Un Poema de Alba Azucena Torres


Poetas

………..A todos mis amigos poetas de aquí y de allá.

Yo he vivido entre poetas
y son locos, mal educados casi siempre
y sin dinero, hirientes cuando quieren
aburridos algunas veces y… mentirosos.
Vigilantes de caminos
y alertas a la migración de pájaros temporales,
se mantienen en un círculo de estrellas,
de mundos y ventanas
y cualquiera se convierte en aerolito;
y pasa fugaz y eterno,
y todos van rotando, rotando, rotando…
Yo he vivido entre poetas tanto
que los identifico a la cuadra al kilómetro
porque donde pasó un poeta
hay una mujer, un niño
algún pájaro nocturno o mañanero,
cigarrillos, botellas vacías,
calles tristes, paredes solas,
caminitos de hormigas o hechos por pies descalzos y antiguos
y algún dictador derrotado.

___________________
Alba Azucena Torres. Poeta nicaragüense, miembro de la Asociación Nicaragüense de Escritoras (ANIDE), de la Unión de Escritores de Rusia, y de la Academia de Literatura de La Federación de Rusia.

«Siddhartha», de Hermann Hesse


Siddhartha, es una novela del autor alemán Hermann Hesse, basada en la vida temprana de Buda, publicada en Alemania en 1922. El autor se inspiró en una visita que hizo a la India antes de la Primera Guerra Mundial.

El tema central de la obra es la búsqueda de la autorrealización por parte de un joven brahmán de nombre Siddhartha. Él decide abandonar su cómoda vida para ir errante por el mundo al darse cuenta de las contradicciones entre la realidad y lo que le han enseñado. Su objetivo es encontrar la serenidad que le permitirá vencer el miedo y experimentar con ecuanimidad los contrastes de la vida, incluida la alegría y el dolor, la vida y la muerte. El ascetismo, incluido el ayuno, no resulta satisfactorio, ni tampoco la riqueza, la sensualidad y las atenciones de una hermosa cortesana. Desesperado por encontrar satisfacción, va al río y aprende simplemente a escuchar. Descubre dentro de sí mismo un espíritu de amor y aprende a aceptar la separación humana. Al final, Siddhartha capta la totalidad de la vida y alcanza un estado de felicidad y sabiduría suprema.

Como hijo de un brahmán (miembro de la primera de las cuatro castas tradicionales de la India), Siddhartha disfruta de la comodidad y el privilegio mientras está recluido en su aldea natal. Sin embargo, a medida que envejece, su corazón se conmueve por un deseo ardiente de adquirir sabiduría y nuevas experiencias. Al comunicarle a su padre sus intenciones, Siddhartha y su amigo de la infancia, Govinda, abandonan la seguridad del hogar para unirse a los Samanas, un grupo de ascetas errantes.

A medida que se desarrolla la novela de Hermann Hesse, se sigue a Siddhartha en su búsqueda de significado y verdad en un mundo de dolor y sufrimiento. Basándose en las enseñanzas hindúes y budistas, él explora de manera experta la tensión entre los dictados doctrinales de la religión organizada y los impulsos internos del alma. A medida que Siddhartha envejece, una verdad fundamental se hace evidente tanto para él como para quienes leen su historia: no existe un camino único para el crecimiento personal, ni una sola fórmula para vivir la vida. El autor de esta obra desafía las ideas sobre lo que significa llevar una vida espiritual, esforzarse y lograr un crecimiento personal significativo a través de la adhesión ciega a una religión, filosofía o cualquier sistema de creencias. Más bien, plantea, se debería buscar asirse de la realidad de cada momento, que siempre es nueva, viva y que cambia para siempre. Hermann Hesse utiliza el potente símbolo de un río para transmitir esta sensación de vitalidad y flujo.

Se ha dicho que la brillantez particular de esta novela es la forma en que su profundo mensaje se transmite a través de una prosa que fluye de forma tan natural y espléndida como las aguas del río junto al cual Siddhartha pasa los últimos años de su inspiradora vida.

La novela fue escrita en un estilo bastante sencillo pero impactante y poético al mismo tiempo. Se publicó por primera vez luego de que el autor viviera algún tiempo en la India en la década de 1910. Fue editada en Estados Unidos en 1951 y alcanzó gran notoriedad durante la década de 1960. El éxito manifiesto del libro llegó después de más de dos décadas de su primera publicación y como consecuencia del reconocimiento acompañado del Premio Nobel conferido a Hesse en 1946.

Hoy se Cumplen 41 Años de la Muerte de San Romero de América

A 41 años del asesinato del cura salvadoreño, compañero y defensor del pueblo pobre, recordamos a monseñor Óscar Arnulfo Romero y su lucha.

Un día como hoy, 24 de marzo, fue asesinado en 1980 el entonces arzobispo de San Salvador, monseñor Óscar Arnulfo Romero, mientras oficiaba una misa.

El padre Óscar Arnulfo Romero, santificado en octubre de 2018 por el papa Francisco, nació en El Salvador el 15 de agosto 1917, en la Ciudad Barrios, departamento de San Miguel. Su familia, de origen humilde y modesta, estaba constituida por su padre, Santos, su madre, Guadalupe, y sus siete hermanos.

Monseñor Romero se caracterizó por ser un siempre incansable luchador de los derechos humanos. Abrió las puertas de la Iglesia a los campesinos desplazados y condenó la represión del Ejército durante la guerra civil salvadoreña (1980-1992). A lo largo de su vida se encargó de denunciar la violencia militar, razón por la que fue asesinado.

Vivió en el colegio Pío Latinoamericano (casa que alberga a estudiantes de Latinoamérica), hasta 1942, luego de haber sido ordenado sacerdote en abril de ese año con tan solo 24 años de edad.

En 1943, San Romero comenzó a ejercer como párroco de la ciudad de Anamorós, en La Unión; más adelante, fue enviado a la ciudad de San Miguel donde sirvió como párroco en la Catedral de Nuestra Señora de La Paz y como secretario del Obispo diocesano, monseñor Miguel Ángel Machado.

Posteriormente, fue nombrado secretario de la Conferencia Episcopal de El Salvador, en 1968. El 21 de abril de 1970, el papa Pablo VI lo designó Obispo Auxiliar de San Salvador, recibiendo la consagración episcopal el 21 de junio de 1970.

«El Gobierno no debe tomar al sacerdote que se pronuncia por la justicia social como un político o elemento subversivo, cuando éste está cumpliendo su misión en la política de bien común», dijo Romero en 1977, durante una entrevista a un periódico local.

