Los Gobernantes más Impopulares del Mundo


Aunque los fanáticos de la derecha mundial podrían esperarse que en esta lista estuvieran a la cabeza presidentes de gobiernos progresistas, la encabezan gobernantes de países desarrollados donde, no solo las restricciones insoportables justificadas en la pandemia de la COVID-19, sino también otro tipo de medidas que incluyen la intervención en asuntos de otros países y una linea de política internacional guerrerista, les hace antipáticos ante la mayoría, no solamente en sus naciones, sino igualmente a nivel internacional

Una encuesta realizada por Morning Consult, una empresa de inteligencia de datos con sede en Estados Unidos, reveló que el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, es actualmente el líder mundial más impopular. Los resultados del muestreo, que se publicaron la semana pasada, ubicaron a Johnson en el último lugar de una lista de 13. Su índice de aprobación neto ahora es de -43, con solo el 26% de las personas apoyando al asediado primer ministro.

Entre otros líderes en la parte inferior de la mesa estaban el presidente francés Emmanuel Macron, con puntaje de -25, y el brasileño Jair Bolsonaro, con -19. El primer ministro indio, Narendra Modi, fue clasificado como el más popular por los encuestados, obteniendo un índice de aprobación neto de 50. El tamaño promedio de muestra de Morning Consult es de alrededor de 45,000 en los Estados Unidos., mientras que el mismo oscila entre 3,000 y 5,000 en otros países.

La firma sondeó opiniones en algunas de las democracias más desarrolladas del mundo. No se encuestaron, sin embargo, las opiniones sobre el presidente ruso Vladimir Putin y el líder chino Xi Jinping.

El índice de aprobación de Boris Johnson alcanzó su punto máximo durante el primer confinamiento en 2020, pero se ha reducido considerablemente en las últimas semanas, tras el escándalo de ‘Partygate’. Está acusado de violar las restricciones de contagio de COVID-19 impuestas por el gobierno y enfrenta llamados a renunciar. Se disculpó por sus acciones y pidió al público y a sus compañeros que esperaran los resultados de una investigación interna sobre si realmente violó las reglas.

Por su parte, el presidente estadounidense Joe Biden, que pasa por la más baja calificación entre el electorado de su país, aparece en la misma encuesta con nivel de desaprobación de 49 %. El presidente se debate entre la necesidad de satisfacer a un sector de votantes de ultraderecha, amantes del intervencionismo guerrerista expansionista de Estados Unidos, y la complacencia a los sectores progresistas propulsores de la paz mundial que le dieron su voto con el objetivo de derrotar al desagradable Donald Trump, y que ahora ven, con preocupación, cómo el país se lanza en una aventura de incalculables consecuencias en Ucrania, confrontando a la potencia con el mayor arsenal nuclear, la paciente Rusia, que ha empezado a dar muestras de que esa paciencia tiene un límite.


He aquí un gráfico de la encuesta:

(La gráfica se puede agrandar haciendo «click» en ella)