A Propósito del Requesón que Hacía mi Tía Francisca

Mi tía «Chica» Orellana elaboraba un requesón delicioso al que le agregaba pedacillos de chile allá en la casona donde vivía con sus hermanos en un caserío llamado San Rafael Labra, comúnmente conocido como «Cerro Colorado», en la jurisdicción de Lolotique.

El requesón es una forma concentrada de leche. Es una variante de queso producido con cuajada que tiene un sabor suave. En su elaboración, se escurre pero no se prensa, por lo que retiene algo de suero y no queda compacto. La cuajada suele lavarse para quitarle la acidez y obtener un queso suave; tampoco se cura ni tiñe. Algunos estilos de este lácteo se hacen de leches con diferente contenido graso y preparaciones de cuajada fina o gruesa. El requesón que se prensa pasa a ser el producto que se conoce como «queso fresco». Una libra de requesón contiene la mayor parte de las proteínas, calcio, fósforo, hierro y vitaminas que se encuentran en tres cuartos de galón de leche. Tres onzas de este derivado de la leche proporcionan aproximadamente el 50% del requerimiento diario de calcio de un adulto.

Valor nutritivo del requesón

El requesón es una proteína completa (construye, repara y mantiene el tejido corporal); por lo tanto, es particularmente deseable para infantes en crecimiento y es, al mismo tiempo, un alimento ideal para personas adultas. Este delicioso producto se digiere y asimila fácilmente, y es un alimento importante para quienes desean adelgazar por su alto valor nutritivo y bajo contenido calórico. Una onza de requesón cremoso proporciona alrededor de 30 calorías.

Además de su valor alimenticio concentrado, el requesón también es un alimento muy versátil. Se puede servir de varias formas tentadoras al apetito porque combina muy bien con casi cualquier tipo de comida.

Orígenes del requesón

Una historia popular sobre el origen del queso fue tomada de la Odisea de Homero, en la que el poeta griego describe cómo el cíclope Polifemo lo hacía almacenando leche en el estómago de los animales. Las enzimas del estómago habrían inducido un proceso de coagulación que separa la cuajada de la leche.

Se cree que el queso se originó en Oriente Medio alrededor del año 5000 a. e. c. Se ha podido encontrar evidencia de queso en una banda tallada en las paredes de un antiguo templo mesopotámico que se remonta al año 3000 a. e. c. Las tallas antiguas muestran el proceso en el que la civilización de Mesopotamia creó una sustancia similar al queso, utilizando sal y leche para hacer una mezcla de cuajada agria y salada que se cree que es algo similar al requesón actual. A medida que Roma expandió su imperio, sus legiones difundieron el conocimiento del queso y descubrieron muchas formas nuevas en los sitios que conquistaban. Los españoles trajeron las vacas y el conocimiento de cómo elaborar queso y otros derivados de la leche a las Américas en 1493.

En los Estados Unidos, el requesón es popular en muchos platos culinarios, especialmente entre personas que siguen una dieta para perder peso. El requesón (tipo estadounidense) se puede combinar con fruta y azúcar; sal y pimienta; puré de frutas, tomates o granola y canela. Se puede consumir sobre tostadas, ensaladas; como salsa para mojar (dip) de patatas fritas o tostadas; como sustituto de la mayonesa en la ensalada de atún y como ingrediente en recetas de la ensalada de gelatina y varios postres. El requesón también es popular combinado con frutas como peras, melocotones o mandarinas; y se utiliza a veces como sustituto de la carne porque tiene altos niveles de proteína, pero menos calorías totales y menos grasa que las carnes. Son numerosas las recetas de cocina que pueden usar el requesón.

__________


En lo que a mi tía Francisca se refiere, ella se vio forzada a abandonar el paradisíaco lugar donde había nacido y crecido cuando unidades de la guerrilla se estacionaron permanentemente en los alrededores de su propiedad. Ella, que ya era anciana, junto con su hermano José Orellana, se trasladaron a Jucuapa, donde tenían familiares, y fallecieron allí. Mi tío Juan y mi padrino Abel, según lo poco que pude averiguar cuando terminó la guerra, se fueron a radicar a un lugar que se llama San Agustín Tres Calles, probablemente para cumplir con tareas encomendadas por los jefes guerrilleros.

Fuentes consultadas:

Cottage Cheese Recipe Book, by Anonymous.
GOLDENAGE Cheese:
https://goldenagecheese.com/blog/homemade-cheese-curds/the-history-of-cottage-cheese/