Los primeros conflictos del santo de América surgieron a raíz de su oposición a los sectores económicos del país, sector que junto a la estructura gubernamental salvadoreña, alimentaba la escalada de violencia institucional.

A raíz de sus reiteradas denuncias, comenzó ser objeto de una campaña de descrédito contra su ministerio arzobispal, su opción pastoral y su personalidad misma. A través de la prensa escrita era insultado y calumniado.

El domingo 23 de marzo de 1980, San Romero pronunció su última homilía, la que fue considerada como una sentencia de muerte, debido a la fuerte denuncia que realizó: “En nombre de Dios y de este pueblo sufrido… les pido, les ruego, les ordeno en nombre de Dios, cese la represión”, urgió.

Un día después, el 24 de marzo, el santo fue asesinado por un disparo en la cabeza, mientras oficiaba la Eucaristía en la Capilla del Hospital La Divina Providencia en la capital salvadoreña.

Murió a manos de un francotirador que formaba parte de los escuadrones de la muerte de ultraderecha, financiados por la estadounidense Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Sus funerales, llevados a cabo el 30 de marzo, fueron escenario de una manifestación popular, a la que acudieron campesinos, obreros, estudiantes, hombres, niños y las mujeres de los cantones.

«La palabra queda, y ese es el gran consuelo del que predica. Mi voz desaparecerá pero mi palabra, que es Cristo, quedará en los corazones que la hayan querido recoger» (San Romero, 1978).

El camino hacia la canonización de Romero

El 13 de mayo de 2015, San Romero fue beatificado por el papa Francisco, al reconocerse que fue asesinado «in odium fidei» (en odio por su fe), mientras oficiaba una misa.

La beatificación del santo de América representó un acto de justicia, no solo para la comunidad católica, sino para todos los salvadoreños, ya que se reivindicó la memoria histórica del país.

Durante años, la causa de beatificación estuvo bloqueada, por temor a una asociación con la teología de la liberación -movimiento al que el santo nunca perteneció-.

En 2017, el papa Francisco firmó los decretos que permitían la canonización de San Romero.

Estos decretos reconocen el milagro atribuido a la intercesión del santo, el que fue la curación de un cáncer incurable de una persona, sin explicación médica.

Monseñor Romero fue hecho santo por la Iglesia Católica el 14 de octubre de 2018.

Fuente:
TelesurTV.net

Sobre el Uso de Expresiones Duplicadas en Español

Aunque en el lenguaje hablado pueda resultar un tanto tolerable, el uso excesivo de expresiones duplicadas en los textos es algo bastante desagradable en la lectura.

Se escuchan y se leen a menudo expresiones como ciudadanos y ciudadanas, trabajadores y trabajadoras, diputados y diputadas. ¿Son correctas?

No son incorrectas, pero en nuestra opinión resultan inadecuadas por redundantes. Al igual que en otras lenguas, en español el masculino es el género no marcado, sobre todo si se usa en plural, lo que quiere decir que incluye normalmente a los individuos de los dos sexos. De esta manera, en una frase como Los lobos han atacado al rebaño, lo que queremos decir es que han sido animales de la especie lobolos que han atacado, no que lo hayan hecho solo los machos; por el contrario, si dijéramos Las lobas han atacado al rebaño estaríamos excluyendo expresamente a los lobos macho.

Quienes defienden el empleo de las expresiones duplicadas lo justifican como un modo de hacer patente que el hablante se dirige a los dos grupos, entendiendo que de otra manera quedarían excluidas las mujeres. A este respecto hay que decir que la duplicidad no aporta claridad al texto; al contrario, dificulta y hace pesada la lectura cuando se usa de manera continuada. El empleo del masculino no es un uso discriminatorio, sino un recurso básico de economía lingüística que busca conseguir el máximo de información con el mínimo de elementos.

Uso no recomendado: Los invitados y las invitadas participaron con entusiasmo en la ceremonia.

Uso preferible: Los invitados participaron con entusiasmo en la ceremonia.

Uso no recomendado: Cada vez están más preparados los jóvenes y las jóvenes de esta generación.

Uso preferible: Cada vez están más preparados los jóvenes de esta generación.

En relación con el uso no discriminador del lenguaje, si el mensaje va dirigido a hombres y mujeres, es suficiente con incluir ocasionalmente expresiones que muestren que el autor tiene en mente a ambos grupos. Por ejemplo, basta con usar al comienzo del texto fórmulas como compañeras y compañeros, amigos y amigas, señoras y señores, o similares, para que se entienda que todo lo que se diga a continuación está dirigido al conjunto sin exclusiones. Solo es necesario recurrir a la fórmula desdoblada si el contexto no resulta suficientemente claro o si lo que se pretende es hablar de manera independiente de cada grupo.

Luis no tiene ni amigos ni amigas.

A las pruebas físicas deben acceder tanto los mineros como las mineras.

Se están actualizando los contratos de los secretarios, no los de las secretarias.

Fuente:

Las 500 dudas más frecuentes del español.
Instituto Cervantes.

WiFi 6 ha Llegado para Acelerar la Conectividad

    Mientras todos discutían la llegada del 5G, una nueva tecnología revolucionaria irrumpió en el mundo tecnológico que podría dejar obsoleta a la gran mayoría de celulares de la actualidad. Se trata de la tecnología WiFi 6, la cual se lanzó oficialmente a mediados de septiembre del año recién pasado, pero ya está haciendo tambalear a muchísimos teléfonos inteligentes, con la excepción de algunos modelos de Apple y Samsung. Ello se debe al hecho de que solo estas dos compañías tienen ahora dispositivos compatibles con la nueva tecnología.

Técnicamente, IEEE 802.11ax (WiFi 6) es un tipo de WLAN en el conjunto IEEE 802.11 de tipos de WLAN. Está diseñado para operar en los espectros ya existentes de 2.4 GHz y 5 GHz. Además de utilizar MIMO y MU-MIMO, la nueva modificación introduce OFDMA para mejorar la eficiencia espectral global, y respaldo de modulación 1024-QAM de orden superior para un mayor rendimiento. Aunque la velocidad nominal de datos es solo un 37% más alta que IEEE 802.11ac, se espera que la nueva enmienda logre un aumento de 4×6 en el rendimiento del usuario debido a una utilización del espectro más eficiente con un menor consumo de energía.

Las ventajas del WiFi 6

    Aunque el nuevo estándar de conectividad inalámbrica no presenta innovaciones de carácter cualitativo, sí ofrece ventajas obvias en términos cuantitativos. Así, en comparación con el wifi normal y corriente, la nueva versión es 10 veces más rápida. Además, tiene una capacidad de conexión que supera cuatro veces la del WiFi actual. Puede parecer irrelevante en un hogar común, pero resulta de una gran importancia para los lugares con conexión pública. Con la nueva versión más gente podrá hacer uso de un punto de conexión compartido sin perder velocidad ni capacidad de señal.

