Creencias Extrañas: El Templo de las Ratas

En el mundo de hoy y del pasado existen y han existido muchas creencias que les pueden parecer extrañas  a algunas personas, del mismo modo que sus propias creencias les pueden parecer a otras. Este pasaje ha sido tomado y traducido del libro titulado «Weird Beliefs» del autor Barry Wilson.

El Templo de las Ratas

(Traducido por Baneste)


Diariamente alrededor de 20,000 ratas deambulan en el templo de Karni Mata, localizado en la ciudad de Deshnoke, en el noroeste de India. Se cree que estas ratas son reencarnaciones de ciertas personas muertas que eventualmente volverán a nacer en formas superiores de vida.


Las ratas pueden moverse libremente  a través de todo el complejo del templo, y se les provee con toda la comida que puedan comerse, incluyendo leche y golosinas especiales. Las personas peregrinas y demás visitantes deben quitarse los zapatos y permitir que los roedores corran por sus pies.


El templo está dedicado a Karni Mata, una sabia mujer del siglo XV, y a quien se considera en la actualidad haber sido una reencarnación de la diosa hindú Durga. El complejo del templo está mayormente hecho de mármol, pero posee algunos ornamentos de oro y plata. Es posible que un pequeño santuario al interior del templo haya sido construido por la mismísima Karni Mata, hace 600 años.


La inmensa mayoría de las ratas son color marrón, pero ocasionalmente es vista alguna rata de color blanco. Alguna gente dice que en el templo viven cuatro ratas blancas y que ellas son encarnaciones de los cuatro hermanos de Karni Mata. Las ratas marrones se piensa que son encarnaciones de sus descendientes, familiares y seguidores más devotos.

Esta foto muestra un grupo de ratas que viven en el templo de Karni Mata. Algunos visitantes tienen miedo a las ratas, pero los animales están acostumbrados a la presencia humana y raramente muerden a alguien.
NOTA: el libro «Weird Beliefs» (Creencias Extrañas), en idioma inglés, puede obtenerse en el sitio web del Proyecto Gutenberg, donde su autor lo ha colocado en el dominio público.