita superar la injusta distribución de la riqueza,
que es la causa del conflicto que dura 40 años. Ese panel fue integrado también
por Mauricio Vallejo, un joven talento literario,
  hijo del poeta y escritor Mauricio Vallejo, víctima
de desaparición forzada desde el año de 1980. 

Con las ponencias de César Villalona y María Silvia
Guillen, se destacó que en nuestro país la lucha por la memoria histórica es
muy necesaria y urgente, tanto como superar las causas de la guerra, que aunque
se han tenido avances producto de la lucha, pero no es suficiente, porque
persiste la injusticia social, la exclusión que genera condiciones para una
nueva confrontación social de grandes dimensiones.

El Congreso fue unánime en  la necesidad de
rescatar el archivo de Tutela Legal, por su importancia en la lucha contra la
impunidad, por registrar parte de la memoria histórica que debe ser conocida
por nuestro pueblo para que no se repita este abominable capítulo, por servir
para la defensa actual de los crímenes cometidos en estos tiempos, como el caso
de contaminación por plomo de la fábrica de Baterías Record, que ha trabajado
el equipo de juristas de Tutela Legal.

El día 26 de octubre, en un Acto de Homenaje se
conmemoró el 26 aniversario del asesinato de Herbert Anaya Sanabria,  junto
a él, el reconocimiento y agradecimiento a quienes han dedicado su vida y hasta
la ofrendadaron  por esta noble causa. Se
celebró el Día Nacional de Derechos Humanos, oficialmente reconocido, según el
decreto legislativo 288 del  22 de
febrero de 2013. En ese contexto se entregó el premio a los Derechos Humanos,
que ha sido creado desde hace varios años, para hacer un reconocimiento a las
personas que siguen en esa labor de Defender y Promover los Derechos Humanos,
sin esperar nada a cambio; este año se le entrego a la madre Guadalupe Mejía,
una incansable mujer que ha dedicado su vida a este gran esfuerzo de defender
los Derechos de los perseguidos políticos, que han sido víctimas de tortura ,
desaparición forzada, exilio, o fueron asesinados por los agentes del Estado
Salvadoreño. Desde la organización que fundó con otros familiares de víctimas
denominada Comité de Familiares de Víctimas «Marianela García Villas».
En el acto se hizo presente el Procurador Para la Defensa de los Derechos
Humanos, David Morales.

Solidariamente desde Venezuela nos animó con el canto
la voz del cantautor Carlos Ruiz, para presentar en forma artística el esfuerzo
que hacen gobierno y pueblo  en un
proyecto de nación inspirado en el pensamiento bolivariano.
El arte salvadoreño nos recordó la estampa de dos
estatuistas, representando a la familia que sufre por la desaparición
forzada  representada en una eterna crucifixión,
con el Corazón atado a la dolorosa incertidumbre de no saber dónde está su ser
amado. Representación del hijo de un desaparecido, quien a sus 5 años sufrió
esta traumática agresión del gobierno salvadoreño.