    También, se destaca que mientras el pico máximo teórico del WiFi actual es de tan solo 3,5 Gb/s, la nueva iteración del WiFi 6 llega hasta los 5 Gb/s. En otras palabras, el WiFi 6 permitirá descargar una película de 4 Gb en unos cinco segundos. Otra de las ventajas del nuevo estándar es un elevado nivel de seguridad a la hora de transferir datos. Es una mejora que tiene gran importancia en una sociedad que cada vez más se aleja del dinero en efectivo y apuesta por la moneda electrónica.

    Uno de los ámbitos donde la nueva tecnología podría convertirse en protagonista es el de la realidad virtual y aumentada, puesto que sus prestaciones mejoran la calidad y las posibilidades al transferencia de datos. También permitirá usar las aplicaciones que requieran un gran ancho de banda para funcionar debidamente. Así que el WiFi 6 será un buen acompañante de la tecnología 5G.

Poemas de Humberto Akabal

Humbreto Akadal

Piedras


No es que las piedras sean mudas, solo guardan silencio.

No sé

Mi pueblo
me vio salir en silencio.
La ciudad con su bulla
ni cuenta se dio
de mi llegada.
Dejé de ser campesino
y me hice obrero:
No sé si adelanté
o retrocedí.

A veces ríos

Si llevan agua
son ríos.
Si no,
son caminos.

____________________

Humberto Akabal (1952-2019), fue un poeta maya quiché de Guatemala. Escribió en su idioma nativo y luego tradujo su poesía al español. Con las traducciones de sus obras a numerosos idiomas y el reconocimiento internacional, Akabal es considerado «el poeta maya quiché más reconocido» del mundo y uno de los escritores guatemaltecos de más renombre en Europa y América Latina.

Akabal nació en 1952 en Momostenango, departamento de Totonicapán, Guatemala. Su educación formal cesó a los doce años, cuando dejó la escuela para apoyar económicamente a su familia. Trabajó en su aldea en el pastoreo y como tejedor, hasta que se fue a buscar trabajo a la ciudad de Guatemala, en donde se desempeñó como vendedor ambulante y conserje. A pesar de las advertencias de su abuelo de que «los libros pueden hacerte perder la cabeza», Akabal decidió aventurarse en el mundo de la poesía. Su madre sirvió como una fuente de apoyo e influencia en esta elección, ya que ella «plantó un interés en la palabra» como una forma de «continuar la tradición de sus ancestros».

Akabal originalmente comenzó a escribir su poesía en español, porque era iletrado en su propia lengua materna, pero finalmente comenzó a escribir en quiché en la década de 1980. A pesar de que sus propias traducciones al español pusieron sus obras a disposición de un público más amplio, no pudo encontrar un editor interesado en imprimir su obra en quiché hasta 1993. Desde que ganó popularidad, su poesía se ha traducido a muchos idiomas diferentes.


Resumen de la obra «Cyrano de Bergerac»

Por Esteban Balmore Cruz


Tipo de obra: Drama
Autor: Edmond Rostand (1868-1918)
Género: Tragicomedia
Ubicación: Francia, siglo XVII
Primera presentación: 1897
Personajes principales:

Cyrano de Bergerac, un poeta y soldado profundamente enamorado de su prima, a quien nunca se atreve a declararle su amor, debido a que es feo.

Roxana (Magdalena Robin), la hermosa prima de Cyrano, que se casa con un amigo de éste, cautivada por lo que le escribe, ignorante de que el verdadero autor es su narigudo primo.
Christian de Neuvillette, un joven y guapo soldado, bastante torpe, que logra conquistar y casarse con la bella Roxana, al enviarle sentidas cartas escritas para él por su amigo y desfavorecido rival, Cyrano.
El Conde de Guiche, el jefe militar de Cyrano y Christian, que hace uso de su poder en sus intentos de seducir a Roxana. Un personaje corrupto y malévolo que genera confusión porque en la batalla se muestra a la altura de las circunstancias y no queda claro si influye en la muerte de Christian y Cyrano.

Personajes secundarios destacados:

Ragueneau, un pobre y batallador individuo que desempeña diferentes tareas en apoyo de Cyrano.


Vizconde de Valvert, un joven de la nobleza que trata de inducir a Roxana a ceder a los deseos del conde de Guiche.


Ligniere, un viejo alcohólico con quien Cyrano se muestra amigable. Pese a su adicción es muy ingenioso y ayuda a muchos personajes de la obra, llegando a conocer sus secretos.


Le Bret, un amigo cercano y compañero de armas de Cyrano de Bergerac.


Comentario breve

Cyrano de Bergerac es uno de los dramas románticos más perecederos que todavía continúa emocionando a las audiencias como lo hizo hace muchísimo tiempo. Ha sido considerada como la obra más popular del teatro francés moderno; también ha sido una de las favoritas del público en varios países, incluyendo Estados Unidos. El personaje principal, el cadete del Ejército francés, Cyrano de Bergerac, es más que un diestro espadachín malhumorado que se mete en dificultades porque resiente a las personas que se mofan de su nariz y de su nombre. Él, más que simbolizar la fealdad física masculina, simboliza la magnanimidad, el desinterés y la belleza del alma humana. Se ha expresado que Cyrano de Bergerac es un drama poético de capa y espada, realista y romántico, y muy notable, aparte de sus otras cualidades estéticas y de su tremendo y persistente éxito, por su magnífica pintura de la vida del París del siglo XVII, bajo Louis XIII, ambiente de espadachines violentos y lánguidas «preciosas ridículas», que el autor conocía muy bien.

Resumen

Entre una concurrencia muy nutrida y diversa, un joven y bien parecido soldado de nombre Christian de Neuvillette esperaba con ansias en la sala de teatro del Palacio de Borgoña que la bella Roxana apareciera en su palco. Él se había enamorado apasionadamente de esa chica a la que nunca había tratado, y mientras aguardaba su llegada, se disgustaba cada vez más consigo mismo porque temía que nunca sería capaz de reunir el valor suficiente para dirigirse a ella, ya que creía que la joven era tan brillante y elegante, como él era bobo y torpe.

