Las Criptomonedas son Noticia

El gran dilema que enfrenta el establecimiento político de Estados Unidos, radica en que mientras necesita regular las criptomonedas para combatir la criminalidad que éstas propician en el campo financiero, también le sirven para canalizar fondos de manera subrepticia a los grupos de tipo proxy de oposición en aquellos países donde se promueve cambio de régimen.

Un joven es acusado del mayor hurto criptográfico realizado contra una sola persona en Norteamérica


Un adolescente canadiense fue arrestado después de supuestamente robar $ 36.5 millones en criptomonedas de una persona en los Estados Unidos. La policía afirma que ha sido el hurto más grande que involucró a una víctima jamás registrado en América del Norte.

La policía de la ciudad de Hamilton, Ontario, arrestó al perpetrador no identificado el miércoles, después de más de un año de investigar lo que describieron como el mayor robo de criptomonedas de una sola persona en los Estados Unidos o Canadá.

La policía local inició una investigación conjunta con la Oficina Federal de Investigaciones y el Grupo de Trabajo sobre Delitos Electrónicos del Servicio Secreto de Estados Unidos en marzo de 2020, cuando se informó del robo.

El Servicio de Policía de Hamilton dijo que había realizado incautaciones «múltiples» por más de 7 millones de dólares canadienses (US $ 5.5 millones) durante el arresto, que se produjo después de que los investigadores notaron que parte del dinero robado se había utilizado para comprar un nombre de usuario en línea considerado «raro» en la comunidad de jugadores, según un comunicado de la policía.

Aparentemente, la víctima fue atacada por una desviación de teléfono celular conocida como intercambio de SIM. Este método implica manipular a los empleados de la red celular para duplicar números de teléfono con el fin de permitir que el estafador intercepte las solicitudes de autorización de dos factores que les permiten acceder a la cuenta de la víctima. Este método se considera especialmente potente porque mucha gente usa la misma contraseña para varios sitios, según el detective Kenneth Kirkpatrick, de la unidad de delitos cibernéticos de la Policía de Hamilton. Agregó que los delitos cibernéticos y de criptomonedas se estaban volviendo cada vez más comunes, pero señaló que las cifras involucradas en este caso eran «muy sorprendentes».

«Es una gran cantidad de dinero en la opinión de cualquiera», dijo Kirkpatrick, y agregó que el caso se encuentra actualmente en el sistema judicial de Hamilton.

La policía no ha revelado la edad o el sexo del implicado, el nombre de usuario que compró o si actuaba solo.

Hillary Clinton explica el potencial «desestabilizador» de las criptomonedas

Las criptomonedas tienen el potencial de debilitar y desestabilizar naciones enteras con el tiempo, ha expresado Hillary Clinton, exsecretaria de Estado de Estados Unidos y excandidata presidencial demócrata.

La señora Clinton, quien se dirigió a un panel este viernes en el Foro de Nueva Economía de Bloomberg en Singapur, pidió un esfuerzo conjunto de los estados-nación para monitorear el aumento de esta clase de activos, advirtiendo que las criptomonedas posiblemente podrían socavar las monedas fiduciarias existentes y el papel del dólar estadounidense como moneda de reserva.

“Un área más a la que espero que los estados-nación comiencen a prestar más atención, es el aumento de las criptomonedas, porque lo que parece un esfuerzo muy interesante y algo exótico para extraer literalmente nuevas monedas para comerciar con ellas tiene el potencial de socavar las monedas nacionales, socavar el papel del dólar como moneda de reserva, desestabilizar naciones, quizás comenzando por las pequeñas pero yendo mucho más lejos ”, dijo.

Los comentarios de la señora Clinton se producen en medio de la noticia de un controvertido requisito de declaración de impuestos criptográficos que formaba parte del proyecto de ley de infraestructura bipartidista de 1 billón de dólares promulgado por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el lunes pasado. Según el proyecto de ley, a partir de 2023, los corredores deberán revelar los nombres, direcciones, números de teléfono, ganancias de capital y pérdidas de los clientes al Servicio de Impuestos Internos. Las entidades que reciban pagos criptográficos por valor de más de $ 10,000 deberán revelar la identidad del remitente al gobierno.

Omarova presenta un «escenario aterrador» en criptografía

Saule Omarova, la candidata en disputa del presidente Joe Biden para el cargo de regulador bancario superior, esbozó la posibilidad de que surjan escenarios «aterradores» en las criptomonedas, pero enfrentó una mezcla de escepticismo y asentimiento de los senadores sobre sus puntos de vista.

Durante su comparecencia ante el Comité Bancario del Senado el jueves, Omarova, que está siendo examinada para ser la próxima Contralora de Moneda, que regula la mayoría de los bancos del país, expresó su preocupación de que las grandes empresas de tecnología podrían controlar la infraestructura de pagos en los Estados Unidos si se permite que las monedas digitales privadas prosperen, desplazando potencialmente el valor del dólar estadounidense.

