Negociación Comprimida

Este es un conciso de un documento mayor  que abarcaba todos los puntos de la Negociación para poner fin a la guerra en El Salvador de manera más detallada. Este fue el que se discutió al interior de las estructuras de la guerrilla, conservando yo una de las siete copias que se hicieron de dicho documento en Morazán. Se pueden ver claramente los puntos que nunca fueron abordados o cumplidos por la clase política corrupta que gobierna al país.

Familia salvadoreña en los tiempos de guerra. 

1.- OBJETIVOS Y PRINCIPIOS

La comprensión de la negociación está dirigida a obtener de un sola vez acuerdos políticos
para:

a) La concertación de un cese del enfrentamiento y de todo acto que irrespete los derechos de la
población civil, bajo la verificación de la O.N.U. (Naciones Unidas), sujeto a la aprobación del
Consejo de Seguridad y

b) el establecimiento de las garantías y las condiciones necesarias para la reincorporación de los integrantes del FMLN dentro de un marco de plena legalidad a la vida civil, institucional y política del país.

De acuerdo con esto, todos los temas sustantivos de la agenda estarían negociados antes del cese del enfrentamiento armado. Se tratará de un cese de fuego de duración prederteminada, corto y dinámico, durante el cual no habría negociaciones sustantivas, sino únicamente las medidas necesarias para poner en práctica los acuerdos alcanzados. Esto supone que la Agenda aprobada en Caracas debe redimensionarse, teniendo en cuenta los indicados objetivos, así como lo que ha resultado de las negociaciones realizadas desde entonces.

2.- TEMARIO

Las materias a ser negociadas se definen como sigue:

I
FUERZA ARMADA. El tema abarca:

1.Doctrina
2.Sistema educativo.
3.Depuración.
4 Reducción (2)
5.Superación de la impunidad.(3)
6.CUSEP (4)

Creación de la PNC (5) Doctrina y Régimen Jurídico. Disolución de la GN (Guardia Nacional y la Policía de Hacienda como CUSEP.

-Personal de la PNC (Policía Nacional Civil). Evaluación del personal de la PN (extinta Policía Nacional). Incorporación de nuevo personal. Sistema de selección pluralista y no discriminatoria.

– Perfiles y entrenamiento.
– Asesoría internacional y apoyo.
– Régimen transitorio.
– 6- Servicios de Inteligencia (6).
– Disolución de la DNI (Dirección Nacional de Inteligencia).
– Creación del OIE (Organismo de Inteligencia del Estado). Doctrina y régimen jurídico.
– Personal del OIE.
– Controles.
7- Batallones de Infantería de Reacción Inmediata
– Subordinación al poder civil.
– Entidades paramilitares.
– Defensa civil.
– Régimen de las reservas de la FAES (Fuerza Armada de El Salvador).
– Erradicación de grupos ilegales.
– Regulación de la seguridad privada.
– Controles.
10-Suspensión del reclutamiento forzoso.
11-Medidas preventivas y de promoción.
– Reubicación y baja.
13-Verificación internacional.

II
SISTEMA JUDICIAL

Puesta en practica de los acuerdos políticos para el desarrollo de la reforma constitucional, adoptados en los Acuerdos de Mexico del 27-4-91.

III
SISTEMA ELECTORAL

Puesta en práctica de los acuerdos políticos para el desarrollo de la reforma constitucional, adoptados en los Acuerdos de México del 27-4-91.

IV
RATIFICACIÓN DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

Este punto se infiere de los acuerdos de México del 27-4-91. Es un requisito previo indispensable para la materialización de otros acuerdos políticos, como lo son varios de los referentes a los sistemas electoral y judicial, así como el atinente a la PNC, por ejemplo. En consecuencia, convendría avanzar en esa dirección sin más demora.

V
TEMA ECONÓMICO SOCIAL

VI
CONDICIONES DEL CESE DEL ENFRENTAMIENTO ARMADO

El trabajo que se ha avanzado en relación con este tema deberá adaptarse a las modalidades del Cese de Fuego que antes se han descrito, particularmente a su carácter dinámico, que sería consecuencia de la compresión de la negociación.

VII
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DEL FMLN

VIII
VERIFICACIÓN POR LAS NACIONES UNIDAS

IX
CALENDARIO DE IMPLEMENTACIÓN

2- El tema se examinará dentro del alcance definido por el acuerdo de Nueva York.

3- Véase Comisión de la Verdad en acuerdos de México del 27-6-91. El documento de trabajo sobre la F.A. (Fuerza Armada), expresa la vinculación del asunto con dicha Comisión.

4- El tema se encuentra también avanzado a partir de un documento adicional preparado por el intermediario.

5- Dada la complejidad y el tiempo necesario para su creación, el proceso de organización de la nueva PNC (Policía Nacional Civil), debe comenzarse de inmediato, es decir, sin esperar otros acuerdos políticos ni el cese del enfrentamiento armado.

6- El tema se encuentra también avanzado a partir de un documento preparado por el intermediario.

POR EL GOES (Gobierno de El Salvador)                 POR EL FMLN

Dr. Oscar Santamaría                                                     CMDTE Shafick Handal
Cnel. Mauricio Vargas                                                                 » Francisco Jovel
Dr. David Escobar Galindo                                                         » Salvador Sánchez
                                                                                                    » Eduardo Sancho
                                                                                                    » Joaquín Villalobos

ONU
Álvaro de Soto