Asimismo, entre el público, esperando a que se levantara el telón, estaba Ragueneau, un tabernero y poeta romántico y arrojadizo, cuyos versos sus amigos alababan en presencia suya, mientras a sus espaldas se servían los deliciosos pasteles que él preparaba. Ragueneau preguntó a otro poeta sobre el paradero de Cyrano de Bergerac, quien aún no había hecho acto de presencia. Era conocido que el actor Montfleury, enemigo de Cyrano y otro de los varios pretendientes de Roxane, iba a protagonizar la obra, y que el primo de la joven le había amenazado con lesiones corporales si se presentaba a la función.

Poco después de que por fin llegó la hermosa Roxana, comenzó la obra, y Montfleury salió al escenario para recitar sus líneas. De súbito una voz enérgica le ordenó que abandonara la tarima; la orden provenía de Cyrano de Bergerac, uno de los mejores espadachines de Francia, y la actuación se detuvo abruptamente.

El vizconde de Valvert, otro de los pretendientes de Roxana intentó provocar una pelea con Cyrano ridiculizando la enorme nariz del reputado espadachín. Siendo éste muy sensible por su nariz desfigurada, pasó de insultado a insultador y las palabras condujeron a un duelo. Para mostrar su menosprecio por el adversario, Bergerac compuso un poema mientras practicaba con su oponente, y cuando terminó la última palabra de la última línea, hizo tambalear a su contrincante. El amigo íntimo de Cyrano, Lebret, advirtió al valiente espadachín que no se hiciera demasiados enemigos con sus insultos.

Sincerándose, Cyrano confesó que últimamente andaba de mal humor, de manera excepcional, porque estaba enamorado de su querida prima Roxana, a pesar de que nunca esperaba poder conquistarla debido a su fealdad. Mientras Lebret trataba de darle confianza en sí mismo, la chaperona de Roxane apareció para comunicarle a Cyrano un mensaje de su prima, expresándole que deseaba verle, por lo que él se alegró mucho. El lugar elegido para encontrarse con su adorable pariente fue la Taberna de Ragueneau. Llegó Cyrano temprano a la cita y —mientras esperaba a su prima— redactó una carta de amor que dejó sin firmar porque tenía la intención de entregársela personalmente. Cuando Roxana apareció, confesó a su primo que estaba enamorada y Cyrano por un momento pensó que ella estaba enamorada de él. Pero pronto se dio cuenta de que el afortunado era su amigo y compañero en el ejército, Christian de Neuvillette. Roxana le pidió a Cyrano que tomara al joven soldado bajo su protección, que le cuidara en las batallas, y dolido y muy triste, él se comprometió a hacer lo que ella le pedía.

Más tarde, cuando Neuvillette se atrevió a bromear con respecto a la nariz de su amigo, Cyrano se contuvo por el bien de Roxana. Al enterarse de que su compañero de armas y su enamorada eran parientes, Christian confesó su amor por ella y le pidió ayuda para conquistarla. Neuvillette era un guerrero, no muy romántico; necesitaba la habilidad de Cyrano para componer bonitos discursos y escribir mensajes tiernos y seductores. Aunque sentía que su corazón estaba roto, Cyrano le dio al joven la carta que había escrito sin firmar en la taberna de Ragueneau.

Más adelante, Cyrano visitó a Roxana para preguntarle sobre su historia de amor con Christian. Ella le contó que había recibido recientemente una carta del joven militar y que estaba encantada con su ingenio; pero Cyrano se contuvo de decirle que él era el autor de la misiva. Poco después, Christian le dijo a Cyrano que ahora quería hablar por sí mismo en su cortejo de Roxana. Una noche, bajo su balcón, Christian trató de hablar por sí mismo, pero se quedó tan trabado que tuvo que pedir nuevamente ayuda a su amigo que estaba al acecho en las sombras. Cyrano, a hurtadillas, le dijo al torpe pretendiente lo que tenía que decir, y la muchacha estaba tan encantada con estas declamaciones amorosas dictadas que le dio un beso a Christian.

Un fraile llega con una carta del conde de Guiche, comandante del regimiento al que pertenecía Cyrano, y entrega la misiva a Roxana. El conde escribía que quería verla y que para tal efecto vendría esa noche, aunque al hacerlo tendría que abandonar su posición. De manera deliberada, la joven cambió la lectura de la carta diciendo que el conde ordenaba al fraile que la casara con Christian. Luego, Roxana le pidió a su desconsolado primo que entretuviera a De Guiche hasta después de la ceremonia; una petición que De Bergerac efectivamente cumplió al hacer pensar al conde que se había enloquecido. Después de enterarse de que Roxana y Christian ya estaban casados, el engañado de Guiche ordenó a matrimoniado que se presentara inmediatamente a su regimiento.

En una batalla que siguió, Cyrano y los otros cadetes se enfrentaron a los españoles. Durante el conflicto de Bergerac arriesgó su vida para enviar cartas a Roxana a través de las líneas enemigas, y ella nunca sospechó que el autor de estos mensajes no fuera Christian. Al darse cuenta de que su esposa estaba realmente enamorada de la nobleza y la ternura de las cartas de Cyrano, Christian le suplicó a su amigo que le dijera la verdad a Roxana. Pero Christian murió en batalla poco después, y Cyrano juró no revelar nunca el secreto de su camarada. Reuniendo a los cadetes, de Bergerac cargó valientemente en el combate, y bajo su liderazgo, los españoles fueron derrotados.

Quince años transcurrieron. Roxana, acongojada por la muerte de su esposo, se había retirado a un convento a donde, cada semana, Cyrano estaba acostumbrado a visitarla. Pero un día llegó tarde. Al presentarse, ocultó bajo su sombrero una herida mortal que uno de sus enemigos había infligido al dejar caer un objeto desde un edificio sobre la cabeza de Cyrano. Mientras hablaba de su marido muerto, Roxana recitó la última carta de Christian, que guardaba junto a su corazón. Con el permiso de Roxana, Cyrano leyó la carta que él mismo había escrito, aunque estaba tan oscuro que ni él ni ella podían ver las palabras.

En ese momento, de manera súbita, Roxana se dio cuenta de que Cyrano se sabía de memoria el contenido de la misiva, y que él debía haberla escrito. Con esta comprensión vino su convicción de que durante quince años, sin saberlo, había amado el alma de Cyrano, no a Christian. Finalmente, Roxana confesó su amor por su noble primo, quien murió sabiendo que por fin ella era consciente de su amor y que lo compartía con él.

El Ingreso Básico Universal: Posibles Ventajas y Desventajas


La renta básica universal, al ser implementada, es un pago garantizado por el gobierno que recibe cada ciudadano. También se le llama ingreso ciudadano, ingreso mínimo garantizado o ingreso básico. La intención detrás del pago es proporcionar lo suficiente para cubrir el costo de vida básico y brindar seguridad financiera a las personas beneficiadas. El concepto también se considera una forma de compensar la pérdida de puestos de trabajo causada por el avance de la tecnología suplantando mano de obra.

