Otro País que Cambia de Nombre

(En realidad se trata de una reafirmación de un nombre ya existente desde que el país se declaró independiente).

No todos los días un país cambia de nombre, aunque el proceso no parece ser muy complicado, ya que depende únicamente de la decisión de las autoridades gubernamentales. La gran mayoría de los países no se molestarían siquiera en considerar un cambio de nombre estando satisfechos con los que tienen, que generalmente comunican algo peculiar sobre su tierra, patrimonio, topografía, gente o cultura. Pero si tu país tuviera el nombre de un animal que implica (aunque de manera sublime) ideas de fracaso o estupidez, sin duda aprobarías y aplaudirías la propuesta gubernamental de cambio de nombre. Es el caso de Turquía que desde principios de junio pasado pasó a ser conocida como Türkiye, al menos a nivel de la Organizacion de Naciones Unidas y de los gobiernos allí representados. Cabe enfatizar que lo que las autoridades turcas han deseado eliminar con este cambio, es la versión inglesa Turkey, que además de nombrar a su país, también nombra a un ave conocida en español como guajolote, chompipe o pavo.


Como informó NPR.org en su momento, la organización mundial acordó reconocer al país como Türkiye luego de una solicitud de su gobierno, que ha estado trabajando para cambiar el nombre de la nación desde finales de 2021. El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, solicitó formalmente el cambio en una carta a la ONU y otras agencias internacionales la primera semana de junio pasado.

«El proceso que comenzamos bajo el liderazgo de nuestro presidente Recep Tayyip Erdogan para aumentar el valor de la marca de nuestro país debe finalizar», tuiteó Cavusoglu en esa ocasión, según una traducción al inglés de Balkan Insight.

El 1 de junio, el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, le dijo al medio estatal Agencia Anadolu que el cambio de nombre entró en vigencia desde el momento en que se recibió la carta.

La campaña del cambio comenzó en diciembre de 2021, durante un período de inflación vertiginosa y un empeoramiento de la crisis económica, cuando el presidente Recep Tayyip Erdogan emitió un memorando en el que pedía a otros países que usaran el nombre Türkiye. A nivel nacional, también ordenó que los productos para la exportación se etiqueten como «Hecho en Türkiye» y que las agencias estatales usen el nombre en los documentos oficiales.

«Türkiye es la mejor representación y expresión de la cultura, la civilización y los valores del pueblo turco», dijo Erdogan en ese momento.

El país se autodenominó Türkiye, que se pronuncia «tur-key-YAY», después de su declaración de independencia en 1923, señala The Associated Press. Gran parte del público turco ya reconoce ese nombre, aunque la versión en inglés también se usa comúnmente dentro del país. En enero, el país lanzó una campaña de turismo llamada «Hola Türkiye», con un video que muestra a los turistas pronunciando la frase desde diferentes lugares del país. La emisora ​​estatal TRT World dijo que el objetivo de la campaña era «anunciar y crear conciencia global sobre el uso del nombre original del país».

Los funcionarios turcos y los medios estatales sugieren que hay varias razones detrás del impulso para que el país sea reconocido internacionalmente como Türkiye, incluido el fortalecimiento de su identidad y el distanciamiento de ciertas asociaciones menos halagadoras (y resultados de búsqueda en línea). TRT World enumeró dos de ellos en diciembre, señalando que el Diccionario de Cambridge define Turkey como «algo que falla gravemente» o «una persona estúpida o tonta». Y si escribe la palabra en Google, agregó, «obtendrá un conjunto confuso de imágenes, artículos y definiciones de diccionario que mezclan el país con Meleagris, también conocido como el pavo, un gran pájaro nativo de América del Norte, que es famoso por ser servido en menús de Navidad o cenas de Acción de Gracias».

Si bien el problema de homónimos de Turquía puede ser único, no es inusual que los países cambien sus nombres. Hay numerosos ejemplos históricos, incluyendo Persia convirtiéndose en Irán y Siam convirtiéndose en Tailandia. Y más recientemente, en 2020, el gobierno holandés comenzó a cambiar el nombre del país a Países Bajos en lugar de Holanda.

Las cuestiones derivadas del nombre del país solo afectan al inglés «Turkey» ya que se utiliza para designar tanto al país como al ave. En español «Turquía» no tiene nada que ver con el Meleagris gallopavo, pero algunos sitios web en español ya están usando Türkiye en su lugar, como es el caso de TeleSurtv.net, la plataforma multimedia venezolana que entrega información a audiencias amplias en América del Sur, el Caribe y más allá; algo comprensible teniendo en cuenta que el gobierno turco es actualmente uno de los aliados más importantes de la administración de Nicolás Maduro.

Lo cierto es que algunas asociaciones no resultan muy fáciles de erradicar solamente cambiando de nombre; porque en el caso de Turquía o Türkiye, muchas audiencias en todo el mundo lo asocian con un país militarista belicoso que hace incursiones a territorios de otros países soberanos (Iraq, Siria) cada vez que se le antoja, aparte de que sirvió y continúa sirviendo de apoyo a los terroristas islámicos que en vano han intentado derrocar al gobierno legítimo de Damasco. También está el asunto de la matanza de armenios y su intervención de tipo expansionista en Chipre. Estos son casos que deben abordarse de otro modo, no solamente cambiando el nombre del país.
_______________

Punto aparte de esta nota, refiriéndose al nombre de su país de origen (El Salvador), Roque Dalton expresó en un poema, escrito en la década de 1960:

«…Todo es posible en un país como este
que, entre otras cosas, tiene el nombre más risible del mundo:
cualquiera diría que se trata de un hospital o remolcador…»