Lista de Demandas de Lucha del Pueblo Salvadoreño

Estas son
algunas de las principales demandas que el pueblo ha expresado durante la
celebración del Día Internacional de la Clase Trabajadora y en otros momentos.
Todas son importantes, y aunque están numeradas, su orden numérico no
necesariamente representa su orden de importancia.






  1. No a la privatización. No a la
    Ley de Asocios Público-Privados.


  2. No a los TLC. No a la Ley de
    Asociación con la Unión Europea AdA.


  3. Renacionalización de todo lo
    que privatizaron los gobiernos saqueadores de ARENA.


  4. Derogación de la Ley de
    Amnistía.


  5. Eliminación de la llamada Deuda
    Política.


  6. Liberación del espectro
    radioeléctrico.


  7. Juicio y castigo a los asesinos
    de Monseñor Romero, Mártires de la UCA, y Roque Dalton.


  8. Desdolarización.


  9. Pronta aprobación de la Ley del
    Derecho Humano al Agua.


  10. Implementación irrestricta de
    la Ley de Medicamentos.


  11. Aumento salarial justo, acorde
    a los altos niveles de inflación.


  12. Compensación justa a los
    veteranos y veteranas de guerra.

Los Partidos Políticos (Continuación)

Por
Baneste



Los
partidos políticos son las estructuras orgánicas donde se concentra agrupada la
clase política. Esta clase o sector social está compuesta por todos los políticos
de profesión de todas las ideologías y tendencias políticas. En El Salvador sus
características principales son:



1. Es
corrupta.

2. Es
impune.

3. Es
oprobiosa.

4. Es demagógica.

5. Es
entreguista.

6. Es
obsoleta.

7. Es
antipopular.



Es
corrupta
porque
la mayoría de sus elementos se apropian de recursos del estado y cuando se
retiran de sus funciones han acumulado riquezas que no poseían cuando asumieron
sus cargos. Gracias a toda una bien entretejida maraña de ardides legales que
esta clase ha elaborado desde sus posiciones en la Asamblea Legislativa, es
impune
; no se puede enjuiciar a sus miembros, y cuando ocurre logra
burlar su propia ley en la mayoría de los casos.



Es
oprobiosa

porque se ha enquistado sobre el pueblo asfixiándolo, gobernando a favor de una
clase oligárquica sanguinaria que ha saqueado al país hasta el colmo, y
gobernando a favor de sí misma.



También es
entreguista,
porque históricamente ha estado aliada con una potencia
mundial que es el enemigo número uno de los pueblos del mundo que demandan su
derecho de independencia y autodeterminación. En la actualidad, esta clase política
local está siguiendo al pie de la letra el proyecto de anexión del estado de El
Salvador a los Estados Unidos.



Es demagógica, porque cada vez que se acerca un
evento electoral, debido a su interés inequívoco por los votos, hace uso de la
falacia para engañar a los votantes, periodo tras periodo.



Es
obsoleta
porque
no le interesa en lo absoluto su propia modernización, ya que de hacerlo implicaría
renunciar a inmerecidos privilegios que ya están muy arraigados entre sus
miembros. Los elementos de la clase política conocen perfectamente cuáles son
las necesidades de la sociedad salvadoreña y posibles rutas de solución, porque al ser gente que se mantiene
viajando por el mundo, por muy ignorantes que sean, han observado otros modelos
en los países que visitan que saben muy bien que podrían aplicarse en El Salvador.



Además, la
clase política salvadoreña es antipopular. Está totalmente
desprestigiada, pero es cínica y no le importa, y tampoco cambiará hasta que un
movimiento social de carácter revolucionario la destrone.



ARTÍCULOS
FALTANTES EN LA LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS



La mayor extorsión
que ha sufrido nuestro pueblo no ha provenido de las maléficas pandillas que
son producto del sistema socio-político. Desde 1989 la más grande extorsión que
pesa sobre El Salvador proviene de la clase política corrupta que nos ha
gobernado y gobierna. Sumado a sus jugosos salarios, prebendas y regalías, nos
han impuesto la llamada deuda política y no dan signos de
eliminarla. Les hemos estado pagando y les continuamos pagando para que puedan
imponerse sobre nosotros e imponer sus leyes que solamente les favorecen a
ellos mismos.



Si los
partidos políticos de El Salvador estuvieran realmente interesados en hacer
avanzar el sistema de derecho en nuestro país y verdaderamente contribuir al
desarrollo de un ambiente de respeto a la ley, deberían haber incluido los
siguientes artículos en la recién aprobada Ley de Partidos Políticos, que en
esencia no contiene nada que avance la legalidad y la democracia.



El artículo
primero de la Ley de Partidos políticos debería ser el siguiente:



Artículo
I
: Los militantes de un partido que hayan sido señalados de haber cometido un
delito, de haber sido cómplices, o de haberlo encubierto, no podrán optar a
cargos dirigenciales dentro de su partido, ni podrán ser propuestos para
desempeñarse en cargos de la administración pública.



Artículo (X):
En base al principio de la ética política, todo partido político tiene la
responsabilidad de cooperar con el sistema judicial, facilitando los procesos
judiciales en contra de cualquiera de sus miembros que haya cometido un ilícito,
o que haya sido acusado de haberlo cometido para que prevalezca un ambiente de
sometimiento a la ley y no se fomente la impunidad.



Artículo
(X)
: Se elimina el concepto de deuda política, por medio del cual los partidos políticos
han recibido compensación económica del estado para financiar sus campañas
electorales de acuerdo al porcentaje de votos obtenidos. Todos los partidos
legalmente inscritos en el Tribunal Supremo Electoral deberán ser responsables del
financiamiento de sus campañas electorales a partir de la entrada en vigencia
de esta ley.



Artículo (X):
Todos los partidos políticos que han sido beneficiados con el pago de la
llamada deuda política y que deseen seguir existiendo como oferta electoral en
el estado salvadoreño, deben comenzar a reintegrar los fondos que les fueron
otorgados en el pasado, para lo cual el Tribunal Supremo Electoral deberá establecer
los términos, condiciones y plazos del reembolso al estado.



En cuanto
a las campañas electorales:



– Se prohíbe
la pinta de árboles y postes del tendido eléctrico o telefónico.

– Se prohíbe
la pinta de muros y paredes sin el consentimiento del propietario o propietaria.
En caso de producirse sin autorización, el dueño o dueña pueden iniciar una
demanda y exigir una compensación, que además de cubrir los gastos del daño
causado, debe compensar todo gasto incurrido en la realización de la demanda.