Los programas de ingreso básico difieren según quién los recibe. Algunos pagarían a todos los ciudadanos, independientemente de sus ingresos; otros solo pagarían a quienes están por debajo del nivel de pobreza, estén trabajando o no. Una propuesta pagaría solo a aquellos que quedan desempleados debido a la robótica, un plan que apoya el 48% de los estadounidenses, según estudios realizados. Básicamente, la forma en que funcionaría sería que el gobierno envía el cheque, pero los planes difieren sobre quién financia los ingresos. Algunos de estos exigen un aumento de impuestos para los ricos, mientras que otros proponen que las corporaciones deberían pagar más impuestos.

Un ingreso básico universal proporciona a todos un salario mínimo vital, ya sea que estén empleados o no. Se propuso abordar las pérdidas de empleo derivadas de la innovación tecnológica. Muchos países, estados y ciudades están experimentando con programas piloto.

La Renta Básica Universal explicada

La renta básica universal es un programa en el que cada ciudadano recibe un pago mensual fijo, independientemente de si está trabajando y ganando un ingreso o no. Los diferentes programas describen quién recibe exactamente los ingresos; algunos afirman que todos los ciudadanos los obtendrían independientemente de lo que ganen, mientras que otros solo pueden brindarlos a quienes se encuentran por debajo del nivel de pobreza.

En 1967, Martin Luther King Jr. declaró que un ingreso garantizado aboliría la pobreza, lo cual significa también reducir la desigualdad de ingresos. El economista Milton Friedman propuso un impuesto sobre la renta negativo. Los pobres recibirían un crédito fiscal si sus ingresos caen por debajo de un nivel mínimo. Equivaldría al pago de impuestos para las familias con ingresos superiores al nivel mínimo.

En 2018, el cofundador de Facebook, Chris Hughes, describió su plan en su libro Fair Shot. Argumentó que los trabajadores, estudiantes y cuidadores estadounidenses que ganan $50,000 o menos al año deberían recibir un ingreso garantizado de $500 al mes. “El efectivo es lo mejor que se puede hacer para mejorar los resultados de salud, educación y sacar a la gente de la pobreza”, dijo. El plan de ingresos garantizados de Hughes se financiaría con impuestos sobre el 1% superior. Funcionaría mediante una modernización del crédito fiscal sobre la renta del trabajo. Para Hughes, es la única solución para una economía en la que «un pequeño grupo de personas se está volviendo muy, muy rico, mientras que todos los demás luchan por llegar al fin del mes». Hughes expresó que la automatización y la globalización han destruido el mercado laboral; ha creado una gran cantidad de trabajos temporales, por contrato y a tiempo parcial. Pero esos puestos no son suficientes para proporcionar un nivel de vida decente. Por su parte, Sir Richard Branson ha declarado que un ingreso garantizado es inevitable, ya que la automatización ha cambiado fundamentalmente la estructura de la economía. Elon Musk, a su vez, ha dicho que la robótica eliminará los trabajos de la mayoría de las personas, por lo que un ingreso universal es la única solución.

Ventajas posibles del Ingreso Básico Universal

Un ingreso básico incondicional permitiría a los trabajadores esperar por un mejor empleo o negociar mejores salarios. Podrían mejorar su capacidad laboral volviendo a la escuela. Incluso podrían dejar su trabajo para cuidar a un familiar.

Eliminaría el problema de los programas de asistencia social existentes que mantienen a las personas por debajo del nivel de pobreza. Si los beneficiarios de la asistencia social ganan demasiado, pierden cupones de alimentos, atención médica gratuita y vales de vivienda. Ésta es una forma de desigualdad estructural que impide que los pobres construyan su riqueza para mejorar sus vidas.

Un simple pago en efectivo podría reducir la burocracia, ya que los programas de bienestar actuales son complicados para los administradores y los beneficiarios. Un ingreso universal reemplazaría los vales de vivienda, los cupones de alimentos y otros programas.

La simplicidad del programa significa que también costaría menos a los gobiernos. Los pagos en efectivo que irían a los beneficiarios eliminarían el costoso papeleo de verificación de ingresos. Solo los solicitantes con bajos ingresos califican para los programas con verificación de recursos.

Algunos países están preocupados por la caída de las tasas de natalidad. Un ingreso garantizado les daría a las parejas jóvenes la confianza que necesitan para formar una familia, y también les daría a los trabajadores la confianza para aumentar los salarios. Desde un punto de vista macro, le daría a la sociedad un lastre muy necesario durante una recesión.

Desventajas posible del Ingreso Básico Universal

Si todos recibieran repentinamente un ingreso básico, se generaría inflación. La mayoría gastaría inmediatamente el dinero extra, aumentando la demanda. Los minoristas pedirían más y los fabricantes intentarían aumentar la producción; pero si no pudieran aumentar la oferta, subirían los precios.

Los precios más altos pronto harían que lo básico fuera inasequible para quienes se encuentran en la base de la pirámide de ingresos. A la larga, un ingreso garantizado no elevaría su nivel de vida.

El investigador principal del Manhattan Institute, Oren Cass, dice que haría que el trabajo parezca opcional y que muchos beneficiarios preferirían vivir de los ingresos gratuitos en lugar de conseguir un trabajo; no adquirirían habilidades laborales ni un buen currículum; podría impedirles conseguir un buen empleo en un entorno competitivo, y podría reducir una tasa de participación en la fuerza laboral que ya está en declive.

El costo de la renta universal en Estados Unidos

La renta básica universal añadiría billones al déficit. Por ejemplo, en 2012, había 179 millones de adultos en edad de trabajar. Costaría 2.14 billones de dólares pagar a cada uno de ellos $ 11,945 (el nivel de pobreza) cada año. Pero reemplazaría los programas de bienestar existentes que cuestan $ 1 billón al año. Por tanto, añadiría 1.2 billones de dólares al déficit, o el 7,5% de la producción económica total de ese año. Para ahorrar dinero, algunos programas no pagarían tanto. Pero las investigaciones muestran que los pagos de unos pocos cientos de dólares no son suficientes para marcar una diferencia real en la vida de los afectados por la pobreza. Un ingreso garantizado que sea suficiente para eliminar la pobreza sería demasiado caro.

