Informe Sobre la Ciudad Segundo Montes

Después de 12 mese de haber sido fundada al norte del rio Torola en Morazán.
Por Fidel A. Romero “Fidel Zarco”

Este
informe fue dado al regional por Juan Rodríguez “Abel”, entre noviembre y diciembre de 1990.

«…Y ahora
pasaríamos al punto dos de informes de trabajo. Estamos interesados en dos
principalmente, que son: el trabajo de Venezuela (la Segundo Montes) y la Z3
para ver cómo va eso en esa zona.

…¿Quién
empieza? Te veo con ganas Abel.[1] Tú como fundador, organizador y parte de la dirigencia de un conglomerado civil
que se llama Ciudad Segundo Montes, es un fenómeno social el fundar esa ciudad
sin ocupar los lugares tradicionales ya establecidos en los pueblos del norte de
Morazán».

Juan Rodríguez «Abel», de grata recordación, cuadro dirigente y fundador de la repoblación en «La Segundo Montes», en noviembre de 1989.  Foto tomada de una página de Facebook.

Bien, Jonás,
como estás con muchas ganas de escuchar este informe, empezaré por lo último que
has dicho.  Los asentamientos humanos son
producidos geográficamente en un lugar por reunir condiciones para ello, como
es: fuentes de agua, lugar de trabajo, provisiones, etc.  Sin embargo, la ciudad Segundo Montes se
estableció por necesidades políticas del frente, y es que se pusiera como un
muro humano de contención entre Gotera y la parte estratégica de Morazán, y que
cualesquier intento de penetración encubierta del enemigo fuese detectado o que
tuvieran que dar una gran vuelta haciendo un gran esfuerzo físico.  Esto es favorable para el frente y las
estructuras acampadas, pero es muy desfavorable para la gente que está partiendo
de cero para construir ese conglomerado habitacional. Les advierto a todos en
el colectivo que este informe puede ser tedioso para la mayoría, pero en
particular estoy interesado en que todos lo conozcan para poder entender ese
fenómeno.  Lo dividiré en varias partes:
viviendas, implementación de proyectos, idiosincrasia de la gente y
dificultades:

   1- Hay dos posiciones de los donantes en cuanto
a las viviendas; unos dicen que hay que hacer un solo esfuerzo y otros dicen
que hay que hacer
provisionales primero. 
Como partimos de la nada, solo con lo que ellos traían cargando desde
Colomoncagua, solo tenían sus plásticos y a la guerrillera con sus champitas
para protegerse del agua y el sol; después de tanta discutidera se logró arrancar
con viviendas
provisionales y se hizo un proyecto de financiamiento para
construir 1,672 viviendas; después de casi 6 meses a la intemperie y 6 meses de
financiamiento se ha logrado construir un poco menos de la mitad de las
necesitadas, o sea, 749 viviendas provisionales, faltando por construir 923.  El criterio de asignación ha sido por
necesidad y por trabajo aportado en la construcción de las mismas.  Hay mucha gente descontenta porque todo lo
quieren para ya.  Después vendrían
proyectos para la vivienda permanente e infraestructura como lo es Centro de Convenciones,
escuelas, talleres, etc.

   2- En cuanto a la subsistencia de la gente,
también hay proyectos para la alimentación financiados por cooperantes, debo
decir que la comunidad económica europea es la principal.  Hemos logrado establecer una dieta mínima por
un costo de 60 colones mensuales por persona que incluye: 28.2 libras de maíz, 4
de frijoles, 5 de arroz, 5 de azúcar, una libra de sal, una pacha de aceite,
una libra de cal, media libra de café, 4 pelotas de jabón, 8 huevos, verduras y
frutas.  Como ven es bien raquítica la
dieta y está a base de carbohidratos y algo de proteínas.

En cuanto a
la salud de las personas, tenemos un 60% de personas enfermas, que incluyen
problemas de la piel, diarreas y psicosomáticas; en cuanto al empleo laboral
tenemos que un 60% está sin ocupación especifica, mientras que el 40% de las
personas están siendo absorbidas en la ejecución de los proyectos subsidiados;
necesidades de ropa y calzado es suplido por un 40% en la producción propia, lo
demás no alcanza la colcha productiva.

