Definición de Gansteril y Criminaloide

Con cierto grado de decepción se puede descubrir que en los diccionarios de español sancionados por la RAE (Real Academia Española), no se incluyen muchos términos que son de amplio uso en otros países donde ese idioma tiene carácter oficial. Dos de estos términos son «criminaloide» y «gansteril». Aquí se presentan definiciones de ambas palabras como proposiciones que pueden ser más desarrolladas o ampliadas. 


Criminaloide

Un criminaloide (derivado de «criminal» más el sufijo –oide, que significa parecido a un criminal) es una persona que proyecta una fachada respetable y recta, en un intento de ocultar una personalidad criminal. Este tipo fue definido por primera vez por Cesare Lombroso en las ediciones posteriores de su obra de 1876 El hombre criminal.

A diferencia de los delincuentes comunes, los criminaloides gozan del respeto de la sociedad y —debido a que a menudo establecen conexiones con el gobierno y la ley— es menos probable que encuentren obstáculos en su quehacer delictivo. Gracias a su posición respetable, generalmente disfrutan de una mayor prosperidad que el criminal promedio y tienen una ventaja automática sobre sus compinches más concienzudos.

«La clave del criminaloide no es el impulso malvado, sino la insensibilidad moral. El criminaloide prefiere aprovecharse del público anónimo. Va más allá convenciendo a otros para que actúen en lugar de actuar él mismo, lo cual lo protege de la responsabilidad y de ser etiquetado como criminal, y en cambio es inmune a tal escrutinio. El criminaloide practica una suplantación protectora del bien. El criminaloide falsifica al buen ciudadano». (Encyclopedia of White Collar and Corporate Crime).


Gansteril

Por su parte, el término «gansteril» tienen su origen en el sustantivo del idioma inglés «gang», que literalmente significa «pandilla» o «banda», principalmente de tipo delictivo; de modo que se refiere a aquella o aquellas personas cuyo proceder en ciertos asuntos es similar a la de los delincuentes organizados en agrupaciones delictivas.

Las pandillas brindan un nivel de organización y recursos que respaldan transacciones delictivas mucho más grandes y complejas de lo que podría lograr un delincuente individual. Los gánsteres han estado activos durante muchos años en países de todo el mundo, y son el tema de muchas novelas, películas y videojuegos.

Al conocer la definición de estos términos del idioma español, se facilita comprender el por qué a ciertos grupos de derecha (particularmente los de extrema derecha) en muchos países se les puede caracterizar como gansteriles y criminaloides aunque se presenten como organizaciones decentes.