Sopa de «Bolo»

Normal
0

false
false
false

EN-US
X-NONE
X-NONE

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt;
mso-para-margin-top:0in;
mso-para-margin-right:0in;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0in;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:12.0pt;
font-family:»Times New Roman»,»serif»;}

O sopa para
borrachos que están «crudos», de «goma», con «resaca», o como se le llame al
estado en que amanece una persona el día siguiente después de una noche de intensa
borrachera.

Por Baneste
En mi país
natal pude observar que muchas personas alcohólicas tomaban una sopa o caldo
que aseguraban les curaba la resaca. Su principal componente es la planta
conocida en varias partes de Centroamérica con el nombre de chipilín. Requiere
pocos ingredientes y es muy fácil de preparar. En la siguiente receta se
enumeran los ingredientes que se requieren para un solo plato. Se debe aumentar proporcinalmente las cantidades de ingredientes para hacer más porciones.

Ingredientes

1. Dos tazas de agua.
2. El equivalente a media taza de hojas de chipilín (lavadas).
3. El equivalente a una cucharada y media de cebolla cortada en pedacitos.
4. Un diente de ajo cortado en pedazos pequeñitos.
5. Uno o dos huevos.
6. Un cubito de sopa de pollo o res.
7. Sal y pimienta al gusto

Si se
prefiere se puede agregar tomate y un poco de chile a la
sopa, preferiblemente chiltepe. En realidad, se le puede agregar lo que se desee; aquí solamente se presentan los ingredientes básicos.
Preparación
En una olla
pequeña se vacían las dos tazas de agua y se agregan todos los ingredientes, excepto
los huevos, y se pone a hervir. Tan pronto cuando comienza a hervir se añaden cuidadosamente
los huevos (quebrándo la cáscara) y se deja que continúe hirviendo hasta que se cocen.
Datos Adicionales
El chipilín,
cuyo nombre científico es  crolataria longirostrata, contiene un alto
contenido de hierro, calcio, magnesio y betacaroteno. Esta planta que es originaria
del Istmo de Tehuantepec (actual sur de México y Centroamérica) ha sido
utilizada en la preparación de alimentos por los habitantes aborígenes desde
tiempos previos a la llegada de los invasores europeos. Pero es de señalar que existen
plantas similares que son tóxicas, por lo que la persona interesada en la
receta aquí presentada debe asegurarse de que las hojas que va a utilizar sean
efectivamente de chipilín.
Por otra
parte, el ajo es un ingrediente importante en esta receta, ya que es conocido
que el té de ajo se utiliza para ayudar a la desintoxicación alcohólica.
Vocabulario
Bolo: En varias partes de Centroamérica,
especialmente en El Salvador, nombre con que se le designa a un ebrio.

Estar de goma: Se refiere al estado de malestar
que experimenta una persona después de una borrachera.

NOTA: La imagen presentada en esta nota ha sido tomada de internet, y no necesariamente representa lo aquí descrito. Solamente es para efectos de ilustración.