También en la actualidad sería difícil aprobar un plan de este tipo en los Estados Unidos más de la mitad de los estadounidenses se oponen a la renta básica universal y muchos solo lo apoyarían si las empresas de tecnología lo pagaran. Incluso aumentar el salario mínimo de los Estados Unidos ha sido difícil, a pesar de que el 67% de los estadounidenses está a favor.

Historial de los ingresos garantizados en los Estados Unidos

En 1968, la administración del presidente Lyndon B. Johnson lanzó una prueba del impuesto sobre la renta negativo en Nueva Jersey. Descubrió que los beneficiarios de la asistencia social recibían un pago más alto de ese programa que del impuesto sobre la renta estándar. Se probó un programa mejor pagado en Seattle y Denver. Los resultados de dos juicios negativos de impuestos sobre la renta mostraron un incentivo reducido para trabajar. Las familias también se separaron, ya que los esposos y las esposas ya no tenían que permanecer juntos por razones económicas. Los costos administrativos fueron muy altos para ambos programas.

El crédito fiscal por ingresos del trabajo es una forma de ingresos garantizados. Proporciona un crédito fiscal porcentual por cada dólar de ingresos del trabajo hasta un crédito máximo. Dado que el crédito aumenta junto con los ingresos, promueve el incentivo para trabajar, pero a medida que los ingresos alcanzan un nivel máximo, el crédito fiscal desaparece y disminuye. Eso crea un desincentivo para ganar más, que es lo que también podría suceder con la renta básica universal.

Países y ciudades con renta básica universal

Hay muchas ciudades, estados y países que están experimentando con un ingreso básico universal. Es demasiado pronto para saber si estos programas piloto funcionarán. La sencillez de la renta universal la convierte en una alternativa atractiva a los programas de asistencia social; pero sus defensores no han sugerido soluciones a sus varios problemas potenciales.

Estados Unidos

Alaska ha tenido un programa de ingresos garantizados desde 1982. El Fondo Permanente de Alaska ha pagado a cada residente un promedio de $1,606 en 2019, todo con los ingresos del petróleo. Casi tres cuartas partes de los beneficiarios lo ahorran para emergencias. En 2017, la legislatura del estado de Hawái aprobó un proyecto de ley que declara que todos tienen derecho a una seguridad financiera básica. Ordenó al gobierno que desarrolle una solución, que puede incluir un ingreso garantizado. En Oakland, California, Y Combinator pagará a 100 familias entre $1,000 y $2,000 por mes. En 2019, Stockton, California, comenzó un programa piloto de dos años. Está dando $500 al mes a 125 familias locales. Espera mantener unidas a las familias y alejarlas de los prestamistas, las casas de empeño y las pandillas. Aproximadamente el 43% de los beneficiarios siguen trabajando. La mayoría de los demás cuidaban de familiares, discapacitados, jubilados o estudiantes. Chicago, Illinois, también ha considerado un programa piloto en el que 1,000 familias de bajos ingresos recibirían $1,000 al mes.

Canadá

Canadá está experimentando con un programa de ingreso universal de tres años. Está dando a 4,000 residentes de Ontario que viven en la pobreza $17,000 (dólares canadienses) al año o $24,000 por pareja. El gobierno espera que cueste $50 millones anuales.

Finlandia

En 2017, Finlandia les dio a 2,000 desempleados 560 euros al mes durante dos años, incluso si encontraban trabajo. Dijeron que les dio más incentivos para encontrar un buen trabajo o comenzar su propio negocio. En cambio, el gobierno finlandés descubrió que no tenían ingresos más altos ni más días de trabajo que el grupo de control.

Kenia

En 2011, GiveDirectly, Inc. comenzó a distribuir efectivo a hogares pobres en Kenia a través de teléfonos móviles. Un estudio de 63 aldeas de Kenia encontró que nueve transferencias de $45 al mes mejoraron el consumo y el bienestar locales. Aumentó el consumo de alimentos, medicamentos, educación y eventos sociales sin aumentar el consumo de alcohol y tabaco. Los hogares también pudieron aumentar las inversiones en ganado, muebles y mejoras en el hogar.

Escocia

Este país ha destinado 250,000 libras esterlinas a cuatro áreas piloto de investigaciones sobre un programa que pagaría a todos los ciudadanos de por vida. Los jubilados recibirían 150 libras a la semana. Los adultos que trabajan recibirían 100 libras y los niños menores de 16 años recibirían 50 libras a la semana.

Los economistas Kalle Moene y Debraj Ray proponen un sistema de pago vinculado a la producción económica de un país. Sugieren que entre el 10 y el 12% del PIB vaya directamente a los pagos de ingresos universales. El beneficio es que aumentaría automáticamente con la prosperidad nacional y la inflación.

La Enredadera de Huizayotes

Por Francisco Rodriguez Infante

En el patio del ranchito de paja situado casi a la vera del camino rial en una enramada, crecía en alucinante confusión la mata de huizayotes. Era una enredadera caprichosa de envidiable impulsividad de vida. Desde lejos se ofrecía a la vista como un oasis de verdor. Aquellos bejucos rollizos, aquellas hojas grandes y verdes y las florecillas minúsculas y amarillentas eran un elocuente triunfo de la fecundidad tropical. Los frutos, ni redondos ni ovalados, exactamente pendían pletóricos de vitalidad y de savia en abundancia, tiernos unos y los otros sazonados, revestidos todos por la Naturaleza de infinidad de espinitas, para dejar en cualquier mano osada más de un recuerdo. Frutos jugosos que se deshacen en agua alimenticia, frutos apetecidos e indicados para los organismos débiles, para los convalecientes, para los ancianos y los niños.

La mata de huizayotes era de la Cande, quien la cultivaba con amor maternal. Todas las mañanas y tardes la regaba y con mimo le quitaba las hojas secas y los bejucos inútiles. Ella le había construido la ramadita de palos secos y la cuidaba de los insectos y otros animales dañinos y con un pedazo de machete limpiaba las hierbas que pugnaban por crecer bajo su sombra.

La Cande era una muchacha de trece años, flaca y esmirriada, de un color bastante negro, la boca grande y los ojos muy pequeños, silenciosa como todos los de su raza indígena. Á pesar de su estatura baja, parecía tener más de trece años. Sus piernas, delgadas al andar, como sus brazos al moler maíz dejaban ver unos tendones endurecidos por el trabajo.

Era un amasijo de músculos tensos. Sus pechos no se le presentían bajo su blusa barata y haraposa.

