Cara de Baboso

El gobierno de El Salvador Adquiere 10 Aviones A-37 por Más de Ocho Millones de Dólares

Esta imagen ha sido tomada de internet.

 El significado
elemental de la palabra baboso, es
«el que echa mucha baba por la boca«. 
También se le llama babosa a
aquel injustamente aborrecido animalito que en las humedades del trópico dibuja
sus rutas en los pisos y paredes con la baba que expele, y que cruelmente es
torturado por los humanos, al ponerle sal, para contemplar el divertido
espectáculo de verlo derretirse. Pero ninguno de estos es el significado al que
yo me quiero referir
.

 En el idioma
español, la palabra baboso (o babosa, para incluir los dos géneros, aunque ya están incluidos porque el lenguaje no tiene sexo) es un
término que se usa para decirle a alguien, de manera muy cariñosa, que es un
tonto, un bobo, un estúpido. Pero es tan especial esta palabrita que -en vez de
molestarse- el aludido se siente más bien mimado cuando lo denominan así. Es lo
mismo que decir pendejo, pero pendejo nadie lo acepta, por lo menos en El
Salvador; porque en los Estados Unidos descubrí que pendejo y cabrón son
halagos para los mejicanos, que por algo les gusta llamarse bueyes, aunque
ahora los más astutos lo quieran divertir a güeyes.

 También existe
la denominación Banana Republic, tan
brillantemente concebida por los anglosajones, quienes en la historia posterior
al derrumbe del imperio romano, parecen haber siempre ido varios pasos
adelante. Una de las características de la Banana
Republic
es que parece estancada en el tiempo. No tiene nada que ver con
bananas, a no ser que los simios consideran a ésta su fruta predilecta. Incluso
hay una marca de ropa muy popular en los Estados Unidos que se llama
precisamente así: Banana Republic.

 Cuando el
vendedor hace un negocio redondo, nunca piensa en la persona que jodió. Al
contrario, piensa que el exagerado nivel de su ganancia es producto de su
brillantez e inteligencia, no resultado de la ingenuidad de su cliente. Y para
decirlo aquí de paso, la ingenuidad no existiría si no existiera la falta de información
y la desinformación. O sea que el “inteligente” puede ser un bruto sin
escrúpulos con acceso a la información, mientras que el baboso o ingenuo podría
ser un sabio noble de sentimientos, pero muy desinformado.

 El señor
ministro de la defensa de El Salvador se congratuló por el éxito de la transacción
por medio de la cual el gobierno de Chile le vendió a su homólogo salvadoreño
una flotilla de 10 aviones A-37. En su alocución dijo, entre otras cosas, que estaba
adquiriendo tecnología de punta para combatir el crimen organizado y el narcotráfico.
Para este señor, cuya formación político-militar-ideológica, fue completada en
el país que parió a la mafia internacional, Italia, estos armatostes que fueron
puestos en desuso en los Estados Unidos en 1992, constituyen una tecnología de avanzada;
es decir, que podríamos estar contentos con tener computadoras con monitores monocromáticos
con 640 kb de memoria, funcionando con el súper obsoleto MS-DOS. ¡Por Favor!

 Lo que no han
dicho estos señores (Funes y Payés) es que, aparte de El Salvador, ningún otro país
estaría interesado en comprar semejante chatarra. Su amo, Estados Unidos, los
declaró inservibles el año que se terminó la guerra en El Salvador, donde, debido
a las características topográficas-poblacionales, desempeñaron un rol muy
importante como elemento moralizador de las Fuerzas Armadas en el combate
contrainsurgente. Pero también se vio que son inefectivos, ruidosos e
imprecisos. Y una de las cosas que más les gusta a los norteamericanos es la
efectividad. Desconozco si la Fuerza Aérea de El Salvador, FAS, todavía
conserva esa flota de aviones A-37 que utilizó durante la guerra, la cual le
fue proporcionada por los EEUU después del ataque a la Base Aérea de Ilopango, donde se destruyó el 60% de los medios aéreos
del ejército gubernamental. Me pregunto: ¿Podrá el gobierno de El Salvador revender esa carajada? La respuesta es ¡NO!, porque después de El Salvador, ya no hay países con gobernantes tan sinvergüenzas.

Cuando
reflexiono sobre todo esto es que digo: “Estos
tipos sí que me ven la cara de baboso
”.



Especificaciones
Técnicas del Avión de Combate A-37 Dragonfly

Uso
Primario:
Aeronave
de ataque ligero y reconocimiento
Proveedor:
Cessna
Tripulación:
Dos
Costo
Unitario:
$161,000
Motores
Dos
turbo jets General Electric J85-GE-17A a 2,850 libras de impulso en seco cada
uno
Dimensiones
Longitud:
8
m. 96 cm.
Alas:
10
m. 92 cm.
Altura:
2
m. 48 cm.
Pesos
Vacío:
6,211
libras.
Levantamiento
Máximo:
11,700
libras.
Funcionamiento
Velocidad:
780.5
kph
Elevación:
10,972
m.
Rango:
434.5
kph con carga de 3,000 libras
Armamento
Un
máximo de 3,000 libras incluyendo una ametralladora GAU-2/A 7.62mm y
compartimentos adicionales de armas, bombas de alto poder explosivo, bombas
incendiarias, rockets, granadas, y/o misiles
Periodo
de Servicio Útil
Primer
Vuelo:
12
de octubre de 1954 (modelo XT-37)
22 de octubre de 1963 (prototipo
YAT-37D)
Fin
de Servicio:
1992
(Estados Unidos)
Cantidad
Fabricada:
A-37A
(39), A-37B (577), 616 en total
Fuente en inglés de la Tabla Informativa: