El Morro o Cutuco en la Historia


LA “RELACIÓN BREVE Y VERDADERA” DE FRAY ALONSO PONCE

Una de las obras más curiosas de la primera época de la Colonia es la “Relación Breve y Verdadera”, según la cual fray Alonso de Cáceres visitó nuestro país en el siglo XVI, exactamente en 1586.

“El 9 de mayo de 1586 —dice un historiador notable,— pasó por esta población (Chalchuapa) fray Alonso Ponce y la “Relación Breve y Verdadera”, que da cuenta de las andanzas de este monje, dice que andadas desde Atiquizaya otras dos leguas de buen camino, llegó a otro pueblo grande de los mesmos indios (pok’omames), obispado (de Guatemala) y visita (de clérigos) llamado Chalchuapán, donde reside un clérigo, con el cual se detuvo como un credo cantando, y luego volvió a proseguir su viaje”.

La “Relación” dice, textualmente:

“Había en aquel pueblo muchos árboles de xícaras, los cuales son medianos, de hojas pequeñitas que cubren mal las ramas, la fruta que llevan es a manera de calabazas medianas muy redondas y pegadas por el pezón al mesmo tronco de las ramas, como las mazorcas del cacao, a éstas las curan, y aserradas por medio, como ordinario se corta una naranja, hacen de cada una dos que sirven de escudillas, cazuelas o tazas, y de otros vasos en que beben chocolate y otras bebidas del cacao; este es el servicio común de los indios y de los negros y aun de españoles pobres, llámanse en la lengua mexicana xicalli, y corrupto el vocablo se dice xícara; hácense algunas de estas muy curiosas, raídas y pintadas, las cuales tienen en mucho en lo de México, también las aderezan sin partirlas a manera de frascos, con su boca y respiradero para echar agua, vino, vinagre y otros líquidos”.


Fuente:

Literatura de El Salvador
Desde la época precolombina hasta nuestros días
Tomo primero (1959)
María B. de Membreño

_______________________
Lamentablemente, la modernidad y el «progreso» trajeron objetos de plástico para sustituir los variados utensilios que los aborígenes de América elaboraban con el fruto del jícaro o morro, que incluían cucharones, huacales y calabazos.