La Cande sólo tenía por familia a su madre, la Bibiana, y a un cipote de siete años, hermano suyo. Con la Bibiana, la Cande llevaba dos veces por semana, al pueblo próximo, huevos, gallinas, frutas y granos alimenticios para negociarlos y ganar algo, con lo que pasaban duramente la vida. En tiempos de los cortes de café y de las pepenas, abandonaban el tráfico mencionado, para ir a rozarse las manos con las “pepitas dioro”, labor mucho más productiva.

***

Aquel domingo en el pueblo, vio la Cande en el baratillo de un turco, unas etaminas de colores que le encantaron y un collar de perlas baratas y falsas, tras del cual se le fueron los ojos como media hora. Preguntó ruborosa por el precio del collar y le dijeron que valía dos colones, ni un centavo menos y el corte de etaminas otros dos colones. Cuatro colones era una CANTIDAD fantástica de dinero para la Cande, que crecía ante, su imaginación de una manera desproporcionada. ¡Cómo deseaba poseer un collar y un vestido de aquel género tan lindo y tan lleno de flores! Su anhelo de mujer, su recóndita sexualidad, la empujaban a lucir aquel traje y aquella prenda. Se vio de pronto con la imaginación ataviada así y el collar alrededor de su prieta garganta y sonrió…

Camino del rancho, ya de regreso del pueblo, la Cande que llevaba la obsesión de las prendas, le dijo a su madre:

—Mama, ¿cómo hago para comprar el corte y el coyar?

Y como la Bibiana silenciara, volvió a preguntar:

—¿Cómo hago mama?

—Ajuntá el pisto de cuartillo en cuartillo, de cinco en cinco. No se puede diotro modo. Y te guayudar. Para los cortes de café ya has riunido el pisto.

—¿Y si ya loan vendido, mama, para entonces?

—Los turcos tienen bastantes de esas cosas.

Fue entonces que apareció en el patio del rancho la matita de huizayotes. Y la Cande la cuidó con esmero, con verdadero amor. La matita que Dios le había dado tendría que producirle para el collar y el corte de etamina. En el pueblo, lo sabía ella, vendían los huizayotes a buen precio y en cantidades. Y una mata de huizayotes bien cuidada y frondosa da frutos en abundancia, no sólo para recoger unos cinco colones, sino más.

Con qué ternura aquel sábado por la tarde, cortó la Cande los primeros frutos de su enramada y los colocó suavemente en un canastillo. Contó una docena, todavía tiernos. El domingo, con su madre, los llevó al mercado y pronto los vendió recogiendo con ellos cuarenta centavos. Cuarenta centavos que sentía palpitar en sus manos de niña dolorosa, de niña campesina, pobre hasta la miseria y la misericordia, pobre como son pobres casi todos los campesinos salvadoreños, que desde que nacen, todo lo que abarcan con sus ojos es ajeno. Su tierra, tierra de sus antepasados, y donde mueren en calidad de colonos.

Esta vez la Cande pasó por la tienducha del turco. Y como no viera el collar preguntó:

— ¿Se liacabaron los coyares?

—No muchacha. ¿Quieres uno, te lo saco?

—Más ayá señor.

El siguiente domingo trajo al pueblo dos docenas de huizayotes. Los vendió de topón al sólo entrar al mercado, en sesenta centavos. Amarró las fichas en un pañalito negro y se las metió bajo la blusa. ¡Qué alegría la de Cande! Ahora sí iba a ser dueña del collar y de la etamina, y tal vez, tal vez, del chal rojo.

—Mama, ya tengo más de un peso, mire.

—Agüen —dijo la Bibiana—. Así como vas, lueguito serás rica…

Y se ponía a soñar, a soñar con baratijas que compraría de su matita milagrosa: peinetas, aritos, espejitos, delantales y hasta el chal rojo que ansiaba tanto… y que ni a la madre, había hecho partícipe de tal deseo, para que la Bibiana no la creyera tan ambiciosa y antojadiza. Cómo la verían entonces las muchachas vecinas… con envidia, también los muchachos, que le dirían cosas bonitas al verla pasar y rondarían su rancho… porque la Cande ya quería tener su enamorado, ya sentía en su vida, en las fibras de su alma, en sus células, la inefable, la dulce ansiedad de toda mujer, de saberse cortejada y amada.

***

En sucesivas ventas dominicales fue expendiendo los huizayotes de su emparrado, que parecía inagotable, que parecía darse en frutos, para brindar contentura y satisfacción a la pobre Cande. Se llegó la hora en que la muchacha se supo dueña de tres colones y centavos. Era ya poco lo que le faltaba para hacerse del collar y del vestido. Y la cosecha, hasta entonces, no iba para la mitad, ni mucho menos. Muchas serian las cosas que la Cande compraría con la dádiva de su matita bondadosa.

Pero un domingo al regresar con su madre del pueblo, ya bastante entrada la noche, desde antes de llegar al rancho, la Cande, admirada comprendió que algo grave pasábale a su matita de huizayotes. No la distinguía, no la miraba, como solía hacerlo. Tal vez seya por la oscurana, se dijo. Pero no. Su matita querida estaba arrancada, devastada por el suelo, pateada, destruida. Pronto supo por unos vecinos, que los bueyes del patrón se saltaron un cerco y habían hecho aquel destrozo que era para ella nada menos que una catástrofe. Ayudada por la Bibiana quiso la Cande, enderezar la mata, darle vida, levantándola en nueva enramada; ero ambas comprendieron que sería en vano. Sí, todo era un desastre, una – destrucción total.

Grandes lagrimones salían por los ojos de la Cande y su pecho enjuto se agitaba gimiente y dolido. No cenó esa noche, se tiró de bruces sobre el tapexco. Y la madre silenciosa, no trató de turbar con palabras la pena infinita de su hija. Toda la noche gimió la muchacha, y no tanto porque ya no podría comprar el collar y la etamina, sino por la muerte de su matita, que era como su amiga, como una hermana, a quien quería y sentía con ternura filial. ¡Ah su matita…!

Al día siguiente la Bibiana le dijo:

—No llorés tanto Cande. Sembrá otra mata y tené paciencia que todo será lo mesmo. No tiaflijás por tan poca cosa.

—Viera mama como queriya a mi matita, sies como que me han arrancado alguna cosa, del pecho, a tirones.

—Calmate hija. El domingo vua vender el chanchito y tiayudaré para que merqués el collar y el vestido, ya poco de pisto te falta.

Pero la Cande sollozaba…


                                                                                        (De Prisma).
______________________

Francisco Rodriguez Infante. Cuentista y poeta. Nació en 1908 y falleció el 3 de mayo de 1957. Cultivó especialmente el cuento regional, con verdadero conocimiento del medio y hábil presentación de los personajes. Hay en sus producciones sentimiento de poeta y lenguaje lírico. No publicó ningún libro. Sus cuentos aparecieron en periódicos y revistas.

