Dejar de Fumar es muy Beneficioso


   Dejar de fumar o evitar a las personas que fuman (ser fumador pasivo) es importante para la salud de todos, pero especialmente para las personas con enfermedades crónicas. Numerosos estudios científicos han demostrado el efecto dañino que produce el humo del cigarrillo. no solo en los fumadores, sino también en las personas que están cerca de ellos, especialmente sus seres queridos. El humo del cigarrillo contiene más de 4,000 sustancias químicas, y 50 de estas sustancias son tóxicas. Las más comunes son:

* Nicotina — una droga que causa adicción

* Brea o alquitrán —utilizada para pavimentar as calles

* Monóxido de carbono — un humo tóxico como el que produce el automóvil

* Amoniaco — usada como un desinfectante muy fuere

* Cianuro — una sal venenosa

* Formol — utilizado para embalsamar cadáveres

* Acetona — usada para remover pintura

* Plomo — un metal que cuando entra al organismo puede ser venenoso.


   Todas estas sustancias químicas son peligrosas y pueden causar problemas de salud serios en los fumadores y las personas que están expuestas al humo del cigarrillo (especialmente infantes y mujeres embarazadas). Los siguientes son algunos de los problemas de salud comunes en os fumadores:

* Cáncer del pulmón y de otras partes del cuerpo, como la boca, la garganta, el esófago, el hígado, el páncreas, la vejiga y el cuello uterino.

* Ataques cardíacos. La nicotina provoca la obstrucción de las arterias y hace trabajar más rápido al corazón, lo que puede causar un ataque cardíaco.

* Derrame cerebral. Las sustancias químicas y tóxicas del cigarrillo también obstruyen las arterias y pueden causar un derrame cerebral.

* Enfisema, bronquitis crónica y otros problemas respiratorios. No solo el fumar, sino también al respirar el humo del cigarrillo puede causar estas enfermedades respiratorias, especialmente en menores de edad. Además, estos menores expuestos pueden sufrir más resfriados e infecciones del oído

* Úlceras estomacales. La nicotina dificulta la digestión. produciendo un exceso de acidez y causando úlceras.

* Osteoporosis o debilidad de los huesos. Los químicos del cigarrillo evitan que el cuerpo utilice el calcio, aumentando la debilidad de los huesos y el riesgo de fracturas.

* Adicción. La nicotina en el cigarrillo es una droga que produce una dependencia tan fuerte como la cocaína o la heroína.

* Aborto espontáneo. El fumar podría causar en la mujer embarazada un aborto espontáneo, o su bebé podría nacer muerto.

* Bajo peso al nacer. El fumar durante el embarazo aumenta el riesgo de que el bebé nazca con defectos físicos. También la criatura podría nacer prematuramente o demasiado pequeña (con un peso más bajo de lo normal). Los bebés que son demasiado pequeños al nacer se pueden enfermar más frecuentemente y tienen más problemas respiratorios. Además, podrían tener problemas de comportamiento y de aprendizaje más tarde en su vida.

* Baja fertilidad y bajo deseo sexual en lo hombres y mujeres.

* Cansancio y dolores de cabeza, producidos por el monóxido de carbono del cigarrillo que disminuye el oxígeno que llega al cerebro.

* Manchas y caries en los dientes, mal aliento y problemas con las encías, causados por la brea (el alquitrán) en los cigarrillos.

* Arrugas en la piel, producidas por el monóxido de carbono y la disminución del oxígeno en la sangre .

   Desafortunadamente, el uso del tabaco ha quedado bien establecido como una práctica social y cultural, mucho antes de conocerse los efectos peligrosos provenientes del mismo (cigarrillo, pipa, puro, habano). En América Latina y otros países, tanto el tabaco como el fumar representan histórica y económicamente un estilo de vida. En los Estados Unidos la industria del tabaco trabajó arduamente y por mucho tiempo para promover su consumo en la sociedad. Recientemente las compañías de tabaco deliberadamente han dirigido sus esfuerzos publicitarios hacia la comunidad latina, especialmente a la gente joven. Esto se debe a que la población adulta está dejando de fumar, por tanto, la industria tabacalera ha visto la necesidad de encontrar nuevos mercados para suplir sus ganancias. Este mercado lo han encontrado en la gente joven y en los grupos étnicos minoritarios. Estos factores sociales y culturales, además de la capacidad de la nicotina para crear adicción (5 veces más que la heroína), hacen difícil que la persona pueda dejar el cigarrillo.

   Muchos de los fumadores conocen los beneficios de dejar el tabaco y tienen las buenas intenciones de hacerlo, pero necesitan ayuda, no solo para superar la dependencia física a la nicotina, sino también la dependencia psicológica y social que implica el fumar. Aun más difícil de superar puede ser el hábito creado por la acción de fumar, o sea los movimientos físicos repetitivos como encender el cigarrillo, sostenerlo entre los dedos, calar el humo, etc. Estos movimientos automáticos son parte de los hábitos arraigados en el fumador.

   Para dejar de fumar es necesario tener motivación y tomar la decisión y el compromiso consigo mismo de dejar el cigarrillo. Sin embargo, solo entre un 5 a un 8% de fumadores, que utilizan únicamente la fuerza de voluntad, logran con éxito dejar el tabaco. Así como las personas adictas a las drogas necesitan tratamiento para romper la adicción o dependencia, también los fumadores necesitan ayuda o alguna forma de tratamiento para dejar de fumar. Este tratamiento generalmente incluye:

* Algún tipo de programa educativo o apoyo psicológico. los que son ofrecidos en los programas para cesación del tabaco. Estos programas le ayudan a superar los obstáculos psicológicos asociados con el tabaco y los hábitos de fumar. También le proporcionan ayuda y apoyo moral durante el tiempo difícil cuando está tratando de dejar el cigarrillo.

* El uso de sustitutos de la nicotina, como la goma de mascar con nicotina (ahora disponible con prescripción médica), los parches de nicotina y otras medicinas. Los sustitutos de la nicotina ayudan al cuerpo a combatir el deseo y la necesidad por la nicotina, y son usados especialmente durante las primeras semanas que deja de fumar.

   El fumar es un hábito se ha formado a través de los años, así como los otros hábitos en el estilo de vida que hemos escogido tener. Por tanto, requiere tiempo y determinación para erradicarlo. Los expertos recomiendan que cuando usted esté listo a dejar el cigarrillo, ya sea por sí mismo, con la ayuda de un médico, o a través de un programa especial, es importante estar preparado y tener un plan si desea tener éxito.