   3- Problemas y dificultades.  Estas son diversas pero trataré de
resumirlas: la gente está disconforme por las lotificaciones y tiene que ver
porque son campesinos que dejaron sus tierras con sus casas destruidas y ahora
dicen que tienen solo una garrita o culito de tierra que apenas les cabe la
cama y la hornilla, no pueden tener sus aves de corral, etc. O sea las lotificaciones
es un problema que se convertirá en mayor cuando empiece el regreso de los
propietarios de los terrenos que ocupamos; hay un subempleo o desempleo grande;
hay un problema energético; falta de leña porque en los primeros meses se acabó
la fuente de leña en los alrededores; el problema del agua es serio, menos en
los asentamientos de La Guacamaya.  La
delincuencia es seria y se trata de resolver en base a criterios políticos y
muchas veces radicales para sentar precedentes, ya que carecemos de un sistema
judicial; el problema económico es serio y la gente presiona para regresar a
sus lugares de origen donde ellos tienen sus parcelas, donde podrían trabajar; y
lo último, para terminar, es que solo tenemos financiamiento para 3 meses más; por
lo tanto el E.N.D. tendrá otro recorte por esa fuente; recordemos que el 30% del
subsidio de los gremios es para la gente acampada
.

El informe
compactado de Juan era un tanto diferente a lo acostumbrado escuchar en aquel
colectivo, me hizo recordar los niveles de organización y productividad que
habían alcanzado en Colomoncagua, a tal grado que abastecían en parte necesidad
del frente en cuanto a ropa y calzado. No era mucho, pero según reportes, todos
trabajaban como hormigas en los talleres productivos colectivos mientras que
ahora a un año de haberse repatriado, el informe era desalentador en cuanto a
las condiciones de vida que tenía aquella gente que vivía del subsidio de
cooperantes, pero con un deterioro en sus condiciones al compararlos al que
tenían un año anterior; también recordé la gran perorata que Gustavo, «el Flaco», había
hecho para explicar el modelo autogestionario en desarrollo en los refugios…, y mostrar al ascensor principal del Subsecretario de Estado
para Asuntos Latinoamericanos, 
Sr. Bernard Aronson, cuando vino clandestino a Perquín hacía unos 9-10
meses, y que este asceso (de mayor experiencia
según dijo)
. Le escuchó por educación o tacto político…, y que le comentó que era un modelo subsidiado que terminará al parar
el subsidio solidario.  



En medio de aquellas condiciones
de miseria, limitaciones y desempleo era evidente que brotaría delincuencia en
la comunidad…, no quise preguntar sobre las medidas radicales por ausencia del
sistema judicial, pero sí hice el siguiente comentario:

Es deprimente el informe, Juan, si lo comparamos con las condiciones de hace cinco años o hace
un año que tenían en Colomoncagua.  El
30% que derivan para nosotros no les resolvería aunque lo dejaran, lo que
quiere decir es que el financiamiento es pobre e insuficiente o que hay
problemas administrativos en el manejo de los recursos.

Es
correcto Fidel, es cierto todo lo que mencionas y la gran pregunta es cómo
resolver y movernos para dejar la economía paupérrima de subsistencia para
entrar al desarrollo familiar y comunitario.

…Como había
sido mencionado antes, la ubicación geográfica de la llamada Ciudad Segundo
Montes[2],
que tenía varios conglomerados de champas medianamente construidas por la
asistencia de la solidaridad internacional, creaba una situación difícil para
la subsistencia, los abastecimientos y la precariedad de los mismos.  Había un gran desorden administrativo e
inconformidad  que se generalizaba en
aquella tradicional base social del ERP. 
Los niveles de organización eran elevados y mantenían gran control civil
ahogando las voces disonantes con discursos que aún no terminaba la
guerra.  Aquel conglomerado poblacional
era un refugio de gran cantidad de desmovilizados de las estructuras acampadas,
de compañeras que salían embarazadas, de desertores de los campamentos y de
personal que por alguna razón eran enviados a reposar.  Todos estos eran vistos con algún tipo de
celos por los directivos que controlaban aquella población; miraban a los
acampados como posibles sustitutos del poder civil que poco a poco se había
instalado.  Quien llagaba a aquellos
lugares sin las credenciales del aval de la dirección del frente o de la
dirección del organismo civil, en este caso, de los directivos, eran vistos como
con recelo.