Fuente:

Antologia del Cuento Salvadoreño. Segunda edición (1880-1955). Manuel Barba Salinas.
Dirección de Publicaciones del Ministerio de Educación, San Salvador, 1976.

Las Mejores Aplicaciones para Lectura de Libros Electrónicos en Linux

Los libros digitales brindan una manera conveniente de tener una gran biblioteca en los teléfonos inteligentes, computadoras, tabletas y en la nube. La experiencia de lectura de libros en estos dispositivos depende del software que se use. En esta nota se enumeran varias aplicaciones de lectura y administración de libros electrónicos para el sistema operativo Linux, en cualquiera de sus presentaciones, conocidas como “distros”, que es un apócope de “distribuciones”. Algunas de estas aplicaciones van más allá de ser simples lectores y permiten administrar toda una colección de libros digitales y convertirlos a diferentes formatos.

Calibre

Este es uno de los programas de mayor uso en lo que a lectura, administración y conversión de libros electrónicos se refiere.Calibre es un software que facilita la colección, almacenaje, control y manejo de libros y otras publicaciones digitales, todo en uno, completo, integrando además funciones útiles como la conversión de un formato a otro. Admite una variedad de formatos de archivo de libros tanto para lectura como para conversión. Puede sincronizar la colección de libros y el progreso de la lectura en varios dispositivos.Calibre es una aplicación completamente gratuita y de código abierto que lleva más de una década en desarrollo y es considerada una de las suites de administración de publicaciones digitales más completas disponibles para computadoras de escritorio y laptops con distintas plataformas.

Para instalar Calibre en Ubuntu, se debe ejecutar el siguiente comando, usando la Terminal del cursor:

$ sudo apt install calibre

Si no hay ningún otro lector de libros electrónicos instalado en su sistema,Calibre se asociará automáticamente con formatos de archivo populares como Epub, PDF, Mobi, PRC, HTML, ODT, y LRS; asimismo es capaz de abrir otros formatos más comunes como LIT, CBZ, RTF y TXT.El lector deCalibre puede iniciarse  haciendo doble clic en cualquier formato de archivo de libro válido, o también se puede hacer clic con el botón derecho del ratón en el archivo, luego hacer clic en «Abrir con otra aplicación» y seleccionarebook-viewer en la ventana emergente. Para iniciar la aplicación del visor de libros deCalibre independientemente, se hace clic en la aplicaciónebook-viewer desde el iniciador de programas.

El visor de libros electrónicos deCalibre admite marcadores, sincroniza el progreso de lectura entre un dispositivo y otro, cambia los estilos de visualización, hace búsquedas en el diccionario, etc. Se puede acceder a la configuración deebook-viewer haciendo clic con el botón derecho en cualquier libro electrónico abierto, ya que de esta manera se activa el respectivo menú que permite cambiar las preferencias.

FBReader

FBReader (Favorite Book Reader, «Lector Favorito de Libros») es un visor de libros electrónicos para PC y sistemas operativos móviles. Algunas de las características deFBReader incluyen respaldo para numerosos formatos y para abrir contenidos directamente desde archivos comprimidos; opciones para administrar y organizar colecciones de publicaciones digitales; marcaje del progreso de lectura; justificación automática y separación de palabras de texto; búsquedas; estilo CSS; almacenamiento y sincronización en la nube; visor basado en la web, etc.

Para instalarFBReader en Ubuntu, ejecutar el siguiente comando:

$ sudo apt install fbreader

KOReader

KOReader es un lector de libros electrónicos gratuito, de código abierto y multiplataforma para computadoras de escritorio, móviles y otros dispositivos portátiles. Es uno de los raros lectores de libros electrónicos de terceros que funcionan en dispositivos de tinta electrónica como Kindle y Kobo. Las características deKOReaderincluyen soporte para múltiples formatos de archivo, cambio de estilos y formato de los libros, separación automática de palabras, respaldo para la biblioteca deCalibre, búsqueda de texto, definiciones de diccionario, soporte de traducción a través deGoogle Translate y un extenso sistema de complementos.

Una vez que haya descargado el archivo apropiado, ejecutar uno de los siguientes comandos (reemplazar <nombre de archivo>):

$ sudo apt install <nombre de archivo> .deb

$ chmod + x <nombre de archivo> .AppImage

GNOME Books

GNOME Books está disponible en los repositorios predeterminados de la mayoría de las distribuciones de Linux basadas en GNOME. Este lector de libros es bastante básico y carece de muchas funciones en comparación con otros lectores mencionados en esta nota. Sin embargo, su principal objetivo es proporcionar una interfaz de usuario mínima y ordenada para la lectura. Si se desea algo que funcione de inmediato sin cientos de opciones, esta aplicación puede ser la más adecuada.

Para instalarGNOME Books en Ubuntu, ejecutar el siguiente comando:

$ sudo apt install gnome-books

Foliate

Foliate es un lector de libros electrónicos gratuito y de código abierto para Linux. Su objetivo es proporcionar una interfaz limpia, moderna y sin distracciones para leer libros en computadoras de escritorio. y portátiles Su conjunto de funciones está a la par con otros lectores de libros electrónicos populares e incluye todas las opciones necesarias para cambiar los estilos y el formato, sincronizar el progreso de la lectura, los marcadores, la búsqueda de texto, la búsqueda en el diccionario, etc.Foliate también viene con apoyo básico de conversión de texto a voz, algo de lo que carecen otros lectores digitales.

Para instalarFoliate en Ubuntu o cualquier otra distribución de Linux, ejecute el siguiente comando:

$ sudo snap install foliate

Atril

Atril es un visor de documentos y libros en diferentes formatos, tales como PDF, Epub, PostScript, Deja Vu y DVI.Atril sigue los estándares de Freedesktop.org y MATE para proveer integración con los sistemas de escritorio. Pese a su interfaz muy sencilla, este visor de documentos y libros es efectivamente rápido y de fácil uso que también incluye la opción de imprimir. Esta aplicación viene preinstalada en varias de las variaciones de Ubuntu, tales comoMint y MATE.

Estos son algunos de los mejores lectores de libros electrónicos disponibles para Linux. La mayor parte del software de lectura actual se centra en plataformas móviles y portátiles, por lo que no se observa mucha actividad en los lectores para computadoras de escritorio. Los dispositivos móviles también incluyen el motor preciso de conversión de texto a voz de Google y tienen la ventaja de que brindan a los usuarios la comodidad de leer sobre la marcha.