«Estoy luchando con su punto de vista sobre los activos digitales», dijo la senadora republicana Cynthia Lummis a Omarova en la audiencia.

Cuando la senadora le preguntó si solo cree en la moneda fiduciaria, la señora Omarova respondió: «No. Mi preocupación es que podemos terminar en una situación en la que una gran empresa de tecnología podría controlar toda la infraestructura a través de la cual el dinero que todos los estadounidenses y todas las empresas estadounidenses utilizan en sus movimientos diarios».

Omarova estuvo de acuerdo con el demócrata de Rhode Island, Jack Reid, quien planteó un escenario en el que Facebook podría diseñar una moneda digital que supera al dólar estadounidense y hace que el dólar sea algo que no se puede utilizar para regular la economía.

«Los bancos nacionales no necesitarían un título, solo necesitarían obtener una franquicia de Facebook, ¿verdad?», preguntó Reid.

«Eso es correcto», respondió la nominada. «Este es el escenario aterrador que todos deberían tomar en serio en estos días».

La señora Omarova dijo que le preocupaba que la adopción de criptomonedas privadas pudiera dificultar que el dólar estadounidense siga siendo dominante.

“Mi preocupación es que en el sistema donde muchos actores privados como Facebook pueden emitir su propia versión de moneda, eso puede potencialmente superar e incluso desplazar al dólar estadounidense”, dijo Omarova a los senadores. Eso podría tener «implicaciones mucho más allá de lo que normalmente consideramos en el ámbito bancario, pero también podría socavar nuestra soberanía y el valor del dólar», agregó.

Omarova afirmó que las nuevas tecnologías ofrecen muchos beneficios potenciales para una mejor eficiencia de los pagos y transacciones, así como para la inclusión financiera. Aún así, «plantea muchos problemas con respecto a la capacidad de nuestra nación para mantener el estado dominante del dólar estadounidense en la economía mundial». Ella argumentó que la razón por la que el dólar ha conservado su estado dominante es porque la Reserva Federal ha podido mantener su valor y ha logrado mantener la oferta monetaria en la economía.

Cuando Lummis le preguntó si pensaba que Bitcóin (BTC-USD) amenaza la seguridad nacional, Omarova dijo que no es una experta en bitcóin, pero que le preocupa que todas las transacciones financieras de Estados Unidos sean parte de un sistema blockchain.

Varios actores podrían estar actuando en el interés de que Estados Unidos pudiera tomar el control del sistema, sugirió. Agregó que le preocupa que las empresas privadas estén buscando ganancias, lo que puede afectar el interés público al no permitir el acceso equitativo al dinero para todos.

«Creo que ahora tenemos dinero emitido por el gobierno en este país y está funcionando muy bien y me preocupa permitir que la innovación privada socave muchas de las políticas públicas importantes que debemos seguir», dijo Omarova.

Si bien le preocupan las monedas privadas, Omarova dice que favorece una Moneda Digital del Banco Central (CBDC) sobre las monedas estables emitidas de forma privada porque es avalada por el gobierno y garantizará el acceso para todos.

«La única ventaja potencial de CBDC sobre las monedas estables emitidas de forma privada es que se emitirá sujeta a las decisiones legales por mandato estatutario tomadas por legisladores elegidos democráticamente», dijo Omarova al comité.

«De modo que eso permitirá que el Banco Central, bajo la supervisión del Congreso, garantice que todos tengan un acceso justo a las nuevas formas de dinero», concluyó.

El IRS ha incautado $ 3.5 mil millones en dinero por fraude relacionado con cripto este año

La Unidad de Investigaciones Criminales del Servicio de Impuestos Internos (IRS-CI) confiscó $ 3.5 mil millones en casos de fraude relacionados con criptomonedas durante el año fiscal de 2021, según un informe anual publicado por la agencia, que subraya cómo el sector en auge también ha provocado un aumento en el uso ilícito de cripto.

Según el IRS-CI, el 93% del dinero total que incautaron este año provino de casos relacionados con criptografía, la última señal de que los estafadores han encontrado una manera de aprovechar la creciente popularidad de las monedas digitales en su beneficio.

Si bien 2021 no ha terminado oficialmente, es probable que la cantidad de fondos robados a través de jaqueos y fraude dentro del sector de las criptomonedas este año eclipse a los años anteriores.

La razón más obvia es que la clase de activos se ha más que cuadriplicado, según los datos de Trading View.

La firma forense de blockchain Chainalysis estima que los fondos ilícitos en criptomonedas ascienden a un escaso 1% de todas las transacciones de criptomonedas, lo que sugiere que las criptomonedas se usan mucho menos para actividades ilegales de lo que algunos críticos han argumentado. Pero con la capitalización de mercado total de la clase de activos de casi $ 3 billones de dólares, esa suma del 1% se traduce en al menos $ 20 mil millones en transacciones ilícitas de criptomonedas.