Muchos
cuadros intermedios y combatientes pasaron a los territorios de aquellos caseríos
de refugiados para pasar operativos enemigos al final de la guerra.  La mayoría fueron enviados como para
quitarles responsabilidades y evitar cayeran en manos del enemigo… 


[1] Conocido como Juan Rodríguez,
ingeniero industrial, quien dio aportes en el área técnica de la RV, producción
en serie de embases para granadas semindustriales de fusiles, organizador de
los contingentes de repatriados del refugio de Colomoncagua-Honduras en donde venían
los veteranos de refuerzo que llegaron a San Miguel para la ofensiva del 11 de
Noviembre de 1989.
[2] Los Quebrachos, San Luis, Los Hatos, La Joya, etc.

Escrito por una Compañera que Estuvo en Morazán

<!–
@page { margin: 0.79in }
P { margin-bottom: 0.08in }

EL MOZOTE

Por Irene

Día
11 de diciembre de 1991. Parecía
un día
como todos, y en efecto había
salido el sol; se oyó
el canto de los gallos; la gente se levantó
temprano. Una aparente calma existía
en Morazán.
Decimos aparente porque al amanecer de ese día
ya había
un gran movimiento en torno al recuerdo de la masacre que un día
como éste,
en 1981, todos, grandes y chiquitos, estaban pendientes.


Desde
la capital, San Salvador, se acercaba una caravana de vehículos
transportando personas que en ese día
participarían en el evento; personas que fueron detenidas en los
diferentes retenes a lo largo de la carretera entre San Miguel y San
Francisco Gotera. Al mismo tiempo que esto sucedía, una marcha se
preparaba para salir de Arambala hacia El Mozote. Los ancianos que
ya no podían hacer grandes caminatas, solamente recordaban aquella
fecha, como es el caso de una anciana que comentaba que su familia
había sido asesinada en ese nefasto día, y que ella, “gracias a
Dios”, ya se había ido a Colomoncagua, Honduras. Esta anciana no
pudo ir, pero centenares lo hicieron por ella. Así caminaron y
caminaron hasta llegar al lugar de la conmemoración. Ya estando allí
las emociones salían a relucir en ellos…”¿Y los de San
Salvador?” 
se preguntaban, mientras continuaban esperando.


Mientras
tanto, en medio de un gran silencio, fue descubierta una familia, un
monumento para no olvidar, ¿y cómo olvidar?, si ha sido un pueblo
tan sufrido que no puede olvidar, tal y como se hizo notar en el
testimonio de Rufina, quien narraba su experiencia.


Allí
donde se aglutinaba la multitud dio inicio un acto religioso,
dirigido por el Padre Esteban Velásquez, en donde resucitó a cada
uno: niños, ancianos, hombres y mujeres, familia por familia fue
levantada en cada palabra y frase pronunciada, a lo largo de la
tarde, noche y madrugada del siguiente día. Hubieron diversas
participaciones alrededor del aniversario, entre éstas la
presentación del primer grupo de Artistas Libres de Morazán, con el
primer número de nuestra naciente revista ÁLAMO, alternando con el
grupo de música de la ciudad Segundo Montes. Al acto se hicieron
presentes visitantes, miembros de la prensa nacional e internacional,
así como miembros de la Dirección zonal del Ejército Nacional para la
Democracia en Morazán.


Las
personas esperaban la llegada de los grupos participantes de San
Salvador (Teocinte, Barronco, Nacascol); las esperanzas no se perdían
y así fue: a la media noche llegaron 5 buses al lugar de Arambala,
dirigiéndose posteriormente hacia El Mozote, donde la gente esperaba
impaciente. Al llegar estos emocionados gritaban consignas y
gritaban; ahí se confundieron artistas y pueblo que se había reunido
desde temprano y juntos fueron los creadores de un gran espectáculo
como demostración de que El Mozote vive y sigue existiendo.


Si
bien es cierto que físicamente esta población fue reducida a
escombros, también es verdad que su presencia en los corazones de los
presentes y muchos ausentes existe como un fantasma que
exige justicia y castigo para aquellos que fueron capaces de una atrocidad
como esta masacre,
símbolo de un atentado contra la humanidad.

NOTA: Escrito por una compañera de seudónimo Irene.