Definición de Sociedad Civil

Con no poca frecuencia escuchamos o leemos el término sociedad civil, para referirse a veces a grupos u organizaciones de diferente corte político-ideológico, llevándonos a formular la pregunta, ¿qué exactamente es la sociedad civil y quiénes realmente la integran?

Una definición bastante generalizada es la ofrecida por Neera Chandoke, escribiendo en el sitio web de Global Social Theory:

En la teoría política clásica, sociedad civil es un concepto normativo. Esto es especialmente cierto en la medida en que sociedad civil especifica que la vida asociativa, en un espacio metafórico entre el hogar, el mercado y el estado, neutraliza el individualismo de la modernidad, facilita la persecución de múltiples proyectos y permite la fiscalización del estado.

En lugar de ver este espacio como poseedor de una esencia única, la de la solidaridad, Chandhoke, basándose en las ideas de Hegel y Gramsci, sostiene que la sociedad civil es un lugar de múltiples luchas entre diferentes tipos de proyectos democráticos y antidemocráticos. En las democracias, la sociedad civil tiene que enfrentarse a Janus, con una cara vuelta hacia el Estado como una condensación de poder, y la otra, hacia las fuerzas antidemocráticas dentro de su propia esfera.

La sociedad civil es una condición previa necesaria para la democracia, pero debemos tener cuidado de no romantizar la esfera. Más bien debería verse como el teatro de la historia donde la política de afirmación y contestación se desarrolla, con consecuencias a veces esperadas y otras inesperadas”.1

La sociedad civil se refiere al espacio de acción colectiva en torno a intereses, propósitos y valores compartidos, generalmente distintos de los actores gubernamentales y comerciales con fines de lucro. La sociedad civil incluye organizaciones benéficas, organizaciones no gubernamentales de desarrollo, grupos comunitarios, asociaciones de mujeres, organizaciones religiosas, asociaciones profesionales, sindicatos, movimientos sociales, coaliciones y grupos de defensa. Sin embargo, la sociedad civil no es homogénea y los límites entre ésta y el gobierno, o entre ésta y los actores comerciales pueden difuminarse. Ciertamente, no existe una visión única de la «sociedad civil», y los actores de la misma deben enfrentarse a problemas similares de representatividad y legitimidad a los de otros representantes y defensores.

A pesar de su complejidad y heterogeneidad, la inclusión de las voces de la sociedad civil es fundamental para dar expresión a los sectores marginados y a quienes muchas veces no se les escucha. Los actores de la sociedad civil pueden mejorar la participación de las comunidades en la prestación de servicios y en la toma de decisiones políticas.

____________________________________
1 Social Global Theory, “Civil Society”: https://globalsocialtheory.org/concepts/civil-society/